Según el psiquiatra Carl Jung, existen 12 modelos de personalidad con los que se puede clasificar a cualquier ser humano. Son los conocidos arquetipos de Jung.

Para Carl Jung, los seres humanos no desarrollamos nuestro carácter a partir de la nada sino que estamos influenciados por el inconsciente colectivo. Este consiste en un conjunto de ideas e interpretaciones que son comunes para todos los seres humanos, independientemente de la época o el entorno social y cultural en el que nazcan, lo cual afecta a nuestro desarrollo como individuos. A partir de esta teoría del inconsciente colectivo, Jung desarrolló los arquetipos de personalidad tan relevantes en la psicología, la psicología criminal o criminología.
De este modo, los 12 arquetipos de personalidad son categorías que clasifican a los seres humanos según su carácter innato, es decir, el que viene definido desde el nacimiento y que determina la forma en que se desarrolla tanto nuestro lado consciente como, especialmente, el subconsciente.
Los 12 arquetipos de personalidad de Jung permiten clasificar a las personas en uno o varios de estos arquetipos (a veces se comparten características de varios de ellos al mismo tiempo) y determinar los roles que cada personalidad adopta de forma natural al relacionarse con otros seres humanos.
1. El inocente
El inocente representa un arquetipo profundamente optimista, con una visión del mundo basada en la pureza, la sencillez y el deseo de felicidad universal. Su motivación central es alcanzar un estado de armonía y paraíso interior.
Busca hacer las cosas “bien”, evitando el error y manteniendo la fe en la bondad inherente de las personas. Su mayor temor es ser castigado por actuar mal o defraudar de algún modo esa confianza.
2. El amigo
Representa la búsqueda de conexión, pertenencia y equidad. Su motivación principal es sentirse aceptado y formar parte de un grupo o comunidad. Este perfil desea ser “uno más” y evitar la soledad o la distinción negativa. Su mayor temor es ser excluido o destacar de forma no deseada.
Este perfil puede ser especialmente relevante, por ejemplo, en iniciativas comunitarias o servicios que destacan valores colectivos. Instituciones que promueven equidad y solidaridad podrían identificarse con ese arquetipo.
3. El héroe
Simboliza la valentía, determinación y el deseo de superar desafíos. Este perfil busca demostrar valor y generosidad a través de acciones capaces de generar impacto significativo. Su motivación central es convertirse en una fuerza transformadora que inspire y proteja. Temen la derrota o la irrelevancia, por lo que trabajan con disciplina y resolución para alcanzar sus metas.
En aplicación de branding y desarrollo personal, el héroe se manifiesta como un símbolo de liderazgo y transformación. Este arquetipo inspira confianza y admiración mediante mensajes de fuerza y progreso.
4. El protector
Simboliza la empatía, el cuidado y la dedicación desinteresada. Este perfil está motivado por el deseo de proteger a los demás y ofrecer apoyo emocional y práctico. Busca contribuir al bienestar común, evitar el sufrimiento ajeno y brindar seguridad.
Su temor más profundo es ver sufrir a quienes ama y no poder ayudarlos. En branding, para transmitir las cualidades de lo que son los arquetipos de este tipo, las marcas proyectan valores de confianza, cuidado y responsabilidad social.
5. El amante
Representa la pasión, la conexión emocional profunda y el deseo de experimentar la vida a través del amor y la sensualidad. Su temor más profundo es la desconexión, el rechazo o la falta de armonía sentimental.
Su motivación principal es establecer vínculos íntimos y auténticos, ya sean románticos, creativos o estéticos. En marketing, las marcas que adoptan el arquetipo del amante se centran en generar experiencias sensuales y emotivas.
6. El bufón
El arquetipo del bufón, encarna la alegría, el humor y la irreverencia. Su motivación principal es vivir el momento con ligereza y desenfado, liberando tensiones y provocando sonrisas como estrategia de vida.
Este perfil rechaza la rigidez y la solemnidad, evitando sentirse atrapado en la seriedad o la monotonía. Su mayor temor es que la vida se torne aburrida y carente de espontaneidad.
7. El explorador
El arquetipo del explorador simboliza la búsqueda de libertad, autenticidad y nuevas experiencias. Quieren afirmar su identidad a través del movimiento y la aventura, temiendo la falta de propósito o la sensación de estar atrapados.
