Tus capacidades como gestor determinarán la conservación del patrimonio cultural y natural de tu territorio, un legado que debemos custodiar para las generaciones futuras. La acción preventiva, las buenas prácticas, la educación patrimonial y el empleo de las nuevas tecnologías son los pilares de una gestión eficaz. En UNIR te formarás bajo esta filosofía con la Maestría de Gestión de Patrimonio, un título en el que te enfrentaras a situaciones reales con el Método del Caso de Harvard.
Te formarás en el concepto de patrimonio integral y de valorización social, analizando los diferentes tipos de patrimonio desde distintas perspectivas con un claustro multidisciplinar. Estarás capacitado para desarrollar proyectos de turismo cultural asociado al aprovechamiento del patrimonio, haciendo un uso racional y sostenible de los recursos culturales del territorio, aumentando de esta forma tus salidas profesionales con una sólida formación en diferentes áreas de conocimiento como la historia, el arte, la legislación, la economía o la innovación.
Las asignaturas del plan de estudios de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural online tienen muy en cuenta todas las nuevas tendencias de la era digital, y te forman en el uso de las principales tecnologías aplicadas al patrimonio cultural. De forma específica se aborda:
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Con esta titulación lograrás convertirte en un profesional clave en la conservación del patrimonio cultural y en el desarrollo del territorio capaz de tomar decisiones eficaces en base a la información multicriterio y empleando la experiencia de múltiples casos de estudio de gestión de espacios patrimoniales .
Una vez curses el título, tendrás acceso a programas de doctorado.
Al cursar la Maestría en Gestión del Patrimonio de UNIR estarás preparado para aprovechar de forma integral y sostenible todos los recursos culturales, naturales y de la biodiversidad de tu territorio. Estarás capacitado para llevar adelante múltiples tareas basadas en la conservación, el desarrollo económico del territorio, el bienestar social y la experiencia del usuario.
Se trata de una maestría online en el que la biodiversidad tiene también un peso muy destacado, como un recurso que debe ser protegido y restaurado. De esta manera, te formarás en los procesos de planificación y gestión del conjunto de recursos de la naturaleza que por su diversidad tienen un alto valor medioambiental, paisajístico, científico y cultural.
Los monumentos naturales, las formaciones geológicas, los hábitats de especies amenazadas y los paisajes naturales también son bienes universales que deben ser gestionados y protegidos para garantizar la preservación de sus valores excepcionales.
Además de la formación teórica incluida en las asignaturas, los alumnos podrán participar en una serie de seminarios temáticos complementarios cada curso. Este año se abordó la temática "El arte de la guerra: una mirada multidisciplinar", un ciclo de 10 sesiones sobre patrimonio, historia del arte, historia y geografía, filosofía y humanidades donde los alumnos pudieron disfrutar de ponencias como las siguientes:
Mientras estudias la maestría, podrás cursar de forma simultánea este título propio de UNIR de 12 ECTS, con el que conocerás y dominarás las principales tecnologías aplicadas al patrimonio cultural, como las técnicas de modelado y animación 3D, algo imprescindible para los profesionales del sector que quieran estar a la vanguardia.
El objetivo es proporcionarte una formación teórica y práctica que te permita dominar las diferentes técnicas de virtualización del patrimonio de vanguardia (escaneo 3D, fotogrametría, tomografía computarizada, realidad virtual, reconstrucción virtual, realidad aumentada, animación 3D) utilizando las principales herramientas digitales (Blender, Agisoft Metashape, Art Station, Sketchfab…).
Amplía tus oportunidades laborales con este curso complementario y recibe una doble titulación al finalizar la maestría.
Consulta con tu asesor para más información.
Nuestros profesores son destacados expertos en patrimonio cultural que realizan labores profesionales en instituciones como ICOMOS UNESCO o en la ONU. El concepto multidisciplinar se ve reflejado en la composición del claustro docente, donde te formarás con: historiadores, arquitectos, geógrafos, economistas, expertos en finanzas y administración, ingenieros, periodistas, expertos en turismo y marketing; todos doctores y con una dilatada trayectoria científica.
Puedes acceder a los estudios de la maestría a través de:
Perfil recomendado
Se corresponde con un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso, muestre interés por:
Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase