¿Te imaginas un fin de semana a tu cliente sin su tienda en línea o un portal institucional inaccesible justo en el momento clave?

En el mundo digital actual, donde dependes cada vez más de los servicios online, un ataque DDoS puede convertirse en una amenaza silenciosa pero devastadora. Este tipo de agresión informática tiene el poder de interrumpir por completo el funcionamiento de tus sistemas en cualquier instante.
Conocer qué es un ataque DDoS es una necesidad estratégica si deseas garantizar la continuidad de las operaciones de tus clientes. El Curso en Ciberseguridad, ofrecido por UNIR, está diseñado para fortalecer tus capacidades y proteger infraestructuras digitales. Revisemos cómo funcionan estos ataques y las consecuencias reales si no los previenes.
¿Qué es un ataque DDoS?
Un ataque DDoS (acrónimo de Distributed Denial of Service) es un tipo de agresión informativa que tiene como objetivo saturar un servidor o una red con tráfico malicioso, impidiendo que los usuarios legítimos accedan al servicio. En contraste con un ataque DoS convencional, que proviene de una única fuente, lo que es DDoS se diferencia al originarse desde múltiples dispositivos comprometidos (Botnets), lo cual hace más difícil detenerlo.
Este tipo de ataque es frecuentemente utilizado por ciberdelincuentes con distintos fines. Un ejemplo de ataque DDoS puede ir actualmente desde la extorsión económica hasta sabotaje político o activismo dañino, convirtiéndose en una de las principales amenazas actuales. Por ejemplo, solo en los primeros tres meses del 2025, Cloudflare bloqueó 20,5 millones de ataques DDoS. (1)
¿Cómo funciona un ataque DDoS?
Un ataque de DDoS ocurre cuando múltiples dispositivos infectados envían un volumen masivo de solicitudes o datos al mismo tiempo hacia un objetivo específico, como un servidor o una red. Estos equipos pueden ser computadoras, routers y otros aparatos conectados a internet. Al inundar la infraestructura con tráfico falso y excesivo, el sistema víctima no puede procesar las peticiones legítimas, provocando lentitud o caída del servicio.
El resultado es una especie de “embotellamiento digital” causando que los canales de comunicación se colapsen por tráfico dañino, pareciendo que el servidor no responde debido a un ataque masivo, aunque esté funcionando correctamente, pero saturado.
Tipos de ataques DDoS más comunes
Existen principalmente tres categorías de tipos de ataque DDoS, clasificadas según el tipo y nivel de impacto. Comprenderlos es clave a fin de crear una estrategia eficaz de protección anti DDoS:
Volumétricos: buscan saturar el ancho de banda de la red objetivo utilizando grandes cantidades de tráfico basura desde múltiples fuentes.
De protocolo: ataque a servidores o dispositivos de borde, agotando conexiones o memoria.
De capa de aplicación: son ataques dirigidos a procesos de alto nivel, simulando tráfico real (HTTP / HTTPS) para saturar el servidor.
Consecuencias de un ataque DDoS
Un ataque de DDoS puede tener un impacto inmediato y devastador en una organización, provocando interrupciones prolongadas en el acceso a servicios esenciales. La pérdida de disponibilidad afecta tanto a clientes como a colaboradores que dependen del sistema, generando frustración, desconfianza y una experiencia negativa.
Desde el punto de vista económico, los costos pueden ser muy altos. Aparte de las ventas caídas, el equipo técnico deberá trabajar horas extras para mitigar el ataque o utilizar soluciones adicionales, incrementando los gastos internos. Estos recursos podrían representar una fracción significativa del presupuesto operativo.
Otro aspecto crítico es el impacto reputacional y de credibilidad, pues los usuarios tienden a desconfiar de los servicios inestables. En sectores regulados o con información sensible, un ataque DDoS puede incluso generar multas o auditorías por parte de autoridades. En el Ecuador, por ejemplo, entidades como la Superintendencia de bancos podrían intervenir si se compromete el servicio al usuario final.
Estrategias para prevenir ataques DDoS
Parte de saber qué es anti DDoS es entender que existen diversas medidas proactivas que posibilitan reducir significativamente el riesgo y la magnitud de un ataque, garantizando continuidad en los servicios. En primer lugar, es esencial disminuir la superficie de ataque, limitando el acceso solo a puertos, protocolos y aplicaciones estrictamente necesarias.
Asimismo, es necesario activar sistema anti DDoS de detección temprana, a través de monitoreo continuo de tráfico, desplegando firewalls de aplicaciones Web a fin de filtrar tráfico malicioso o sospechoso y bloquear bots automáticamente. Igualmente, conviene contar con soluciones especializadas que ofrezcan protección escalable y continua. (2)
Herramientas y servicios de protección contra DDoS
Cuando hablamos de protección contra DDoS, es esencial contar con herramientas y servicios que detecten y mitiguen ataques antes de que lleguen a tu infraestructura:
CDN y servicios Cloud “always-on”
Los servicios CDN (acrónimo de Content Delivery Network), por ejemplo, Cloudflare o Fastly, son formas eficaces de cómo evitar ataques DDoS. Redirigen el tráfico a sus redes globales y filtran solicitudes maliciosas antes de que lleguen a tus servidores. Las versiones “always-on” están diseñadas para mitigar ataques volumétricos de forma automática.
Servicios de mitigación gestionada
Son plataformas que ofrecen sistemas avanzados de mitigación de DDoS mediante detección, limpieza y bloqueo del tráfico malicioso. Incluyen soporte técnico 24/7 y respuestas automatizadas ante ataques sofisticados, incluyendo inteligencia artificial, a fin de reconocer patrones de ataque emergentes.
Conocer cómo prevenir ataques DDoS es vital para mantener tu entorno digital seguro y disponible. El Curso en Ciberseguridad, ofrecido por UNIR, te enseñará los fundamentos técnicos y habilidades prácticas para actuar ante cualquier tipo de ataque DDoS a una IP o servidores e implementar un sistema anti DDoS eficaz, convirtiéndote en un experto en seguridad informática.
Referencias:
(1) Yoachimik, O. (2025, April 28). Targeted by 20.5 million DDoS attacks, up 358% year-over-year: Cloudflare’s 2025 Q1 DDoS Threat Report. The Cloudflare Blog. https://blog.cloudflare.com/ddos-threat-report-for-2025-q1/
(2) DDoS mitigation best practices. (n.d.). Fastly.com. https://www.fastly.com/learning/security/ddos-mitigation-best-practices