Descripción
El Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de UNIR es el único máster oficial que combina la gestión ambiental y la energética y te proporciona una visión global y a la vez una formación detallada en ambos ámbitos. Como resultado estarás capacitado para conjugar en la gestión de cualquier tipo de organización el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente y podrás, por lo tanto, contribuir al desarrollo sostenible del planeta.
Con el Máster en gestión ambiental online adquirirás las competencias necesarias para ser capaz de:
- Desarrollar auditorías energéticas en la edificación y en la industria así como proyectos de energias renovables.
- Implantar y realizar auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía (según las Normas ISO 14001 e ISO 50001)
- Aplicar herramientas para la gestión ambiental sostenible de las organizaciones.
- Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin (LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA).
AENOR colabora en la impartición del máster y te ofrece la posibilidad de examinarte para obtener el certificado de auditor interno de los Sistemas de Gestión de la Norma ISO 14001:2015 e ISO 50001:2011.
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Información general
- Créditos: 60 ECTS
- Duración: 1 año académico
- Inicio: 8 de noviembre 2018 Ver calendario
- Metodología: Docencia 100% online con exámenes presenciales
- Rama de Conocimiento: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).
- Prácticas: Prácticas externas obligatorias y presenciales (6 ECTS). Reconocimiento de las mismas por experiencia profesional acreditada.
- Convocatoria Actual: 9 de noviembre 2017 Ver calendario
- Exámenes: Presenciales al final de cada cuatrimestre. Ver nuestras sedes
- Acceso a Doctorado: Este Máster oficial posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y mejora tu puntuación, siempre que se corresponda con la misma área de conocimiento, en el baremo de las oposiciones, listas de interinos, concursos de traslados y bolsas de empleo. Consulta las bases de la oferta pública.
En colaboración con AENOR
Expertos de AENOR aportan sus conocimientos de normas técnicas y certificaciones e imparten los temas de Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, dentro de la asignatura “Gestión Medioambiental”.
AENOR también suma un valor añadido al máster encargándose de examinar de auditor interno de los Sistemas de Gestión de la Norma ISO 14001:2015 e ISO 50001:2011, a los estudiantes que de manera voluntaria quieran adquirir estos certificados.
De la mano de reconocidos profesionales en este sector, estudiarás y aprenderás:
- La legislación existente a nivel internacional, europeo y estatal en materia medioambiental y de eficiencia energética.
- La utilidad del concepto de Huella Ecológica.
- Identificar y entender los requisitos de la Norma ISO 14001 e ISO 50001.
- Analizar las diferencias y similitudes entre el SGA según la Norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS.
- Los requisitos y el esquema de adhesión de las empresas al Reglamento EMAS.
- La información necesaria para determinar los objetivos, el alcance y los criterios de la auditoría del Sistema de Gestión ISO 14001 e ISO 50001.
- Los factores que influyen en la demanda energética de instalaciones de climatización en los edificios.
- Los fundamentos de las auditorías energéticas y los procesos de Calificación Energética.
- La situación actual de aplicación de las energías renovables.
- Aplicar herramientas para el análisis de datos energéticos.
- Evaluar la eficiencia energética de los edificios según el RD 235/2013 y el Código Técnico de Edificación.
A nivel nacional es el RD 56/2016 obliga las grandes empresas a pasar una auditoría energética cada 4 años. Sin embargo, todas aquellas empresas que tengan certificado un Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 están exentas de realizar dicha auditoría.
Este marco legislativo y de Calidad resulta de máximo interés para los profesionales con formación universitaria de postgrado oficial, capaces de dominar ambas disciplinas e integrarlas en la gestión de la organización.
Sólo crecerán y se mantendrán en el tiempo aquellas empresas que tengan en cuenta el medio ambiente a la hora de diseñar y desarrollar sus productos y procesos.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 42 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Introducción, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible | 6 | obligatoria |
Gestión Medioambiental | 6 | obligatoria |
Gestión de la Contaminación | 6 | obligatoria |
Uso Eficiente de la Energía | 6 | obligatoria |
Adquisición y Análisis de Datos Energéticos | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Eficiencia Energética en la Edificación y en la Industria | 6 | obligatoria |
Energías Renovables | 6 | obligatoria |
Prácticas Externas | 6 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para poder acceder al Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios académicos de acceso:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del titulo previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
En cuanto al dominio de idiomas, se exigirá uno de estos dos criterios:
- Ser hablante nativo del español.
