Inicio
16 de octubre de 2023 Ver calendario
Duración
1 año académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria Consultar sedes
Metodología
Educación 100% online

Descubre la importancia de la Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
¿Por qué estudiar la Maestría en Patrimonio Cultural?
Porque somos la única formación online que integra la Gestión del Patrimonio Cultural y Natural. Al estudiar la Maestría te convertirás en un profesional clave en el desarrollo del territorio capaz de:
- Desarrollar planes de gestión de patrimonio integral, en donde se obtenga el máximo beneficio social a partir del análisis de oportunidades únicas.
- Valorar y justificar la viabilidad económica de un trabajo de gestión del patrimonio, atendiendo a la estimación del beneficio, retorno y requisitos de un proyecto de inversión, aspecto sostenible a nivel económico.
- Proponer iniciativas innovadoras de puesta en valor del patrimonio cultural y natural apoyadas con un marketing ajustada a la estrategia.
- Crear productos patrimoniales enfocados al desarrollo sostenible, con la población local como beneficiario principal de la transformación, pero sin perder de vista la difusión internacional del proyecto.
- Aplicar la tecnología y el lenguaje digital de forma consistente en cada reto profesional del patrimonio integral.
- Se capaz de estimar la sostenibilidad temporal de nuestros proyectos de gestión, monitorizando los cambios en lo local y en lo global, basándose en el análisis continuo de los datos, potenciando la investigación.
Una Maestría de Patrimonio Cultural a la vanguardia con la Economía Digital
Las asignaturas del Plan de Estudio de la Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural tienen en cuenta las nuevas tendencias, la revolución de la era digital. De forma específica se contemplan:
- Las tendencias de Ciencias de los Datos y Redes de Comunicación se trabajarán en la asignatura de Modelos de Gestión del Patrimonio Integral, donde podrás estudiar el peso de los sistemas de información (ciencia de datos/big data), así como los instrumentos de geolocalización, infraestructuras de datos espaciales, los servicios de Open Geospatial Consortium, la directiva Inspire y la visualización espacial del patrimonio (Webmapping).
- Aprenderás sobre la realidad virtual y mundos virtuales, así como los contenidos digitales. Estos temas se recogen en la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales.
- La tendencia de marketing y comunicación tiene cabida en la asignatura de Estrategias Integradas de Marketing Aplicadas al Patrimonio y la de gestión de proyectos se relaciona con la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales.
- Legal y Transacciones, así como Empresa Digital son tendencias que se trabajan en la asignatura de Gestión Sostenible de Proyectos Patrimoniales.
Una estructura para que la experiencia de aprendizaje tenga un hilo conductor definido
La Maestría en Patrimonio Cultural tiene como fin la ideación y creación de proyectos innovadores que den solución a problemas identificados en el ámbito del patrimonio cultural y natural. Durante el primer cuatrimestre, se tratarán con profundidad y detalle cada uno de los aspectos de la gestión actual del patrimonio (operaciones, procesos, contexto internacional, marketing, modelos de gestión, etc.). Este escenario de aprendizaje es la palanca esencial para trabajar desde la innovación y la gestión sostenible en el segundo cuatrimestre.
Todas las asignaturas tienen un enfoque práctico, basado en la resolución de casos de estudio y la participación en talleres técnicos, donde se utilizará software actual y metodologías de trabajo efectivas. Asimismo, fomenta el trabajo interdisciplinar, debido a su método holístico de entender el patrimonio.
Con la Maestría en Patrimonio Cultural podrás generar networking entre los alumnos que trabajarán en el sector del patrimonio cultural y también crear lazos con todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Al finalizar los estudios serás habilitado para realizar un doctorado.
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Otra información de interés
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (09/05/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 09/05/2022)
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:31 de octubre de 2022 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: