Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
La Maestría en Patrimonio Cultural de UNIR, reconocida por la SENECYT, es la única oficial y global en España en esta materia, donde la innovación y la tecnología se conciben como herramientas básicas del desarrollo sostenible del territorio. En esta titulación, la gestión del patrimonio tiene como foco fundamental el desarrollo y bienestar de la población local.
Todas las asignaturas se trabajan desde una perspectiva global brindando una sólida experiencia de aprendizaje internacional. Asimismo, los contenidos del plan de estudios están elaborados expresamente por doctores y profesionales de la gestión del patrimonio, cuya experiencia profesional aporta un valor añadido frente a las titulaciones de otras universidades. La maestría cuenta con la colaboración del Grupo Español de Conservación de International Institute for Conservation.

Inicia ahora cursando el Diplomado en Liderazgo de la Universidad Marconi sin costo adicional y adquiere los conocimientos y capacidades de liderazgo que se requieren para impulsar un equipo
¿Por qué estudiar la Maestría en Patrimonio Cultural?
Con esta titulación lograrás convertirte en un profesional clave en el desarrollo del territorio, con capacidad para tomar decisiones óptimas, en base a información accesible, útil y actualizada. Además, serás capaz de:
- Aportar una visión internacional e innovadora a cada iniciativa de puesta en valor del patrimonio.
- Crear productos patrimoniales enfocados al desarrollo sostenible, con la población local como beneficiario principal de la transformación, pero sin perder de vista la difusión internacional del proyecto.
- Valorar y justificar la viabilidad económica de un trabajo de gestión del patrimonio, atendiendo a la estimación del beneficio, retorno y requisitos de un proyecto de inversión, aspecto sostenible a nivel económico.
- Aplicar la tecnología y el lenguaje digital de forma consistente en cada reto profesional del patrimonio integral.
- Idear propuestas innovadoras en cada uno de los procesos y operaciones necesarios para transformar un recurso patrimonial en un producto.
- Dar consistencia a los proyectos desde una perspectiva de desarrollo sostenible, tanto económica como social.
Una titulación alineada con la Economía Digital y nuevas tendencias
La Maestría en Patrimonio Cultural y Natural basa sus asignaturas en nuevas tendencias de la era digital, algunas de ellas son:
- Las tendencias de Ciencias de los Datos y Redes de Comunicación se trabajarán en la asignatura de Modelos de Gestión del Patrimonio Integral, donde podrás estudiar el peso de los sistemas de información (ciencia de datos/big data), así como los instrumentos de geolocalización, infraestructuras de datos espaciales, los servicios de Open Geospatial Consortium, la directiva Inspire y la visualización espacial del patrimonio (Webmapping).
- Aprenderás sobre la realidad virtual y mundos virtuales, así como los contenidos digitales. Estos temas se recogen en la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales.
- La tendencia de marketing y comunicación tiene cabida en la asignatura de Estrategias Integradas de Marketing Aplicadas al Patrimonio y la de gestión de proyectos se relaciona con la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales.
- Legal y Transacciones, así como Empresa Digital son tendencias que se trabajan en la asignatura de Gestión Sostenible de Proyectos Patrimoniales.
Una estructura para que la experiencia de aprendizaje tenga un hilo conductor definido
La Maestría en Patrimonio Cultural tiene como fin la ideación y creación de proyectos innovadores que den solución a problemas identificados en el ámbito del patrimonio cultural y natural. Durante el primer cuatrimestre, se tratarán con profundidad y detalle cada uno de los aspectos de la gestión actual del patrimonio (operaciones, procesos, contexto internacional, marketing, modelos de gestión, etc.). Este escenario de aprendizaje es la palanca esencial para trabajar desde la innovación y la gestión sostenible en el segundo cuatrimestre.
Todas las asignaturas tienen un enfoque práctico, basado en la resolución de casos de estudio y la participación en talleres técnicos, donde se utilizará software actual y metodologías de trabajo efectivas. Asimismo, fomenta el trabajo interdisciplinar, debido a su método holístico de entender el patrimonio.
Con la Maestría en Patrimonio Cultural podrás generar networking entre los alumnos que trabajarán en el sector del patrimonio cultural y también crear lazos con todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Al finalizar los estudios serás habilitado para realizar un doctorado.