Descripción
Con el curso online en Metodología CLIL aprenderás a implementar el bilingüismo de manera eficaz en las aulas. La metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), o en español, metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) aborda la formación de profesionales docentes que van a impartir materias no lingüísticas en una lengua extranjera.
Aprende todos los recursos y herramientas que te aporta esta metodología para impartir asignaturas no lingüísticas en otro idioma. La implementación exitosa de un Proyecto Bilingüe en el aula depende en gran medida de que los docentes cuenten con la cualificación adecuada para llevarlo a cabo.
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Información general
- Créditos: 6 ECTS
- Duración: 150 horas (16 semanas)
- Metodología: a distancia, 100% online.
- Rama de Conocimiento: Facultad de Educación
- Convocatoria Actual: 5 de octubre 2017 Ver calendario
Vuelve a ver la sesión informativa online impartida por Mercedes Pérez Agustín y Elena Serrano
9ª Edición del Experto Universitario en Metodología CLIL.
El objetivo del curso en metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), o en español, metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) es la formación de profesionales docentes que van a impartir materias no lingüísticas en una lengua extranjera.
El programa prepara al profesor a enseñar su materia o parte de la materia a través de otra lengua, con un objetivo doble para el alumno: el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera. La finalidad es ponerlo en práctica dentro de la estructura del centro educativo y aplicarlo en las distintas asignaturas del Proyecto Bilingüe.
Con carácter eminentemente práctico, a lo largo de sus diez temas se proporcionan ejemplos y modelos de aplicación directa en el aula y actividades que te preparan para desenvolverse en este ámbito.
Al final del curso, presentarás un proyecto basado en la situación real de cada alumno de un centro concreto. El proyecto será evaluado y te servirá de punto de partida para mejorar tu proceso de enseñanza en el ámbito bilingüe.
Los títulos de experto universitario mejoran tu puntuación, siempre que se corresponda con la misma área de conocimiento, en el baremo de las oposiciones, listas de interinos, concursos de traslados y bolsas de empleo. Consulta las bases de la oferta pública.
*Consulte las bases de la oferta pública
Documentación de la titulación
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Plan de estudios (Descargar guía docente)
-
Tema 1. Bilingüismo
Tipos de bilingüismo
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Bilingüismo en Europa
Bilingüismo en España
Proyectos y planes europeos
Tema 2. CLIL
Definición e historia
Demandas del siglo XXI
Últimas tendencias educativas
CLIL en Europa
CLIL en España
Tema 3. El centro bilingüe
Conocimientos previos
Proyecto bilingüe del centro
Organización de los contenidos curriculares
Recursos del centro
Tema 4. El departamento bilingüe
El coordinador bilingüe
Proyectos y actividades
Los asistentes lingüísticos
Tema 5. CLIL en el aula
Organización del aula
Secuenciación CLIL en el aula
El docente CLIL
Tema 6. El módulo CLIL
La LOMCE
El currículo de Infantil
El currículo de Primaria
El currículo de Secundaria
El currículo de Bachillerato
Formato formal del módulo CLIL
Tema 7. Asignatura lingüística CLIL
Currículum
Concreción curricular
Tema 8. Asignatura no lingüística CLIL. Educación Infantil y Primaria
Currículo: objetivos y contenidos
Criterios de evaluación
Módulo CLIL
Tema 9. Asignatura no lingüística CLIL. Educación Secundaria y Bachillerato
Currículo: objetivos y contenidos
Criterios de evaluación
Módulo CLIL
Tema 10. Evaluación y análisis
Competencia lingüística
Evaluación CLIL
Instrumentos de evaluación
Atención a la diversidad
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Perfil recomendado
- Profesores que deseen impartir materias no lingüísticas en una lengua extranjera
- Coordinadores de idiomas y/o responsables de proyectos bilingües en centros escolares u otras instituciones educativas.
- Jefes de Departamento de inglés, francés, alemán y otras lenguas extranjeras.
- Coordinadores de ciclo, orientadores y otros profesionales educativos involucrados en el desarrollo de proyectos de bilingüismo.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
La calificación del curso es el resultado de dos tipos de evaluación:
- La evaluación continua, basada en el resultado obtenido en las actividades desarrolladas a lo largo del curso. Podrás conseguir un máximo de 4 puntos.
- El proyecto final, con el que podrás obtener un máximo de 6 puntos.
Salidas profesionales
- Desarrollador de metodologías CLIL (Content Language Integrated Learning) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera).
- Profesional de capacitación lingüística de los docentes para el uso de la lengua inglesa tomando como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Mario Arribas
Licenciatura en Filología Inglesa, Master en Perspectivas Lingüísticas y Literarias sobre el texto, Doctorando en Lenguas Modernas en el programa: Aprendizaje, Adquisición y Evaluación de Lenguas extranjeras.