- Acreditar un dominio de la lengua española equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), para los estudiantes que no sean hablantes nativos del español.*
*En el momento de formalizar la matrícula, deberá presentarse copia de un certificado o justificante que acredite dicho nivel alto de lengua española según el MCERL, equivalente a un nivel B2. En el caso de no poder acreditarlo, UNIR hará una prueba interna para comprobar el nivel de los futuros participantes donde se evaluarán las cuatro destrezas, siguiendo las orientaciones del MCERL.
Perfil recomendado
El perfil más adecuado para que el estudiante obtenga buenos rendimientos en este Máster es el haber cursado alguna de los siguientes grados, licenciaturas o ingenierías técnicas/superiores:
- Ingeniería: relacionados con los ámbitos de Edificación, Energía, Medio Ambiente, Forestal, Mecánica, Minas, Electrónica, Electricidad, Química o Química Industrial.
- Arquitectura.
- Física, Química, Biología, Geología, Ciencias Ambientales.
Además, se recomienda que el estudiante reúna el siguiente perfil:
- Dominio de la lengua castellana, pues será en la que se imparta el Máster.
- Conocimientos básicos de la lengua inglesa para poder leer e interpretar documentos.
- Aptitud para manejar e interpretar textos legales.
- Conocimientos técnicos-científicos básicos para optimizar el seguimiento de las materias impartidas.
- Capacidad de concentración, atención y observación.
- Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo.
- Mentalidad práctica y abierta a la improvisación de soluciones.
- Capacidad organizativa y de síntesis e interpretación de resultados.
- Autodisciplina.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Salidas profesionales
Al finalizar el Máster el alumno podrá desempeñar su carrera profesional como:
- Consultor y gestor en los ámbitos de la Gestión Ambiental y Energética
- Gestor en Empresas de Servicios Energéticos.
- Auditor Interno de los Sistemas de Gestión del Medio Ambiente y Gestión de la Energía
- Técnico que desempeñe funciones de Auditoría Energética y Certificación Energética de Edificios según RD 235/2013 según titulaciones habilitadas para ello (Ingenieros, Ingenieros Técnicos, Arquitectos y Arquitectos Técnicos).
Perfil de egreso
Al finalizar el máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones, nuestros alumnos serán capaces de:
- Implantar un Sistema de Gestión Ambiental y un Sistema de Gestión de la Energía
- Realizar las auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía.
- Aplicar herramientas para la gestión ambiental sostenible de las organizaciones (Reglamento EMAS, ecodiseño, ecoetiquetas, análisis de riesgos ambientales, indicadores ambientales).
- Aplicar medidas para el control de la contaminación en el medio ambiente tanto a nivel atmosférico, del agua, del suelo y de los residuos.
- Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin (LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA) y otras herramientas.
- Desarrollar auditorías energéticas en la edificación y en la industria.
- Desarrollar proyectos de energías renovables.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
María Dolores Cima Cabal
Licenciada y Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo. Acreditada por ANECA como Profesor Ayudante Doctor. Realizó su Tesis Doctoral en el campo de la Microbiología e Inmunología, participó en diversos proyectos de I+D+i tanto nacionales como europeos. Tiene un Máster en Sistemas Integrados de Gestión Global de las Organizaciones, así como en Prevención de Riesgos Laborales.
Antonio Alfonso Carretero Peña
Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Gestión Medioambiental y Máster en Evaluación de Impacto Ambiental.
Carolina García Mata
Doctora Ingeniera Química por la Universidad de Extremadura. Mención Doctor Europeo. Máster en Sistemas Integrados de Gestión y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Acreditada por ANECA como Profesor Contratado Doctor.
Javier Martínez Moronta
Licenciado en Arquitectura y Certificador Energético. Ejerce profesionalmente desde hace 3 años, compagina su labor docente con la labor de arquitecto aplicada a la construcción eficiente de edificaciones residenciales.
Kharla Andreina Segovia Bravo
Ingeniera Química y Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
María del Pilar Morales Ortiz
Acreditada de Titular de Universidad en la rama de Ingeniería y Arquitectura por la ANECA.
Ingeniera Industrial, Doctora en Ingeniería Térmica por la Universidad de La Rioja.
Elena Giménez de Ory
Licenciada en Ciencias Matemáticas. Doctora en Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría.
Carlos González Menorca
Doctor Ingeniero Industrial en Dirección de Proyectos por la Universidad de La Rioja
EMBA (Executive Master Business Administration) de ICADE
Ingeniero Industrial. Especialidad Organización Industrial
Natalia Calso Morales
Natalia Calso Morales es Responsable de Formación del área de Gestión Ambiental de AENOR. Colabora en la asignatura “Gestión Medioambiental”.
Javier Sánchez Prieto
Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Carlos III de Madrid.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Complutense de Madrid.