Maestría en Bioinformática*: especialízate en la aplicación de nuevas tecnologías en el campo de la salud
Descubre nuevas soluciones para los desafíos del sector en la era digital
Adquiere una comprensión profunda de las herramientas y técnicas informáticas utilizadas en la investigación biomédica y la industria biotecnológica con la Maestría en Bioinformática. Esta maestría te proporcionará conocer de primera mano las aplicaciones de la bioinformática, adquirir habilidades únicas y altamente valoradas en la industria, amplias oportunidades laborales, la posibilidad de contribuir a la medicina personalizada y flexibilidad para seguir estudiando o participar en proyectos de investigación emocionantes.
La biología computacional tiene gran importancia en la salud, ya que permite analizar datos genómicos y moleculares de pacientes, lo que lleva a diagnósticos más precisos y terapias personalizadas.
En la investigación médica, la biología computacional se utiliza para analizar grandes conjuntos de datos genómicos y moleculares para identificar genes y variantes genéticas asociadas a enfermedades. Asimismo, la biología computacional juega un papel fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas diagnósticas de última generación, impulsando así avances significativos en el campo de la medicina personalizada.
En el campo clínico, la bioinformática permite la identificación de variantes genéticas específicas de un paciente que pueden afectar a la eficacia de los medicamentos, lo que puede ayudar a personalizar los tratamientos para cada paciente. También se utiliza para la identificación de biomarcadores específicos que pueden ayudar a predecir la respuesta de un paciente a una determinada terapia.
Contribuye a la medicina personalizada y aprovecha las amplias oportunidades laborales en un campo en constante crecimiento.
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Bioinformática online en UNIR?
Al estudiar esta especialización en bioinformática podrás adquirir una serie de conocimientos vitales para entender la importancia de la bioinformática y para avanzar así en tu profesión en el sector de la salud.
Dominio práctico en Programación Científica: Obtén habilidades avanzadas en programación científica utilizando una variedad de lenguajes como Python y R, entre otros, esenciales para el análisis de datos biológicos y científicos.
Bioinformática integral: Sumérgete en el mundo de la biología computacional, desde la introducción a las bases de datos moleculares hasta la manipulación de secuencias de ADN y la resolución de problemas bioinformáticos utilizando herramientas como BioPython, PyMOL, librerías para manipular datos químicos como RDKit, librerías de Deep learning como TensorFlow y PyTorch.
Bioestadística y Análisis de Datos: Desarrolla competencias sólidas en estadística aplicada a la ciencia de la salud, desde la descripción de datos hasta la inferencia estadística, incluso la creación de algoritmos computacionales.
Secuenciación y Ómicas Avanzadas: Adquiere conocimientos profundos sobre tecnologías de secuenciación y análisis de datos genómicos, incluyendo métodos para el ensamblaje de secuencias, análisis de expresión génica, y análisis de comunidades microbianas.
Inteligencia Artificial y Deep learning: Explora las últimas tendencias en inteligencia artificial y machine learning, aplicadas a la medicina personalizada y el análisis de datos clínicos, utilizando herramientas de código abierto y algoritmos de vanguardia y modelos de Deep learning.
Genética Clínica: Comprende la base genética de las enfermedades humanas, aprende a analizar variantes genéticas y a realizar asesoramiento genético, mientras exploras la diversidad genética en poblaciones humanas y su importancia en la medicina.
Esta titulación cuenta con la colaboración del grupo de Biología Computacional del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación).
Una maestría con numerosas salidas profesionales
La bioinformática es un campo en rápido crecimiento que se espera tenga un gran impacto en la investigación biomédica y la industria farmacéutica en el futuro. Esta maestría te proporcionará una base sólida de habilidades y conocimientos para contribuir al avance de la investigación biomédica y la industria de la salud.
Una vez finalizado esta Maestría en Bioinformática online de UNIR:
Sabrás aplicar conceptos de programación científica y análisis de datos biológicos utilizando lenguajes como Python y R.
Sabrás realizar análisis comparativos de genomas mediante el análisis computacional de secuencias de ADN.
Analizarás datos de secuenciación, realizarás ensamblajes y alineamientos de secuencias genómicas y visualizarás datos genómicos y de comunidades microbianas utilizando herramientas bioinformáticas y plataformas locales.
Aplicarás métodos de estadística y machine learning en el contexto de la biología computacional.