Su motivación principal es descubrir territorios desconocidos, tanto exteriores como interiores, evitando la rutina o la sensación de estancamiento.
8. El rebelde
El rebelde encarna el impulso de romper reglas, desafiar lo establecido y provocar transformaciones radicales. Teme caer en la impotencia o vivir una vida sin impacto.
Motivado por la necesidad de cambiar y renovar sistemas que considera caducos, evita la sumisión y la injusticia. En el branding, las marcas rebeldes se asocian con lo disruptivo, lo provocador y lo subversivo, por ejemplo, Harley-Davidson y Red Bull.
9. El creador
El arquetipo del creador, también llamado innovador o artista, representa la capacidad de materializar ideas originales. Su temor principal radica en no poder construir algo significativo o duradero.
Motivado por convertir su visión en cosas trascendentales, evita la mediocridad o la falta de originalidad. En el campo del marketing, este perfil se asocia con marcas que celebran la innovación y el diseño, como Apple.
10. El sabio
El sabio es un arquetipo caracterizado por su búsqueda de la verdad, el conocimiento profundo y la comprensión del mundo. Su mayor temor es ser engañado o carecer de claridad mental.
Su motivación central es aprender y enseñar, evitando el engaño y la ignorancia. Universidades y medios de comunicación encarnan este perfil mediante mensajes orientados a transformar a través del conocimiento.
11. El mago
Simboliza la transformación, visión y conexión entre lo consciente e inconsciente. Temen que sus esfuerzos no logren prosperidad o afecten negativamente si pierden el control.
Está motivado por generar cambios profundos e impactar mediante su visión interior. En el branding, las marcas que adoptan este perfil, por ejemplo, Disney, apelan a la transformación creativa o espiritual.
12. El gobernante
El arquetipo del gobernante, también llamado líder, representa control, estructura y orden. Su motivación es crear estabilidad y prosperidad, evitando el caos o la pérdida del poder. Lo que más teme es la anarquía o la falta de influencia.
Este perfil se refleja en marcas tradicionales y poderosas que proyectan liderazgo y confianza, por ejemplo, empresas financieras, gobiernos y figuras públicas relacionadas con autoridad y reputación.
¿Quién fue Carl Jung?
Carl Jung fue un psiquiatra y psicoterapeuta suizo, creador de la psicología analítica, clave en el desarrollo de modelos psicológicos y conceptos como el inconsciente colectivo. Su trabajo establece que los arquetipos son patrones universales de pensamiento o comportamiento, presentes desde el nacimiento. (2)
El uso de los arquetipos de personalidad de Jung en la actualidad
Hoy en día, los arquetipos de Jung se utilizan ampliamente en branding estratégico, marketing emocional y desarrollo personal. Ofrecen un marco que conecta con deseos profundos y valores simbólicos universales. “…Los hallazgos actuales respaldan la continua relevancia e importancia de los arquetipos de marca en marketing” según se menciona artículos científicos como: Exploring the changing role of brand archetypes in customer-brand relationships: Why try to be a hero when your brand can be more?
Aplicar estos modelos psicológicos en contextos como el liderazgo, la salud emocional o la educación abre nuevas puertas en el mundo profesional. La Carrera de Psicología, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, te permite profundizar en los diversos tipos de personalidad, dominar herramientas prácticas y convertirte en un agente de transformación en muchas vidas.
Referencias:
Neill, C. (2018, April 21). Understanding personality: The 12 Jungian archetypes – moving people to action. Moving People to Action – Challenging and Supporting People to Do the Most Important Work of Their Lives. https://conorneill.com/2018/04/21/understanding-personality-the-12-jungian-archetypes/
Heyl, J. C. (2023, December 15). Carl Jung: Biography, archetypes, theories, beliefs. Verywell Mind. https://verywellmind.com/carl-jung-biography-archetypes-theories-beliefs-7556254
Merlo, O., Eisingerich, A. B., Gillingwater, R., & Cao, J. J. (2022). Exploring the changing role of brand archetypes in customer-brand relationships: Why try to be a hero when your brand can be more? Business Horizons. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2022.11.001