Prepárate para salvaguardar el futuro digital de las compañías
Inicio
17 mar 2025
Duración
1 curso académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales
Modalidad
Online interactivo
Título
Oficial
Maestría en Ciberseguridad*: protege de ataques a las empresas
La única maestría en seguridad informática virtual con la que podrás cursar el certificado de auditor interno ISO 27001 de TÜV Rheinland
La Maestría en Ciberseguridad online de UNIR es la primera maestría oficial con docencia 100% virtual que tiene como objetivo formarte en la metodología más eficaz y exclusiva en la lucha contra los ciberataques. Construirás de forma práctica una potente red de defensa capaz de amortiguar cualquier brecha de seguridad, amenaza o alerta provocada por los hackers.
Obtendrás los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional capaz de enfrentarte al creciente número de ciberataques que afectan a las empresas de diferentes sectores, a través de las herramientas más vanguardistas del sector de la seguridad informática.
Completa tu formación con la especialidad en Ciberseguridad Industrial.
UNIR te ofrece la posibilidad de combinar tu maestría:
Te prepararás específicamente durante la maestría y al finalizar deberás superar una prueba de TÜV Rheinland para obtener la Certificación de Auditor Interno ISO 27001 de TÜV Rheinland. Con ella podrás implantar de manera óptima un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) en una compañía. Cuenta con código BIDI y está incluida en Certipedia para la consulta virtual.
Con el Especialista Universitario en Ciberseguridad Industrial lograrás una visión global de la gestión de la seguridad en un sector clave de la economía. Profundiza en las directrices que guían el concepto del Internet de las Cosas (IoT) y los pilares sobre los que se asienta. Adquirirás los conocimientos prácticos imprescindibles con los que afrontar los retos de seguridad y privacidad en este campo.
Gracias al convenio entre UNIR y la MIU City University Miami (EE. UU.) puedes ampliar tu formación en una institución estadounidense y especializarte como Digital Project Manager. Con el Certificado de Educación Continua en Gestión Digital de Proyectos liderarás equipos de trabajo, planificarás recursos y supervisarás la calidad de los resultados para alcanzar los objetivos establecidos.
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
EE.UU.
Impulsa tu perfil profesional con una especialidad americana
Gracias al convenio entre UNIR y la MIU City University Miami (EE. UU.), puedes ampliar tu formación en una institución estadounidense. Destaca tu CV complementando tu Maestría en Ciberseguridad con un título americano y especialízate como Digital Project Manager, un perfil profesional altamente demandado por las empresas.
Certificado de Educación Continua en Gestión Digital de Proyectos: lidera equipos de trabajo, planifica recursos y supervisa la calidad de los resultados para alcanzar los objetivos establecidos. Aplica buenas prácticas según las normas ISO y gestiona servicios de tecnologías de la información según la metodología ITIL.
¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad de UNIR?
Cada día, a nivel mundial se registran unos 90 millones de ciberataques, la mayoría de ellos a empresas nacionales e internacionales. Estos datos constatan la necesidad de que las empresas cuenten con profesionales especializados en ciberseguridad. Esta maestría te ayudará a ser uno de ellos.
Detectarás vulnerabilidades en todo tipo de sistemas y sabrás aplicar las últimas tendencias en este campo para prevenir futuros riesgos y amenazas.
Aprenderás a hacer una auditoría de la seguridad según los estándares y buenas prácticas. Para ello, te servirás de las principales técnicas de análisis forense.
Usarás diferentes algoritmos para la protección de los sistemas y las comunicaciones, así como la ayuda de la Inteligencia artificial.
Diseñarás e implantarás protocolosde actuaciones para sistemas basados en la nube en caso de quiebra de la seguridad para dar respuestas adecuadas a cada incidente.
Para acceder a la Maestría en Ciberseguridad es necesario contar con una Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática, Telecomunicaciones, Telemática, así como cualquier Ingeniería TIC.
Accede a certificaciones de ciberseguridad y contenido exclusivo
Solo por matricularte en la Maestría en Ciberseguridad virtual tendrás acceso sin coste a una formación complementaria con la que diferenciarás tu perfil.
Antes de iniciar la maestría podrás realizar dos cursos de preparación de un mes de duración en los que demostrarás tus conocimientos y competencias en la materia para conseguir las Certificaciones de Cloud Computing de las empresas líderes en soluciones de computación en la nube.
