En una sociedad cada vez más globalizada, los docentes se encuentran en sus aulas con una gran diversidad de culturas, orígenes o situaciones socioeconómicas. La Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural de UNIR es el primer título oficial del mercado dirigido específicamente al diseño y puesta en marcha de planes de atención a la diversidad y a la inclusión de todo el estudiantado.
Este título oficial es el único del mercado que ofrece una visión global de la educación inclusiva en lugar de centrarse única y exclusivamente en las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Aprende cómo lograr contextos educativos inclusivos de calidad basados en la participación y el aprendizaje colaborativo tanto en ámbitos educativos formales (centros educativos en cualquier etapa educativa) como no formales (consultoras, fundaciones, ONG...).
Asciende en el escalafón docente con esta Maestría Oficial 100% virtual reconocida por la SENESCYT.
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Al finalizar tus estudios recibirás tu certificado CINE UNESCO que avala que tus estudios están categorizados dentro del área del conocimiento "Educación".
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Esta maestría oficial es líder en el mercado en materia de integración e interculturalidad. Gracias a un plan de estudios transversal:
Como estudiante tendrás acceso gratuito al Workshop Premium de Educación Emocional, en el que aprenderás a aplicar las claves del bienestar emocional en el aula.
Con la Maestría en Educación Inclusiva virtual desarrollarás tu carrera profesional a través de proyectos de cooperación, inclusivos e interculturales que hayas trabajado en clase. Aprovecha la experiencia de un claustro experto en la materia y resuelve casos reales a los que dar una respuesta firme y coherente.
Adelanta 6 créditos de tu Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con un Programa Universitario Avanzado.
Los docentes de esta maestría cuentan con una amplia trayectoria en el campo de la educación. La totalidad de los profesores son doctores y poseen una variada experiencia académica y profesional, procedente de diferentes países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Japón, México y Venezuela.
Para acceder a la Maestría en Educación Inclusiva virtual debes contar con una Carrera en Educación Infantil o Primaria (o diplomados en Magisterio), Pedagogía, Educación Social o Psicopedagogía, Psicología o títulos afines de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Desde otras titulaciones es necesario acreditar experiencia docente.
Perfil recomendado
Además de los requisitos legalmente establecidos, la Maestría en Educación Inclusiva virtual de UNIR está recomendada para estudiantes que tengan interés en:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Educación cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
La educación inclusiva busca eliminar todas las barreras que dificulten el acceso al aprendizaje, atendiendo a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad por motivos físicos, religiosos, políticos, socioeconómicos… y orientándose a las capacidades de cada estudiante, sin importar la diversidad inherente. Se dirige a todas las etapas educativas, tanto en la educación formal como en la no formal.
La educación especial es una de las ramas de la educación inclusiva y se centra en la atención a los niños/as con necesidades especiales por motivos sensoriales, físicos o psíquicos, así como en la integración de los estudiantes a través de procesos de enseñanza-aprendizaje.
La escuela del siglo XXI no se entiende sin una inclusión educativa adecuada. Por eso, los docentes deben contar con las herramientas y la formación adecuada que faciliten el proceso.
Además, la inclusión en educación se enfoca en pilares claves en la sociedad como son la universalidad, la calidad de los contenidos y la libertad que permite formar a estudiantes con espíritu crítico y cooperador.
Sí, de esta forma adquirirás o fortalecerás competencias destinadas al desarrollo de estrategias formativas en contextos de diversidad por motivo de género, procedencia, lengua u otras formas, como usualmente suelen requerir las instituciones de educación no formal (asociaciones, gobiernos locales, y fundaciones, por ejemplo).
La nueva ley educativa, la LOMLOE, destaca entre sus puntos la necesidad de una educación inclusiva integral. Promueve una educación inclusiva normalizada contemplada dentro de los centros escolares regulares, además de las escuelas específicas de educación especial. Para ello, establece un plazo de 10 años a fin de que “los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad”.
Este lapso determinado genera la necesidad de una adecuación por parte de los centros educativos, que incluye medios y herramientas que ahora solo están presentes en las escuelas de educación especial, así como un claustro docente capacitado. Por todo ello, la formación de docentes en educación inclusiva será una necesidad recurrente en los próximos años.
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase