Acceso estudiantes

DevOps 3.0: lidera la transformación con IA y automatización

  • 12/03/2025
  • De 10:00 a 10:45
  • online
Javier Cubo, doctor en Informática por la UMA y ponente del encuentro.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Descubrimos la nueva “era” del software, un ciclo de conferencias donde exploramos cómo la tecnología está revolucionando la Gestión por Procesos de Negocio (BPM), DevOps y Ciberseguridad. El ponente de la segunda sesión fue, Javier Cubo, doctor en Informática por la UMA.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Descubrimos la nueva “era” del software, un ciclo de conferencias donde exploramos cómo la tecnología está revolucionando la Gestión por Procesos de Negocio (BPM), DevOps y Ciberseguridad. El ponente de la segunda sesión fue, Javier Cubo, doctor en Informática por la UMA.

Se estima que, para el final de 2025, más del 60% de las empresas globales habrán adoptado prácticas de Desarrollo y Operaciones (DevOps) potenciadas por IA, generando un aumento promedio del 30% en la velocidad de entrega de software y una reducción del 50% en incidentes críticos gracias a la automatización inteligente. Sin embargo, el reto no es solo implementar estas tecnologías, sino transformarlas en un motor de innovación constante que permita a las organizaciones anticiparse a las demandas del mercado.

En esta ponencia exploraremos cómo el DevOps 3.0 o “DevOps Inteligente”, potenciado por la inteligencia artificial, redefine la manera en que las empresas lanzan productos, gestionan operaciones y resuelven problemas críticos. Este nuevo enfoque no solo acelera y optimiza los procesos, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y del mercado.

La evolución hacia DevOps 3.0 supone una respuesta integral a la transformación digital, y aborda estos desafíos incorporando tecnologías emergentes. Durante esta sesión, descubrimos casos prácticos que muestran cómo Netflix, Amazon, Spotify, Airbnb, entre otros gigantes y start-ups, están utilizando DevOps 3.0 para liderar el nuevo cambio tecnológico.

Una ocasión para reflexionar sobre el lugar de tu organización en esta revolución tecnológica e identificar las oportunidades clave que marcarán la diferencia en un entorno donde la agilidad y la resiliencia son opcionales, sino esenciales.  Diploma de asistencia*.

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.

Conoce a Javier Cubo

Más de 15 años de experiencia docente y más de 20 años en investigación, así como con experiencia en la industria en el sector de Ingeniería de Software, Cloud Computing y DevOps. Ha escrito más de 70 artículos, incluyendo más de 20 revistas especializadas en el ámbito de sus líneas de investigación principales. Ha sido Researcher State University of New York SUNY, Tecnólogo Torres Quevedo en la Fundación CITIC, Becario FPI en Universidad de Málaga UMA, Investigador Predoctoral en la University College London UCL, y Contratado Postdoctoral en UMA y en la Università di Pisa UNIPI, así como actualmente docente en UNIR.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

16

Abr 2025DE 9:00 A 9:45 online

José Luis Ros-Medina, director del Máster Universitario de Administración Electrónica y Gobierno Abierto de UNIR.

El rol de la IA en la Administración: rendición de cuentas en la era digital

La Asamblea Nacional de Ecuador colabora en este encuentro para explorar cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la transparencia y eficiencia en la administración pública, fortaleciendo la gobernanza ética y la toma de decisiones.