Microsoft Certified Azure Fundamentals: verifica tu conocimiento de los conceptos de la nube, tales como los servicios, las cargas de trabajo, la seguridad, la privacidad, los precios o el soporte de Azure. Si quieres realizar el examen, te ofrecemos un cupón para que lo hagas sin coste.
AWS Certified Cloud Practitioner: demuestra tu comprensión general del funcionamiento de la nube de AWS, la infraestructura, los principios arquitectónicos y los aspectos básicos de conformidad y seguridad de la plataforma.
También, antes del inicio de la maestría, podrás formarte en las claves del lenguaje básico de programación con el Curso de Programación en Python. Lograrás dominar con soltura los fundamentos y sus librerías.
Además, al finalizar la maestría tendrás la oportunidad de obtener la siguiente certificación:
Por último, podrás conseguireste certificadosin necesidad de realizar un exameny únicamenteabonando las tasas de expedicióngracias a que la maestría de UNIR está reconocido por el ISMS Forum. Se trata de la primera certificación española dirigida a los profesionales del ejercicio del gobierno de la ciberseguridad. Acredita un alto nivel de especialización en ciberseguridad, así como un reconocimiento profesional.
Consigue trabajo en ciberseguridad, uno de los sectores con mayor demanda profesional
Según un informe del portal de empleo Randstad, el experto en ciberseguridad es uno de los perfiles con más salidas profesionales, con un rango de sueldo entre los 50.000 y los 100.000 euros. Y es que, cada año, más del 90% de las empresas sufren un incidente grave de ciberseguridad (Deloitte). Con esta maestría de UNIR impulsarás tu carrera comenzando con prácticas en grandes compañías.
Al finalizar la Maestría en Ciberseguridad podrás trabajar en las principales salidas profesionales en ciberseguridad. Destacan algunas como administrador de seguridad de sistemas y redes, analista de centro de operaciones de seguridad, consultor, perito judicial tecnológico, analista de ciberseguridad, analista de riesgos informáticos o gestor de protección de datos, entre muchas otras.
Datos que avalan la calidad de la maestría
2ª
maestría Oficial en Ciberseguridad.
2ª
universidad con mayor número de egresados
92%
de los egresados consigue trabajo al terminar la Maestría de Ciberseguridad en UNIR
Una metodología adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Aprendizaje práctico
Utiliza las herramientas más destacadas del sector para resolver problemas reales que enfrentan los miembros del claustro.
Preparación de certificaciones
Eleva tu perfil con las acreditaciones más valoradas en ciberseguridad. Te preparamos para superar el examen.
Seguimiento personalizado
Tendrás el apoyo permanente de un asesor - UNIR que te acompañará a lo largo de toda tu formación.
Exámenes online y/o presenciales
Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Aprende de profesores que trabajan en el sector de la seguridad informática
Aprovecha la dilatada experiencia en el campo de la ciberseguridad de nuestros docentes. Esto te permitirá aprender a actuar ante situaciones reales. Enfréntate a retos y proyectos con un equipo de primer nivel experto en la materia, capaz de asesorarte, aportarte herramientas útiles y mejorar tu perfil profesional.
Director académico
Responsable del área de ciberseguridad de la empresa Clover Technologies. Doctor en Ingeniería Telemática por la Universidad Carlos III de Madrid. Director del Máster de Ciberseguridad de UNIR.
Director académico
Científico titular del Instituto Nacional Técnica Aeroespacial (Ministerio de Defensa). Además, ejerce como codirector de la Cátedra DARS de ciberinteligencia y es investigador principal del grupo Cibersecuritics de UNIR.
Responsable del Área de Investigación de Comunicaciones y Ciberseguridad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Asesor en un proyecto del H2020 de la Agencia Europea de Navegación y miembro del grupo de investigación Cibersecuritics de UNIR
Docente UNIR
Apasionado de la seguridad informática. Ha trabajado durante 6 años como especialista en TI y auditor de seguridad para empresas internacionales. Actualmente desarrolla su carrera profesional como Manager de Ciberseguridad.
“UNIR te permite interactuar con tus profesores y tus compañeros de manera virtual, por lo que llegas a tener un vínculo bastante familiar con ellos. Llegamos a formar un gran equipo, no solo de compañeros, sino de grandes amigos”.
Paúl Vásquez
Estudiante de la Maestría en Ciberseguridad
“Empecé a descubrir el mundo tecnológico y llegué hasta la seguridad informática. Me quería desarrollar en este ámbito y conocí UNIR. Gracias a las prácticas del máster he empezado a trabajar en la empresa en la que siempre había soñado”.
Paula González
Estudiante de la Maestría Universitaria en Seguridad Informática
“Elegí esta maestría por el profesorado y la opinión de antiguos estudiantes. He aplicado los conocimientos para liderar el crecimiento en la unidad de ciberseguridad donde trabajo, hasta consolidarla, proporcionando servicios a otros con un SOC propio”.
Daniel Sánchez
Director de Tecnología del Grupo Orbe
“He obtenido una visión global de la ciberseguridad: desde aspectos más técnicos, con herramientas de explotación de vulnerabilidades, análisis forense o criptografía, hasta el ámbito jurídico, gestión, normativa y aspectos legales”.
Silvia Barrera
Inspectora de la Policía Nacional, especialista en ciberseguridad e investigación del cibercrimen
“Los conocimientos adquiridos en la Maestría en Ciberseguridad me han permitido promocionar en mi empresa y tener mayor responsabilidad y salario. Sin duda, he mejorado profesionalmente”.
Óscar Iglesias
Information Security product manager, área de Empresa en Vodafone
“Los contenidos aprendidos los estoy aplicando día a día en mi trabajo. Gracias a la formación que he obtenido en la Maestría en Ciberseguridad he podido minimizar diversos ataques que ha sufrido mi empresa”.
Tomás Sureda
CISO en Perello Group
Conectados a la actualidad y la innovación
Requisitos de acceso
Para acceder a esta maestría es necesario contar con una Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática, Telecomunicaciones o Telemática, así como en cualquier otra ingeniería relacionada con las TIC. También pueden acceder profesionales con grado de diplomado, ingeniero técnico, licenciado o ingeniero con amplia y constatable experiencia laboral en TIC.
Perfil recomendado
Para formar parte de la nueva promoción de la Maestría en Ciberseguridad, además de cumplir con los requisitos previos propios de la titulación, te recomendamos reunir los siguientes criterios:
Conocimiento de las principales técnicas de protección frente a las amenazas externas y ciberataques.
Querer avanzar en tu formación técnica dentro del área de sistemas de forma analítica y metódica.
Interés por orientarte hacia la auditoría.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Ciberseguridad conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Especialízate con un plan de estudios diseñado para responder a las demandas del sector
Adquiere los conocimientos que te permitirán prevenir y responder correctamente a los ataques y vulnerabilidades de los sistemas de seguridad de una empresa con las asignaturas de la maestría. Vas a construir tu perfil profesional a medida de lo que exige el sector para hacer frente a los desafíos de la seguridad en la red.
Estructura del plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
TIPO
ECTS
Obligatorias
42
Trabajo fin de Máster
12
Prácticas
6
Créditos totales
60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Programa del Curso Especializado en Ciberseguridad Industrial
Ciberseguridad Industrial (6 ECTS)
Sensores, Dispositivos, Redes y Protocolos de Comunicaciones (6 ECTS)
Prácticas profesionales
Aplica dentro de una empresa todos los conocimientos que has adquirido en el transcurso de la maestría. Enfréntate a un proceso de aprendizaje en un entorno laboral lo más parecido posible al futuro profesional que encontrarás cuando termines tus estudios en seguridad informática.
Tendrás a tu disposición un asesor que controlará tu progresión desde el propio organismo donde realices las prácticas. Además, en UNIR también tendrás contacto con un profesor de la maestría que supervisará que trabajas conforme a las necesidades de la compañía. Ambos deberán evaluarte al final de la experiencia.
Por otro lado, tendrás que plasmar todos los conocimientos adquiridos sobre ciberseguridad en una memoria que refleje que has cumplido con tus tareas. En caso de que la compañía lo permita, podría darse una modalidad de teletrabajo.
