Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
Con la Maestría en Trabajo Social, recnonocida por la SENECYT, te convertirás en un profesional especializado en el análisis y la intervención de los escenarios sociales en los que pueden generarse casos de desigualdad, discriminación o exclusión social.
Es un programa específico y multidisciplinar que ha sido diseñado para que puedas adquirir un perfil que destacará por la amplitud de conocimientos, ampliándolos cada año con seminarios transversales y específicos.
Esta maestría posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado. Esta titulación cuenta con la colaboración de diferentes instituciones de renombre, como son Ilunion, Cáritas o el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador:





¿Por qué estudiar una Maestría en Trabajo Social en UNIR?
En nuestra sociedad se observan distintas situaciones que requieren una intervención social. Pero, para hacerlo de forma eficaz, se requiere una formación específica que te ofrecemos en la Maestría en Trabajo Social online. Por eso, al finalizar esta maestría en intervención social y comunitaria podrás:
- Destacar por la amplitud de tus conocimientos ya que el título ofrece un programa específico y multidisciplinar.
- Formarte con un enfoque teórico-práctico a través de casos reales.
- Reestructurar las políticas sociales para adaptarlas a sociedades cambiantes.
- Analizar, planificar, desarrollar y ejecutar diversas acciones de intervención social, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico.
- Asistir a seminarios transversales y específicos impartidos por expertos en la materia y que completarán tu formación con un valor añadido. Algunos de ellos son: Valoración y atención a las necesidades sociales, Habilidades comunicativas en intervención social, Evaluación de programas, Fracaso escolar e intervención social, Participación social, Los equipos multidisciplinares, entre otros.
Más información sobre los objetivos y competencias de la Maestría en Trabajo Social
Trabajamos con las mejores instituciones del sector
En UNIR contamos con un convenio de colaboración con el Consejo General del Trabajo Social para ofrecerte una formación práctica, que te sitúe en la realidad que demanda el mercado y te permita facilidades para desarrollar tu carrera:
Convenio con el CGTS: establecido desde 2009 para realizar acciones conjuntas en materia de investigación, formación y divulgación académica sobre el Trabajo Social. En virtud de este convenio, los colegiados españoles tienen condiciones de acceso preferentes y descuentos para las titulaciones del área social.
Aprende a través de una formación integral sobre las realidades sociales
En la Maestría en trabajo Social contamos con sesiones formativas que ponen en contacto con temas de actualidad y relevancia, y que forman al alumno para hacerse con las herramientas y soft skills alineadas con el perfil profesional demandado actualmente. Entre ellos destacamos:
- Dirección de equipos multidisciplinares. En este seminario abordaremos aspectos como el liderazgo, el marco general de trabajo en equipo, sistema de trabajo enfocándonos en técnicas de resolución de problemas, toma de decisiones y técnicas creativas; el manejo de las reuniones de equipo y gestión de roles, y habilidades de comunicación efectiva y gestión del conflicto.
- Intervención social enfocada al trabajo con familias y/o menores en riesgo desde las potencialidades. A través de un recorrido eminentemente práctico, se ofrecerá una visión de las diferentes técnicas y métodos aplicables a la intervención con familias y/o menores en situaciones de riesgo y/o desamparo.
- Habilidades comunicativas: adquiere las herramientas comunicativas necesarias para alcanzar un entendimiento entre las partes más eficiente y orientado a intervenciones con resultado más positivos. Aprende a comunicarte mejor tanto escrita como oralmente y potencia el alcance de tu labor como trabajador social.
- Valoración y atención a las necesidades. Una buena intervención social requiere la detección de las necesidades y un buen diagnóstico de las mismas. En este seminario, se ofrecerá las competencias y herramientas para identificar las necesidades a intervenir y enmarcarlas con sus correctos cuadros de valoración.
- Desigualdades y brecha digital. Trabajaremos los principales conceptos de la actualidad social ligados a la brecha digital: distintos niveles, - inclusión/exclusión digital, transición y derechos digitales, etc.; así como profundizaremos en los principales sectores poblacionales a los que afecta desde una mirada global y con enfoque de derechos humanos.