El acto de presentación de 120 ‘Becas Municipio’, de hasta el 60% de bonificación sobre el valor total de la matrícula, estuvo enmarcado en una jornada dedicada al liderazgo y la administración en los gobiernos locales.

La Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han organizado este miércoles un acto conjunto de presentación de la entrega de 120 ‘Becas Municipio’ que beneficiarán a los miembros de la organización pública. Estas ayudas son del 60% sobre el valor total de la matrícula aplicable a toda la oferta académica de UNIR.
El objetivo de la alianza interinstitucional es impulsar el desarrollo académico y profesional de funcionarios públicos pertenecientes a las Municipalidades del Ecuador. Estos podrán cursar posgrados de calidad europea, impartidos en modalidad virtual por UNIR. Así, podrán acceder a más de 170 becas para servidores públicos de alto nivel, todas ellas reconocibles por la Senescyt.
El evento se celebró en el Auditorio de AME en Portoviejo, en el marco del encuentro académico “Liderazgo y Administración en los Gobiernos Locales”. En el mismo participaron Eduardo Hernández, Coordinador Regional 4 de AME; Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, y Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador. Además, el evento contó con la asistencia de autoridades municipales, entre ellos los alcaldes de Sucre, Paján, Santa Ana, Olmedo, Puerto López; la vicealcaldesa de Pedernales y la alcaldesa encargada de Junín.
Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador.
La apertura del acto estuvo a cargo de Eduardo Hernández, coordinador regional 4 de AME, quien resaltó: “En el marco del convenio suscrito entre AME y la UNIR nos reunimos con un propósito común: fortalecer capacidades, compartir conocimientos y generar propuestas que contribuyan al progreso de nuestras comunidades. La administración pública y el desarrollo local son pilares fundamentales para mejorar la vida de la ciudadanía”.
La intervención central correspondió a Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, quien ofreció una ponencia sobre liderazgo en la administración pública. “Apuesto por los gobiernos locales porque allí nacen las verdaderas soluciones para mejorar la calidad de vida, desde el acceso al agua y la educación hasta el desarrollo comunitario”, señaló. También recalcó que el liderazgo municipal requiere capacidad, honestidad y ejemplo, y reafirmó que la educación es el motor de la transformación social y el progreso en los territorios.
Eduardo Hernández, coordinador regional 4 de AME.
Por su parte, Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador, reconoció la activa participación de las autoridades y funcionarios municipales, destacando: “El poder contar con la participación de ustedes en esta actividad tan importante es una demostración irrefutable del compromiso que tienen con el desarrollo, no solo de los servidores públicos, sino de la ciudadanía en general”. Sánchez subrayó el valor de la colaboración institucional y la importancia de crear alianzas estratégicas para impulsar oportunidades de capacitación y crecimiento profesional.
Visión desde la administración local
Tras la charla realizada por Rosalía Arteaga, Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta, analizó los desafíos y buenas prácticas en la administración local. En el mismo espacio, Leonardo Rodríguez, alcalde de Chone, reconoció también el papel y la responsabilidad de los líderes municipales en la promoción del desarrollo y la equidad. Finalmente, Ledy Laura Muñoz, primera vicepresidenta nacional de AME y alcaldesa de Bolívar, compartió su experiencia en la gestión municipal y los retos de liderazgo que enfrentan las autoridades locales.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades de diferentes municipalidades de Manabí.
La jornada continuó, con charlas magistrales de Rosalía Arteaga en Portoviejo. La suma de estas actividades académicas formó parte de la agenda de socialización de UNIR que viene desarrollando con líderes regionales de AME, para impulsar las ‘Becas Municipio’ en los distintos territorios del país. Gracias al apoyo directo y al compromiso de la Presidencia y Vicepresidencia Nacional de AME y sus distintas coordinaciones regionales a lo largo del territorio ecuatoriano, hasta el momento se han visitado 16 territorios de la Sierra, Amazonía y Costa, incluido Manabí y con las provincias de Imbabura y Chimborazo como próximos destinos.
Alianza interinstitucional
AME es la Institución que representa y fortalece a los 221 Municipios del Ecuador. Tiene como misión brindar asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para mejorar la gestión ´local, impulsar la descentralización y garantizar servicios públicos eficientes para la ciudadanía. Con presencia a nivel nacional, AME pretende ser una aliada estratégica en el camino hacia ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes, donde el desarrollo local se convierte en el motor del bienestar colectivo.
De izquierda a derecha: Eduardo Hernández, coordinador regional 4 de AME; Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador; Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador; y Fabián Santana, responsable de Relaciones Institucionales en Ecuador.
Por su parte, UNIR reafirma su compromiso con el sistema educativo ecuatoriano y su apuesta por la educación superior de calidad y flexible, a través de programas de estudios prácticos y orientados a satisfacer las demandas del mercado laboral. Con más de 110 mil alumnos egresados y 55 mil estudiantes actuales, UNIR es la universidad líder en enseñanza online en español.