Metodología
Descubre la metodología personalizada de la Maestría en Ciberseguridad virtual
Flexibilidad, personalización y eficacia. Estas son las máximas que se impone UNIR y la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) para abordar una formación que te dejará huella. Adapta tu asistencia a clase según tu jornada y estilo de vida, compagina la familia o un trabajo con la oportunidad de crecer profesionalmente. Para conseguirlo, nos basamos en:
Aprendizaje virtual
Clases virtuales en directo: programadas con antelación para que puedas organizar tu asistencia. Si aun así no se ajustan a tus horarios o tienes alguna duda, puedes verlas en diferido tantas veces como precises.
Talleres prácticos: en los que resolverás problemas reales a los que se enfrentan los miembros del claustro a nivel profesional.
Preparación de certificaciones: fórmate en las más demandadas en el sector y consigue superar los exámenes de las certificadoras.
Campus Virtual: accede a él desde tu ordenador u otro dispositivo para asistir a las clases, consultar el material, los horarios o participar en foros.
Recursos didácticos: dispondrás de todo tipo de recursos académicos para completar tu formación y facilitar tu aprendizaje. En él se incluyen esquemas, resúmenes, actividades o lecturas recomendadas, entre otros.
Seguimiento y networking
Asesor UNIR: siéntete acompañado desde el primer momento. Tendrás a tu disposición esta figura que te apoyará en todo el proceso. Su misión es que cumplas con tus objetivos, por lo que estarás en contacto directo con él vía mail o telefónica. Sírvete de sus consejos y llega hasta el final.
Profesores: ligados al sector de la seguridad informática, plantearán casos de máxima actualidad que deberás resolver con las herramientas y conocimientos trabajados en clase. Valorarán la iniciativa y la capacidad de dar una solución basada en el consenso de equipo.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, lo que te permitirá crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has conseguido superar los objetivos generales y específicos definidos en la Maestría en Ciberseguridad virtual es imprescindible evaluar las competencias adquiridas a lo largo del curso. Esta evaluación se rige en base a los siguientes puntos:
Evaluación continua: a través de pruebas de evaluación, participación e implicación en los foros, en los debates y otros medios colaborativos. También se tendrá en cuenta la resolución de los casos prácticos impartidos.
Exámenes virtuales y/o presenciales: puedes elegir en cada asignatura y convocatoria si prefieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Trabajo Final de Maestría (TFM): el director del TFM realizará un seguimiento continuo y deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento.
Campo laboral
Prepárate para hacer frente a las amenazas en la red con la Maestría en Ciberseguridad
El reducido tamaño de los equipos especializados en seguridad informática y la alta rotación dentro del sector son dos de las principales preocupaciones a las que se enfrentan las empresas que buscan reforzar sus sistemas de protección en la web.
El 90% de los equipos encargados de evitar cualquier tipo de brecha de seguridad en sus redes empresariales se han visto en la tesitura de ampliar sus plantillas con perfiles capaces de afrontar estos ataques digitales, que ya no solo afectan a la compañía, también a los trabajadores. Especialízate para saber enfrentarte a las brechas de seguridad como:
Analista de centro de operaciones de seguridad: responsable de mantener a una empresa a salvo de los delitos cibernéticos, dentro de un equipo de SOC.
Experto en hacking ético (red team & blue team): es un pirata informático ético. Identifica cómo atacar un sistema para saber defenderlo mejor.
CISO (Chief Information Security Officer) o director de seguridad de la información. A nivel ejecutivo, alinea la seguridad de la información con los objetivos de negocio
Administrador de seguridad de sistemas y redes: planifica, coordina e implementa medidas de seguridad de red para proteger la información.
Consultor de seguridad: asesora y supervisa las medidas de seguridad necesarias para proteger de forma efectiva los bienes de una empresa.
Perito judicial tecnológico: da soporte a particulares, empresas u organizaciones a la hora de presentar pruebas tecnológicas ante un tribunal.
Arquitecto de sistemas de seguridad: detecta necesidades de infraestructura en el ámbito del software y el hardware. Valida la arquitectura bajo una estrategia tecnológica de la organización.
Analista de ciberseguridad: identifica vulnerabilidades en sistemas de seguridad y redes de una compañía.
Experto en informática forense: obtiene evidencias relativas a un crimen digital.
Otros puestos que puedes ocupar:
Analista de riesgos informáticos.
Ingeniero de control de ciberseguridad.
Ingeniero de ventas de ciberseguridad.
Gestor de protección de datos.