Utilizarás los principales métodos de análisis multivariante y de minería de datos en sus aplicaciones biológicas.
Realizarás un uso avanzado de los programas informáticos más frecuentes en bioinformática y bioestadística.
Más de 1.500 estudiantes en Ecuador han disfrutado ya con nuestra metodología.
Trabaja con las principales herramientas de programación utilizadas en Bioinformática
Aprende a trabajar con herramientas bioinformáticas que complementan tu formación profesional en un campo en continua expansión:
R y RStudio: Herramientas que ofrecen un potente conjunto de capacidades para el análisis, visualización y modelado de datos biológicos por su variedad de paquetes, herramientas estadísticas y capacidades de programación.
Python y BioPython: Lenguaje de programación ideal para manipulación de secuencias genéticas y algoritmos de alineación. BioPython es una biblioteca de Python especializada para facilitar el manejo, análisis y manipulación de datos biológicos.
Galaxy: Plataforma de bioinformática diseñada para hacer que el análisis de datos biológicos sea más accesible para investigadores sin experiencia en programación.
Linux: Sistema operativo de código abierto. Se usa en bioinformática por su flexibilidad, estabilidad y potencia en entornos de computación científica.
SQL y MySQL: Herramientas esenciales en biología computacional para la gestión, consulta y análisis de grandes volúmenes de datos biológicos almacenados en bases de datos relacionales. Su uso permite realizar análisis sofisticados, integrar datos de múltiples fuentes.
PyTorch y TensorFlow: Herramientas potentes y versátiles en bioinformática para el desarrollo y despliegue de modelos de Deep learning.
RDKit: Biblioteca en bioinformática y química computacional que ofrece herramientas para la manipulación, análisis y modelado de estructuras moleculares, valiosa para investigadores y científicos que trabajan en el diseño de fármacos.
PyMOL: Herramienta de visualización molecular ampliamente utilizada en biología computacional para el análisis y representación de estructuras tridimensionales de proteínas, ácidos nucleicos y otros sistemas biológicos.
INICIO INMEDIATO
Adelanta 6 créditos de tu maestría oficial con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el título de Programa Superior Universitario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Una metodología adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Contarás con el apoyo continuo de un Asesor- UNIR que te acompañará desde el primer día.
Exámenes online y/o presenciales
Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Un claustro multidisciplinar con gran experiencia en el sector
Al estudiar tu Maestría en Bioinformática en UNIR descubrirás a un equipo docente experto en su campo, que está al tanto de los últimos avances en biología computacional y con el que podrás adquirir los conocimientos necesarios para avanzar en tu profesión.
Docente UNIR
Doctora en Biomedicina especialista en Genética Clínica y Biología Molecular Humana. Es autora de varias publicaciones científicas y ha participado en numerosos congresos internacionales. Además, es redactora científica profesional.
Docente UNIR
Investigador predoctoral en bioinformática, con amplia experiencia en análisis genómicos, desarrollo de pipelines y mantenimiento de bases de datos.
Docente UNIR
Ingeniero de Certificación de Ciberseguridad en el Instituto Nacional Técnica Aeroespacial y Docente en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología y en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR.
Docente UNIR
Graduado en Bioquímica por la Universidad de Córdoba, continuó sus estudios cursando el Máster de Análisis de Datos Ómicos en la Universidad de Sevilla. Actualmente es bioinformático en el Instituto Maimónides de Biomedicina de Córdoba (IMIBIC).
Requisitos de acceso a la Maestría en Bioinformática de UNIR
Para acceder a la Maestría en Bioinformática debes cumplir una serie de requisitos:
Estar en posesión de de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a una maestría universitaria
Estar en posesión de un título procedente de sistemas educativos que, aunque no forme parte del EEES, equivalga al título de Carrera, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad.
Perfil recomendado
Para estudiar la Maestría en Bioinformática virtual de UNIR, se recomienda tener los siguientes intereses:
Interés por la investigación científica, especialmente en áreas relacionadas con la biología, la genética y la bioinformática.
Sentir curiosidad por los mecanismos biológicos a nivel molecular y celular y la aplicación de herramientas para resolver problemas biológicos.
Tener interés en el análisis y la interpretación de datos biológicos.
Disfrutar enfrentando y resolviendo problemas complejos a través de la integración de conocimientos en biología, informática y matemáticas.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Bioinformática conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Fórmate con un programa adaptado a los retos de una disciplina en constante evolución
La Maestría en Bioinformática ofrece asignaturas para formarse integralmente. Adquirirás habilidades en programación científica, estadística, algoritmos e inteligencia artificial.
Estructura del plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
TIPO
ECTS
Obligatorias
48
Trabajo fin de Máster
12
Créditos totales
60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación en bioinformática médica de calidad
La flexibilidad horaria, la personalización, el rigor y la eficacia caracterizan la metodología de la Facultad de Salud de UNIR. Desde el primer día tendrás todo el material a tu disposición y un asesor personal, además de las herramientas necesarias para aprender bioinformática. La metodología se basa en los siguientes pilares:
Aprendizaje experiencial/virtual
Clases virtuales en directo: para poder adaptarlas a tus horarios están programadas con antelación. Si no te puede asistir o tienes alguna duda, puedes volver a visionarlas en diferido tanto como necesites.
Campus Virtual: la plataforma virtual desde la que acceder a todo el contenido de las clases, los horarios, el claustro de profesores, foros, etc. Todos los participantes del grado pueden comunicarse entre sí independientemente de donde se encuentren físicamente.
Recursos didácticos: con los que complementar tu formación como resúmenes con ideas claves, lecturas, test de autoevaluación, masterclasses o diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas.
Aprendizaje por competencias
UNIR concibe la formación como algo más que adquirir conocimientos en un determinado campo. Por eso en todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, unos módulos específicos con los que adquirirás competencias transversales como saber trabajar en equipo, el liderazgo, la gestión del tiempo o la comunicación.
Seguimiento y networking
Asesor personal: a tu disposición desde el primer día a través de teléfono o correo electrónico. No solo te solventará dudas sobre el temario, sino que también te ayudará a planificar y organizar los estudios.
Profesores: disponibles a través de diferentes canales para resolver dudas, plantearles preguntas y poder aprender de su experiencia en el ámbito sanitario.
Networking: entrarás en contacto con personas de diferentes ámbitos de la Psicología, además de compañeros con inquietudes e intereses comunes.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección: Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua.
Exámenes virtuales y/o presenciales al final de cada cuatrimestre. Elige en cada asignatura y convocatoria si prefieres hacerlo desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Trabajo de Fin de Maestría.
Campo laboral
Mejora tus oportunidades profesionales gracias a la Maestría en Bioinformática virtual de UNIR
La bioinformática es un campo en constante crecimiento y evolución, y la demanda de profesionales capacitados en este campo sigue aumentando en la industria biomédica y farmacéutica. Algunas de las oportunidades laborales que se abren al obtener una Maestría en Bioinformática son:
Investigador biomédico: utilizarás tus habilidades de análisis de datos y bioinformática para identificar patrones y relaciones en los datos biológicos, descubrir nuevas terapias y fármacos, y contribuir al desarrollo de la medicina personalizada.
Científico de datos: aplicarás tus habilidades en minería de datos, estadísticas y aprendizaje automático para ayudar a la industria farmacéutica en el descubrimiento de fármacos y terapias innovadoras.
Bioinformático clínico: trabajarás en centros médicos aplicando tus conocimientos en bioinformática para analizar los datos genómicos de los pacientes y ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Especialista en informática biomédica: trabajarás en la integración de datos biomédicos y en el desarrollo de aplicaciones y herramientas informáticas específicas para la bioinformática.
Perfil profesional
Una vez finalizado el programa, el estudiante tendrá conocimientos sólidos y de un nivel avanzado que le permitirán conocer a fondo la bioinformática:
Dominará herramientas bioinformáticas: Sabrá utilizar y aplicar diversas herramientas y software en el análisis de datos genómicos y proteómicos.
Procesará, interpretará y analizará grandes conjuntos de datos biológicos.
Habrá obtenido una comprensión profunda de los principios y aplicaciones de la genética clínica y de poblaciones, lo que le permitirá analizar y comprender la variabilidad genética en el contexto de la salud y las enfermedades.
Comprenderá los desafíos éticos, legales y sociales asociados con el uso de la bioinformática en la investigación y la salud, y estará preparado para abordar estos temas de manera responsable y ética.
Habrá adquirido habilidades avanzadas de programación en Python, lo que le permitirá desarrollar herramientas y aplicaciones bioinformáticas personalizadas para resolver problemas específicos en su área de interés.
Sabrá utilizar el lenguaje de programación R y aplicar técnicas estadísticas para analizar datos biológicos y de salud, proporcionando una base sólida para la interpretación de resultados de experimentos y estudios genómicos.
Tendrá conocimientos en algoritmos avanzados y técnicas de inteligencia artificial aplicados a la bioinformática, permitiéndole desarrollar y aplicar modelos predictivos y de aprendizaje automático en el análisis de datos biológicos.
Acceso
Perfil recomendado
Matricúlate en la Maestría en Bioinformática de UNIR si tienes los siguientes intereses:
Aplicación de herramientas informáticas para resolver problemas biológicos.
Interés en el descubrimiento científico y el avance del conocimiento.
Interés en trabajar con grandes volúmenes de datos biológicos para obtener conclusiones significativas.
Enfrentamiento a desafíos que requieren integrar conocimientos en biología, informática y matemáticas.
Requisitos de acceso
El acceso a la Maestría en Bioinformática es amplio y diverso, permitiendo la participación de estudiantes provenientes de carreras de ciencias de la salud, ingenierías en el ámbito de la informática y otros graduados con títulos en ciencias.
Gracias a este enfoque multidisciplinario, convergen conocimientos de biología, informática y estadística. Esta maestría proporciona una sólida base teórica y práctica, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos actuales y futuros en el campo de la bioinformática.
De acuerdo con el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, para el acceso a las enseñanzas oficiales de maestría se requerirá:
La posesión de un título universitario oficial de carrera española o equivalente es condición para acceder a una maestría universitaria o, en su caso, disponer de otro título de maestría o títulos del mismo nivel que el título español de carrera o maestría expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de maestría.
Podrás acceder a una maestría del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de maestría.
Criterios específicos
Además de los criterios generales, para estudiar la Maestría en Bioinformática de UNIR es necesario:
Acceso directo, sin complementos de formación. Se requiere que los estudiantes que accedan a la maestría cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Tener un título universitario en áreas afines a los contenidos de la maestría, sean titulados universitarios en bioinformática, estudiantes con dos titulaciones universitarias; una relacionada con la informática y la otra relacionada con el área de salud o ciencias, o titulaciones que, puedan considerarse equivalentes por la comisión de admisión.
Acreditar experiencia profesional demostrable, con al menos dos años con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso parcial, realizando tareas de desarrollo de análisis de datos bioinformáticos y programación aplicada al ámbito de la salud.
Acceso con complementos de formación. Estudiantes procedentes de titulaciones afines al área de Salud y Ciencias: Medicina, Enfermería, Farmacia, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Genética, Microbiología, o titulaciones que, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
Cursarán los siguientes complementos de formación antes de comenzar la maestría:
Fundamentos de Programación y Bases de Datos (6 ECTS): en este complemento 3, el estudiante adquirirá conocimientos sobre los fundamentos de programación y bases de datos.
Fundamentos de Linux (3 ECTS): en este complemento 4, el estudiante adquirirá conocimientos sobre los fundamentos del sistema operativo Linux y la consola de comandos.
Estudiantes procedentes de titulaciones universitarias de ingeniería relacionada con la informática: Ingeniería de sistemas, de software, electrónica o mecatrónica o titulaciones que, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
Cursarán los siguientes complementos de formación antes de comenzar la maestría:
Bases Conceptuales de la Biología (3 ECTS): en este complemento 1, se pretende proporcionar los conocimientos básicos acerca de los componentes y la estructura y función celulares necesarios para comprender los procesos biológicos de aplicación en el campo de la genética.
Genética Molecular (6 ECTS): en este complemento 2, se presentan los conceptos fundamentales de genética molecular, así como sus aplicaciones dentro del área de la biomedicina.
Estudiantes de titulaciones en Física, Matemáticas o Estadística si se puede comprobar que su plan incluye al menos 6 créditos de asignaturas relacionadas con la programación y bases de datos.
Cursarán los siguientes complementos de formación antes de comenzar la maestría:
Bases Conceptuales de la Biología (3 ECTS): en este complemento 1, se pretende proporcionar los conocimientos básicos acerca de los componentes y la estructura y función celulares necesarios para comprender los procesos biológicos de aplicación en el campo de la genética.
