Grado en Historia y Geografía
La Carrera en Historia y Geografía te prepara, mediante una formación íntegra y holística, en el conocimiento de estas ciencias humanas que se centra en el estudio de las acciones libres de los hombres (historia) y en la propia transformación de la tierra y el entorno humano en el tiempo (geografía).
La carrera tiene como objetivo capacitarte para la comprensión y el análisis del pasado, así como el manejo necesario de herramientas y ciencias auxiliares a estas disciplinas, como la arqueología, la paleografía, la biblioteconomía, la archivística, la cartografía, entre otros.
El programa cuenta con varias asignaturas transversales, que rompen algunos esquemas clásicos de división del tiempo y espacio para centrarse en la comprensión de fenómenos como por ejemplo el desarrollo del Imperio español, el concepto de arte y su evolución desde la aparición del arte moderno en o el análisis detenido de la sociedad actual en sus vertientes ideológicas, políticas, históricas y sociales.
El plan de estudios ofrece un conocimiento universal de la Historia del mundo proporcionando también una línea de conocimiento específico sobre la realidad americana y su Historia universal.
¿Por qué estudiar la carrera en Historia y Geografía en UNIR?
Con esta carrera universitaria adquirirás un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad y de la incidencia humana en la transformación del espacio natural y podrás:
- Adquirir una transversalidad y una relación entre distintas disciplinas humanísticas.
- Tratar con hondura y especificidad la cuestión americana a través de asignaturas propias.
- Estudiar las nuevas formas historiográficas, lo cual te preparará para el mundo actual, profundamente digitalizado y donde el conocimiento y la difusión de la Historia ha encontrado nuevos cauces que es importante descubrir y que abren múltiples oportunidades de desarrollo profesional.
- Aprender mediante un enfoque hacia el mundo contemporáneo, los retos sociales y naturales que presenta el mundo de hoy y el estudio de la sociedad y cultura contemporánea.
- Analizar e interpretar el paisaje natural, rural, urbano e industrial.
- Dominar las dinámicas demográficas y relacionarlas con los procesos históricos en distintas épocas.
- Conocer los procesos de avance científico, innovación y cambio tecnológico a lo largo de la historia.
- Ser capaz de leer, analizar e interpretar los mapas y utilizar las herramientas básicas de Sistemas de Información Geográfica.
Un plan de estudios diseñado en cuatro módulos de aprendizaje
El plan de estudios de la carrera en Historia y Geografía online tiene en un enfoque global y te permitirá especializarte en aquellas áreas de mayor interés. Se basa sobre tres pilares:
- El conocimiento de la Geografía.
- El conocimiento de la Historia y la Historia del Arte
- El conocimiento de las técnicas y metodologías auxiliares a las dos disciplinas.
Así mismo, la carrera y sus asignaturas están organizados en cuatro módulos:
- Módulo 1: trata los aspectos metodológicos de las dos disciplinas, sus técnicas y el conocimiento general de las herramientas lingüísticas.
- Módulo 2: abarca la historia del mundo, en el cual se enmarcan todos los períodos históricos: Prehistoria, Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea y Actual.
- Módulo 3: trata sobre el mundo y su transformación sociocultural. Abarca las cuestiones del medio natural, la sociedad y la cultura en cada época y los efectos del tiempo.
- Módulo 4: se realiza el trabajo de fin de carrera en el que demostrarás tu capacidad analítica, crítica, investigadora e interpretativa en el área que escojas.
Especialízate mediante las tres grandes vertientes de la historia
La rama de la Historia del Mundo se entreteje en torno a tres hilos conductores:
- La Historia Universal: abarca el mundo europeo, el oriental y la complejidad asiática y africana.
- La Historia de España: línea que permite la comprensión de la historia de España y la perspectiva comparada con la Historia del Mundo, esencial para la comprensión precisa de los sucesos históricos en su contexto.
- La Historia de América: gran pilar de la Historia Universal que hace hincapié en las relaciones con la Historia Universal y Española.
Asignaturas como “El Imperio Español” ayudan a entender la visión holística e integradora de la historia y las relaciones internacionales.
Cada uno de estos pilares cuentan con asignaturas que abordan todas las etapas, desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Lo mismo ocurre con la historia del arte: fenómeno que no puede desligarse de la historia de cada tiempo y la geografía: que ayuda a comprender los fenómenos naturales y culturales que han influido en cada tiempo.