Perfil profesional
Al finalizar esta Maestría en Ciberseguridad virtual conseguirás tener una visión transversal que te permitirá afrontar con éxito las bases de una posterior formación centrada en certificaciones de auditoría de seguridad internacionales.
Analizarás con eficacia y de forma integral cuáles son las principales vulnerabilidades de sistemas operativos, aplicaciones, redes y dispositivos móviles.
Plantearás protocolos de seguridad para proteger equipos, tanto de una compañía como personales, a través de las herramientas más usadas del sector.
Desarrollarás códigos y sitios webseguros para proteger la integridad y confidencialidad de la información contenida en las bases de datos.
Sabrás realizar un análisis forense en diferentes sistemas operativos, tanto para dispositivos fijos como móviles. Aplicarás los principales estándares y buenas prácticas de auditoría de la seguridad.
Podrás iniciar tu carrera investigadora en el ámbito de la ciberseguridad.
Top de empresas reclutadoras de talento
Fórmate para mejorar profesionalmente
50%
de los egresados que ya trabajaba ha mejorado sus condiciones laborales
Acceso
Perfil recomendado
La Maestría en Ciberseguridad ofrece una formación integral en el ámbito de la ciberseguridad por lo que se ajusta a diferentes desarrollos profesionales, desde aquellos que quieren avanzar en su formación técnica dentro del área de sistemas hasta quienes quieran orientarse hacia la auditoría.
Así pues, por su carácter eminentemente técnico, este postgrado se dirige especialmente a ingenieros o ingenieros técnicos en Informática, Telecomunicaciones o Telemática, así como en cualquier otra ingeniería relacionada con las TIC. También a profesionales con grado de diplomados, ingenieros técnicos, licenciados o ingenieros con amplia y constatable experiencia laboral en TIC.
Se requiere nivel de lectura de inglés medio, dado que parte de los materiales para el estudio son informes y artículos en inglés.
Se recomienda además que el estudiante que pretenda realizar el Máster Universitario de Seguridad Informática reúna el siguiente perfil:
Actitud abierta y capacidad de análisis
Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo
Autodisciplina
Requisitos de acceso
Para poder acceder a la Maestría en Ciberseguridad es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del Máster.
Ingenieros o ingenieros técnicos en Informática, Telecomunicaciones o Telemática fundamentalmente, así como en cualquier otra ingeniería relacionada con las TIC. También profesionales con grado de diplomados, ingenieros técnicos, licenciados o ingenieros con amplia y constatable experiencia laboral en TIC.
Satisfechos los requisitos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta el criterio de valoración correspondiente a la nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster.
Criterios específicos
El perfil esperado son ingenieros o ingenieros técnicos en Informática, Telecomunicaciones o Telemática, fundamentalmente, así como en cualquier otra ingeniería relacionada con las TIC. En caso de no pertenecer a alguna de estas titulaciones, también pueden acceder profesionales con diplomaturas, ingeniero técnico, licenciado o ingeniero con amplia y constatable experiencia laboral en TIC.
Además, se requiere un nivel de lectura de inglés medio, dado que parte de los materiales para el estudio son informes y artículos en este idioma.
En caso de cumplir con los requisitos generales, pero se haya excedido el número de plazas ofertadas, la universidad tendrá en cuenta para la resolución de solicitudes de admisión la nota media del expediente en la titulación que otorga acceso a la maestría.
Proceso de admisión
Inscribirse como estudiante de UNIR en Ecuador es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etcétera.
Rellena la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus posibilidades.
Envía la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Cuando hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto para programar una entrevista personal de admisión.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un asesor personal, que te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Desde ese momento, ya podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar tus estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR Ecuador te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros. Si estás motivado para estudiar y cumples con los requisitos de acceso, estamos abiertos a escuchar tu historia para saber cuál es la mejor ayuda económica que podemos ofrecerte.
También contamos con ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Claustro
Aprende de profesores especializados en las principales amenazas digitales
Fórmate con profesores de primer nivel que combinan la docencia con una trayectoria profesional directamente relacionada con la ciberseguridad. Son expertos que se han enfrentado a amenazas y a ciberataques en sus trabajos. Afrontan de manera diaria problemas que requieren de un plan de acción eficaz para minimizar el impacto. Con ellos conocerás soluciones e ideas para acabar de raíz con estos quiebros en la seguridad de una compañía.