Genética Molecular (6 ECTS): en este complemento 2, se presentan los conceptos fundamentales de genética molecular, así como sus aplicaciones dentro del área de la biomedicina.
Fundamentos de Linux (3 ECTS): en este complemento 4, el estudiante adquirirá conocimientos sobre los fundamentos del sistema operativo Linux y la consola de comandos.
Proceso de admisión
Inscribirse como estudiante de UNIR en Ecuador es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etcétera.
Rellena la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus posibilidades.
Envía la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Cuando hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto para programar una entrevista personal de admisión.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un asesor personal, que te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Desde ese momento, ya podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar tus estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR Ecuador te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros. Si estás motivado para estudiar y cumples con los requisitos de acceso, estamos abiertos a escuchar tu historia para saber cuál es la mejor ayuda económica que podemos ofrecerte.
También contamos con ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Claustro
Descubre un equipo docente multidisciplinar con al Maestría en Bioinformática virtual de UNIR
La Maestría en Bioinformática cuenta con un profesorado altamente cualificado y con amplia experiencia en el campo. Nuestros profesores son expertos en bioinformática, genética, estadística y programación.
Dirección
Director académico
Doctor en Biomedicina Aplicada especializado en epidemiología nutricional, medicina preventiva y salud pública. Perfil profesional centrado en la bioestadística, big data y el desarrollo de modelos de aprendizaje automático y métodos analíticos.
Docentes UNIR
Profesor
Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR. Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Microbiología Clínica y Parasitología por vía MIR en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
Profesor
Licenciado en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid con sobresaliente. Doctorado en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, sobresaliente "cum laude". Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas.
Profesor
Bioinformático por la Universidad Autónoma de Madrid y Bioquímico por la Universidad de Granada
Profesora
Bioanalista especializada en bioinformática, metagenómica y microbiología clínica. Su investigación se centra en el estudio del microbioma como un sistema modulable a través de dietas y complementos alimenticios para la prevención de enfermedades.
Profesora
Catalina actualmente cursa su último año de estudios doctorales, realizando análisis de datos de secuenciación para describir y entender patrones de distribución de microorganismos en insectos. Anteriormente realizó análisis de microbiota en humano.
Profesora
Doctora en Biomedicina especialista en Genética Clínica y Biología Molecular Humana. Es autora de varias publicaciones científicas y ha participado en numerosos congresos internacionales. Además, es redactora científica profesional.
Profesor
Soy un profesional de la informática con 20 años de experiencia al que le encanta encontrar formas de utilizar la tecnología y los datos para crear un mundo mejor. Creo que la educación y el trabajo enfocado son las claves para lograr este objetivo.
Profesor
Investigador predoctoral en bioinformática, con amplia experiencia en análisis genómicos, desarrollo de pipelines y mantenimiento de bases de datos.
Profesor
Ingeniero de Certificación de Ciberseguridad en el Instituto Nacional Técnica Aeroespacial y Docente en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología y en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR.
Profesora
Lucía Prieto Santamaría (https://luciaprietosantamaria.es/) es investigadora en la intersección de la biomedicina y de la informática. Además, imparte asignaturas relacionadas con el manejo y análisis de datos aplicado a la salud.
Profesor
Graduado en Bioquímica por la Universidad de Córdoba, continuó sus estudios cursando el Máster de Análisis de Datos Ómicos en la Universidad de Sevilla. Actualmente es bioinformático en el Instituto Maimónides de Biomedicina de Córdoba (IMIBIC).
Profesor
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de MadridHa trabajado en centros de investigación del Instituto de Salud Carlos III. (Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red
Profesor
Candidato doctoral en Bioingeniería enfocado en el desarrollo sostenible de moléculas contra enfermedades mediante inteligencia computacional. Es especialista en bases de datos, estadística, IA, simulaciones, y análisis de datos biológicos y sociales
Profesor
Graduado en Matemáticas y Máster en Ingeniería Matemática y analista en el departamento de Modelos y Datos del Banco Santander. Su trabajo fundamentalmente ha estado centrado en el desarrollo de modelos, simulación y machine learning.
Profesor
Diseño y mantenimiento de bases de datos SQL. Implementación de herramientas Business Intelligence (BI) y desarrollo de algoritmos de IA en Python.
Descarga gratis el plan de estudios y solicita información
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.