Inicio
16 de octubre de 2023 Ver calendario
Duración
4 años académicos
Créditos
240 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria Ver nuestras sedes
Metodología
A distancia, 100% online
Reconocimiento de créditos
Ponte en contacto con nosotros y consulta con tu asesor personal las opciones de reconocimiento de créditos para alumnos pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones relacionadas
Estudio integral del fenómeno delictivo
Con este Título de Tercer Nivel a distancia, conseguirás un conocimiento completo y profundo de la criminología en su conjunto. El objetivo central de los estudios es la comprensión total del hecho delictivo, a través del conocimiento de cada uno de los objetos de estudio de esta ciencia:
- El delito: génesis, tipos de delincuencia, sus consecuencias y prevención.
- El delincuente: tipologías, tratamientos de resocialización o reeducación.
- La víctima: victimización primaria y secundaria, tipologías, resolución de conflictos, atención y ayudas.
- El control social del hecho delictivo: fórmulas más adecuadas, políticas de seguridad ciudadana, intervención socioeducativa para la prevención del delito.
Para ello, en la Carrera Universitaria en Criminología también se estudiarán otras ciencias afines relacionadas, y los alumnos serán capaces de:
- Dominar la investigación criminal y el lenguaje criminológico.
- Profundizar en los diferentes tipos de delincuencia: económica, organizada, terrorista, sexual y de género, tecnológica y juvenil y de menores.
- Analizar el comportamiento criminal y la conducta desviada aplicando conceptos de materias relacionadas a la criminología, como la psicología, sociología, antropología, el derecho y las ciencias naturales.
- Gestionar y analizar datos criminológicos, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, para aplicarlos en cuestiones relativas al crimen y la victimización.
- Entender el nuevo espacio digital, el ciberespacio y su relación con la ciberdelincuencia para afrontar el delito informático: la estafa electrónica, suplantación de identidad a través de Internet, ciberodio, delincuencia sexual, la injuria y la calumnia en la red.
- Elaborar propuestas de política criminal orientadas a conseguir una mayor eficacia en la prevención y represión de la criminalidad, así como para la persecución del delincuente y la ayuda a las víctimas.
- Identificar los sistemas de justicia penal, de ejecución de sentencias y medidas de seguridad, así como de la resolución alternativa de conflictos.
- Desarrollar habilidades de comunicación para presentar conclusiones e informar sobre cuestiones relacionadas con la criminalidad.
Más información sobre los objetivos y competencias del Pregrado en Criminología.
Seminarios de especialización
A lo largo de la Carrera Universitaria podrás cursar dos seminarios de profundización en diferentes materias de interés y actualidad dentro del sector. Son seminarios optativos, compuestos por 9 sesiones virtuales, equivalentes a 2 ECTS.
“Perfilación Criminal”
Estudia el comportamiento criminal, así como los principios del análisis de conducta de los sujetos relacionados en el fenómeno delictual (delincuente y víctima), de la mano de los expertos Juan Enrique Soto, doctor en Psicología e Inspector Jefe de la Policía Nacional; y Agustina Vinagre, psicóloga clínica especialista en seguridad e intervención policial en empresas. En este seminario, de carácter gratuito para los alumnos de la Carrera en Criminología de UNIR, colabora la institución Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Fundación de Estudios (FESUP).
A lo largo de sus sesiones los alumnos aprenderán a:
- Manejar el método V.E.R.A, una técnica de perfilación criminal de agresores desconocidos.
- Analizar los diferentes aspectos victimológicos implicados en cualquier tipo de delito.
- Diferenciar, clasificar y analizar los distintos comportamientos realizados por todas las personas implicadas en un delito.
"Personas desaparecidas"
Impartido por José Carlos Beltrán, especialista en Policía Científica, antropología forense, estudios Fisionómicos y Retrato Robot. A lo largo de su dilatada carrera, destaca su labor como director y coordinador del operativo de recepción de datos Ante Mortem en los Atentados del 11-M en Madrid.
El seminario tiene como objeto principal concienciar al alumno sobre la problemática de las desapariciones en España (sólo en 2019, se contabilizaron aproximadamente unas 14.000 denuncias por desaparición) así como dotarles de los conocimientos suficientes para prestar soluciones efectivas en dichos procesos de investigación. De esta forma, los objetivos principales del seminario son:
- Conceptuar lo que es una desaparición.
- Abordar el marco legal en el que se desarrolla hoy por hoy nuestra normativa en la investigación de la búsqueda de las personas desaparecidas.
- Conocer los protocolos de actuación establecidos por la Secretaría de Estado de Seguridad a través de su Centro Nacional de Desaparecidos para saber cómo tenemos que establecer los pasos y caminos adecuados en la investigación desde que una persona desaparece.
- Saber qué datos debemos recoger cuando ha desaparecido una persona y valorar la calidad de dicha información.
- Determinar cómo podemos intercambiar información con otros países para consumar la aportación de datos vitales para la resolución de los casos.
El contenido del seminario se verá enriquecido por entrevistas a otros expertos en personas desaparecidas, como Paco Lobatón, periodista y vicepresidente de la Fundación QSDglobal, Lucía Tejero Ruiloba, abogada en fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), y Laura López Carballo, Policía Nacional del Centro Nacional de Desaparecidos (CND).
Carrera Universitaria oficial publicado en el BOE (resolución del 8 de febrero de 2013). Ver plan de estudios anterior.
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Otra información de interés
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación CCAA
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (19/05/2014)
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:6 de marzo de 2023 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
Maestría Universitaria en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias
Maestría Universitaria en Protección de Datos
Maestría Universitaria en Ciberdelincuencia
Maestría Universitaria en Derecho Penal Internacional y Transnacional
Maestría Universitaria en Estudios de Seguridad Internacional