Dirección
Director académico
Científico titular del Instituto Nacional Técnica Aeroespacial (Ministerio de Defensa). Además, ejerce como codirector de la Cátedra DARS de ciberinteligencia y es investigador principal del grupo Cibersecuritics de UNIR.
Director académico
Responsable del área de ciberseguridad de la empresa Clover Technologies. Doctor en Ingeniería Telemática por la Universidad Carlos III de Madrid. Director del Máster de Ciberseguridad de UNIR.
Nuestros expertos y docentes destacados
Colaborador
Juan Luis Sánchez es Físico por UCM, más de 20 años de experiencia en TI como Arquitecto de IBM, 6 años representando a IBM Quantum, MBA en Administración de Empresas por IE Business School, actualmente doctorando en tecnologías cuánticas en UAM.
Docentes UNIR
Profesor
Responsable del Área de Investigación de Comunicaciones y Ciberseguridad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Asesor en un proyecto del H2020 de la Agencia Europea de Navegación y miembro del grupo de investigación Cibersecuritics de UNIR
Profesor
Profesor de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR. Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Profesor
Doctor en Tecnologías de las Comunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene 16 años de experiencia docente impartiendo Grados y Másters oficiales, y es autor de más de 50 publicaciones en conferencias y revistas científicas.
Profesor
Abogada especialista en privacidad y protección de datos. Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (UV). Diploma en Estudios Avanzados por la UNED. Licenciada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Profesor
Director de Tecnología con 20 años de experiencia liderando estrategias y equipos IT en grandes corporaciones a través de la innovación. Amplia experiencia docente y con vocación investigadora.
Profesor
Master en Seguridad de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Innovación e investigación de seguridad en Eleven Paths (Telefónica Digital). Docente en el Máster de Seguridad Informática de UNIR.
Profesor
Arquitecto de ciberseguridad y analista de riesgos con más de once años de experiencia en proyectos de seguridad de la información. Gestión de proyectos. Desarrollo de software. Auditorías SGSI. Profesor de ciberseguridad y programación.
Profesor
Ingeniero Superior en Telecomunicaciones y MBA es CEO de ILM Forensics y acredita más de veinticinco años de experiencia profesional, los últimos 20 en puestos de dirección gestionando departamentos de tecnología.
Profesor
Posdoctorado Universidad Complutense de Madrid /grupo de investigación GAIA, España (2017 - 2020). Doctor en Ciencias Computacionales / ITESM (2010-2016), Máster en Negocios Internacionales UNAM (2001-2003), Licenciado en Informática UNAM (1993-98)
Profesor
Apasionado de la seguridad informática. Ha trabajado durante 6 años como especialista en TI y auditor de seguridad para empresas internacionales. Actualmente desarrolla su carrera profesional como Manager de Ciberseguridad.
Profesor
Ingeniera en Informática con un Máster en Auditoría informática y los títulos de Certified lnformation Systems Auditor (CISA) y Certified lnformation Security Manager (CISM). Es analista de riesgos y está habilitada en dirección de seguridad.
Profesor
Apasionado profesional de la ciberseguridad con varios años de experiencia, actualmente lidera las áreas de identity and access management y ciber detección en la multinacional Holcim.
Profesor
Profesional de IT con una trayectoria en empresas de servicios y producción, y experiencia en la implementación y gestión de diferentes proyectos relacionados con servicios de infraestructura, tecnológicos e informáticos.
Profesora
Su experiencia laboral combina la docencia y la investigación, tanto a nivel fundamental como a escala industrial. Ha trabajado en universidades, centros de investigación y empresas nacionales e internacionales, generando patentes y publicaciones.
Profesor
Doctor en Criminología por la Universidad de Granada e Ingeniero Informático, especializado en ciberseguridad y cibercrimen; autor del libro "Deep Web, el monstruo de la red" (Ra-Ma, 2020) y "Los no olvidados" (Colex, 2024), entre otros.
Profesora
Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles. Tiene una larga experiencia investigadora en comunicaciones y computación seguras y ciberseguridad.
Profesor
Más de 20 años de experiencia en la securización de redes e infraestructuras. Analista de procesos complejos en empresas de logística y distribución. Experiencia docente en el ámbito universitario y más de 5 años de experiencia investigadora.
Descarga gratis el plan de estudios y solicita información
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.