Aprende cómo se clasifican los alimentos según su origen animal, vegetal, mineral y mixto, y descubre ejemplos de cada grupo.

La clasificación de los alimentos según su origen posibilita entender de dónde provienen los productos que consumimos y cómo influyen en nuestra salud. Esta categorización no solo diferencia entre alimentos de origen animal, vegetal o mineral, sino que también ayuda a identificar su valor nutricional, su impacto ambiental y su papel dentro de una dieta equilibrada, facilitando la toma de decisiones más conscientes sobre lo que comemos.
A través del posgrado en nutrición pediátrica, ofrecido por UNIR y reconocido por la SENESCYT, podrás aprender a diseñar dietas saludables adaptadas a cada etapa del desarrollo, basándote en la composición y origen de los alimentos. Este conocimiento se complementa con áreas como la bromatología, que estudia la calidad y constitución química de los productos alimenticios. Conozcamos más sobre su clasificación y utilidad.
¿Qué es la clasificación de los alimentos y por qué es útil?
La clasificación de los alimentos según su origen consiste en agrupar los productos alimenticios de acuerdo con la fuente de la que provienen: animal, vegetal, mineral o mixta. Esta forma de organización facilita la comprensión de los nutrientes que aporta cada grupo y posibilita equilibrar la dieta para cubrir todas las necesidades del organismo.
Conocer los tipos de alimentos por origen tiene un valor esencial en la salud. Por ejemplo, “El mantenimiento adecuado de la nutrición de los alimentos naturales en la dieta ayuda a mantener una vida sana y en buen funcionamiento”. En el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública promueve guías alimentarias basadas en este principio, fomentando una alimentación saludable y sostenible.
Alimentos de origen animal
Los alimentos de origen animal son aquellos que provienen directamente de los animales o de sus derivados, como la carne, el pescado, los huevos, la leche y la miel. Son una fuente esencial de proteínas de alta calidad, pues aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para el crecimiento y la reparación de tejidos. Entre las principales características de los alimentos de origen animal se encuentran:
- Proteínas de alto valor biológico: esenciales para la formación de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular.
- Vitaminas y minerales específicos: como el hierro y las vitaminas del complejo B, imprescindibles para la sangre y el sistema nervioso.
- Grasas saludables y no saludables: dependiendo del tipo de alimento, algunos aportan ácidos grasos beneficiosos (como el pescado), mientras que otros contienen grasas saturadas que deben consumirse con moderación.
Alimentos de origen vegetal
Los alimentos de origen vegetal son aquellos que provienen de las plantas, como frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos y semillas. Representan la base de una alimentación saludable, pues son ricos en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Adicionalmente, ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o los trastornos cardiovasculares, promoviendo un equilibrio natural en el organismo.
Entre los ejemplos destacados de alimentos de origen vegetal tenemos:
- Frutas y verduras: aportan agua, fibra, vitaminas y minerales esenciales como potasio y magnesio.
- Legumbres y cereales integrales: son fuentes de carbohidratos complejos y proteínas vegetales, ideales para mantener la energía durante todo el día.
- Frutos secos y semillas: proporcionan grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, además de hierro y calcio vegetal.

Alimentos de origen mineral y mixto
Los alimentos de origen mineral provienen de fuentes naturales no orgánicas, como el agua y la sal, esenciales para mantener el equilibrio del cuerpo. El agua, por ejemplo, constituye más del 60 % del organismo y participa en funciones vitales como la regulación de la temperatura y la eliminación de toxinas. La sal, por su parte, aporta sodio y otros minerales indispensables para el correcto funcionamiento muscular y nervioso.
En cambio, los alimentos mixtos se elaboran combinando ingredientes de distintos orígenes, sean vegetal, animal o mineral. Ejemplos comunes son el pan, el yogur, los embutidos o los pasteles, que mezclan harinas vegetales, proteínas animales y agua o minerales.
Es relevante distinguir entre los alimentos naturales y procesados, pues el exceso de aditivos, conservantes o azúcares puede reducir el valor nutricional.
Relación entre el origen y el valor nutricional
El origen de los alimentos influye directamente en su composición química, su valor energético y los nutrientes que aportan al organismo. Los alimentos de origen vegetal suelen ser ricos en fibra, antioxidantes y micronutrientes, mientras que los alimentos de origen animal destacan por su alto contenido proteico y su aporte de vitaminas y minerales.
En la práctica, una dieta variada que combine alimentos de diferentes orígenes favorece la salud integral. Por ejemplo, consumir cereales y legumbres junto con productos animales o vegetales complementa los aminoácidos esenciales y mejora la absorción de hierro y calcio. De igual forma, el equilibrio entre alimentos naturales y procesados determina la calidad de la alimentación.
Entender la clasificación de los alimentos según su origen no solo ayuda a organizar una dieta, sino a elegir conscientemente los productos más beneficiosos para la salud de tus pacientes. Si deseas profundizar en estos temas, el posgrado en nutrición pediátrica, ofrecido por UNIR y reconocido por la SENESCYT, te posibilitará aplicar los principios de la bromatología para mejorar el bienestar de las personas desde la infancia.
Referencias bibliográficas:
- Shrestha, P. (2024, August 9). Food and nutrition: Macronutrients and micronutrients. Microbe Notes; Sagar Aryal. https://microbenotes.com/food-and-nutrition/
- Callahan, A., Rdn, H. L. P., & Rdn, T. P. M. (2022). Classification of nutrients. In Nutrition: Science and Everyday Application. https://openoregon.pressbooks.pub/nutritionscience2e/chapter/1c-classification-of-nutrients/







