Inicio
13 de marzo de 2023 Ver calendario
Duración
1 curso académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria Ver nuestras sedes
Metodología
A distancia, 100% online
Inicia ahora tu curso académico eligiendo el seminario que más se ajuste a tu perfil con el Plan Ahora y adelanta créditos de tu grado. Infórmate con tu asesor.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Ambiental en UNIR?
La denominada “cuestión ambiental o climática” se ha convertido en centro de debate internacional, especialmente tras los acuerdos adoptados en París en 2015 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esto ha provocado una creciente demanda de expertos con conocimientos avanzados en materia jurídico-ambiental. Por ello, con la Maestría en Derecho Ambiental online:
- Aprenderás a realizar un asesoramiento preventivo en materia de infracciones y delitos medioambientales, así como la defensa de los expedientes sancionadores en materia de aguas, montes, espacios naturales, costas, suelos contaminados, emisiones, residuos...
- Adquirirás una base sólida para conocer los protocolos y claves del derecho ambiental, lo que te permitirá valorar la componente transfronteriza de los problemas ambientales y la importancia del derecho internacional para afrontar sus posibles soluciones.
- Analizarás las bases teóricas y principios del derecho ambiental, con especial referencia al principio de que “quien contamina, paga”.
- Tendrás la capacidad para asesorar jurídicamente a empresas o entidades públicas en materia de urbanismo, gestión de los residuos, temas fiscales (financieros y tributarios) relativos a actividades con implicaciones ambientales, en materia de ciclo urbano del agua (abastecimiento, distribución, depuración y reutilización), Dominio Público Marítimo Terrestre (DPTM)…
- Reconocerás los procedimientos jurídicos de evaluación o autorización ambiental aplicables a las distintas actividades, planes y programas sometidos a estos sistemas de control previo.
- Abordarás la realidad del derecho ambiental a través del método del caso, en el que se interrelacionan todos los conocimientos y destrezas adquiridas en las asignaturas, mediante la aplicación de los mismos a la resolución de distintas situaciones en entornos laborales, prácticas reales y/o simuladas.
Especialízate en un sector con alta demanda profesional
La Maestría Universitaria en Derecho Ambiental de UNIR da respuesta a necesidades en las que tanto la Convención Marco de las Naciones Unidas como los diferentes Estados coinciden: transitar hacia un modelo energético y productivo más racional, centrado en la denominada “economía verde”, que va a generar elevadas cifras de puestos de trabajo muy cualificados.
El sector privado no se ha quedado atrás y, tanto empresas medianas como internacionales, además de llevar a cabo el cumplimiento normativo medioambiental o 'compliance verde', han comenzado a incluir proyectos e iniciativas de esta índole en sus programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Seminario: Retos Ambientales del Siglo XXI
A lo largo de la maestría en Derecho Ambiental podrás cursar este seminario de manera gratuita. Esta compuesto por:
SESIÓN I. Transición energética y economía azul: En esta sesión se propone debatir cuestiones actuales, como la responsabilidad del Estado en la protección de las costas por medio de instrumentos de planificación territorial; las discusiones acerca del Tratado Global de los Océanos, que tiene como objetivo asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional; además de la nueva visión de la energía azul producida en los océanos y los mares como herramienta clave para la transición hacia la neutralidad climática.
SESIÓN II. Nuevas estrategias de adaptación al cambio climático: En esta sesión se pretende generar un debate acerca de las principales herramientas políticas y normativas de resistencia al cambio climático, relacionadas con el desarrollo y la aplicación de estrategias y planes de adaptación, como la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética; el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima; y la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050.
SESIÓN III. Globalización y lugarización: Globalización y lugarización implican pensar en un contexto planetario, pero actuar localmente. En este sentido, la solución a los problemas ambientales exige posturas efectivas sobre el desarrollo sostenible. En esta sesión se propone el debate acerca del impacto de la globalización, a nivel normativo, político y estructural, sobre la comprensión y búsqueda de los Estados por soluciones locales a los problemas ambientales.
SESIÓN IV. Biocentrismo: la naturaleza como sujeto de Derechos: Quienes sostienen la visión antropocéntrica del derecho ven al hombre como único receptor de las normas jurídicas y vinculan el respeto por la vida al bienestar de la especie dominante. Por consiguiente, venimos estableciendo sociedades que explotan la naturaleza de forma depredadora para progresar. En esta sesión se pretende presentar como la idea nociva de progreso ha venido impulsando un tránsito hacia una corriente de pensamiento distinta, que es la biocéntrica. Esta corriente orienta el pensamiento jurídico en el sentido de que la humanidad debe interactuar y coordinarse con la naturaleza. En esta sesión se abordarán cómo las apuestas de algunos Estados, ya sea a través de sus congresos o de sus tribunales, se viene orientando en el sentido de reconocer la naturaleza como sujeto de derechos, con la finalidad de darle una mayor protección.
Seminario: Derecho de la Unión Europea. Competencias en Medio Ambiente y Energía
Con estas sesiones, el alumno será capaz de conocer acerca de:
- Fuentes del derecho en la Unión Europea: Derecho primario y derivado
- Organización e instituciones de la Unión Europea
- Principios, objetivos y criterios que determinan el ejercicio de competencias ambientales por las instituciones de la Unión Europea: potestades normativas y ejecutivas
- Organismos y procedimientos en materia de medio ambiente y energía
Impulsa tu perfil profesional con un Curso Avanzado en Litigación
La Maestría en Derecho Ambiental online es la única del mercado con esta especialización.
Maestría en Derecho Ambiental + Curso Avanzado en Litigación. Prepárate para desarrollar tu capacidad dialéctica y aprender a argumentar frente a tu oponente en un procedimiento judicial.
Fórmate con los mejores profesionales
La Maestría en Derecho de Medio Ambiente online te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas; abogados de empresas, de despachos y consultorías de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR.
Con ellos, podrás aplicar lo aprendido en la maestría en diferentes sesiones prácticas y open classes sobre supuestos reales de actualidad.
Además, como estudiante del máster podrás participar, a través de la Clínica Jurídica de UNIR, en los casos más actuales llevados a cabo por Greenpeace, organización que tuvo como presidente en España, entre 2018 y 2022, al abogado y profesor en este título José David Sandoval Salvador.
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Otra información de interés
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Informe favorable modificación 03/11/20
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe acreditación institucional ANECA (02/03/2021)
Archivo pdf
- Resolución de acreditación institucional Consejo de Universidades (26/04/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (30/11/2021)
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:31 de octubre de 2022 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
Grado en Derecho
Maestría Universitaria en Derecho de la Energía y Transición Energética
Maestría Universitaria en Derecho de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo
Maestría Universitaria en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa