La importancia de los médicos, como especialistas que protegen y salvan vidas, les hace merecedores del reconocimiento social. Además, es uno de los profesionales mejor pagados en Ecuador.

Para ser un profesional de la medicina se requiere tener vocación y destinar muchos años en formación. La retribución económica es por ello un aspecto importante a considerar al momento de estudiar la carrera de Medicina.
Teniendo esto en cuenta, conocer cuánto gana un médico en Ecuador es una cuestión a valorar al pensar en formarse en esta profesión.
Es innegable que los profesionales de la salud son figuras indispensables para la sociedad, por lo que se hace necesario recibir un salario acorde al trabajo realizado.
Por este motivo, en Ecuador, al igual que sucede en otros países de su entorno, las retribuciones de los doctores están por encima de la media de salarios, aunque varían en base a diversos aspectos.
Situación de los salarios de un médico en Ecuador
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador actualmente hay más de 40.587 médicos, lo que representa una media aproximada de 28 médicos por cada 10.000 habitantes, dato que deja en evidencia la escasez de estos profesionales.
De este total, 29.586 médicos trabajan en el sector público, en contraste, en el sector privado se desempeñan un poco más de 11.000 médicos, incluyendo aquellos que prestan servicios en instituciones sin fines de lucro. Según datos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, durante los últimos 12 años las remuneraciones que reciben los médicos que laboran en el sistema público han aumentado en aproximadamente un 70%.
¿Cuánto gana un médico en Ecuador en el sector público?
Los salarios de los médicos que trabajan para el Estado ecuatoriano están fijados por la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) y la última tabla remunerativa del Ministerio de Salud Pública. Esa escala ―que no ha sido modificada en 2025― continúa ubicando el sueldo base de un médico general en USD 2.034 mensuales, y el techo para sub-especialistas en USD 4.525.

El Salario Básico Unificado (SBU) vigente desde el 1 de enero de 2025 es de USD 470 mensuales, según el Acuerdo Ministerial MDT-2024-300 del Ministerio del Trabajo.
En la práctica, esto significa que el nivel salarial más bajo dentro de la carrera médica estatal supera en más de cuatro veces el salario mínimo general, una brecha que preserva el atractivo del servicio público frente al sector privado y garantiza un cierto poder adquisitivo aun en escenarios de inflación moderada.
¿Cuánto gana un médico en el sector privado?
En lo que respecta a los facultativos en el área privada, el sueldo base promedio es de 1.206 USD al mes, y puede ascender a 2.000 USD al mes para un médico de turno o a cifras superiores según la especialidad.
Además, al hablar de ingresos, no hay que olvidar que en Ecuador existe una decimocuarta remuneración, una asignación conocida también como bono escolar porque para su pago se toma en cuenta el régimen escolar de cada región.
Esta retribución está amparada dentro del artículo 113 del Código de Trabajo, que determina una bonificación anual para los trabajadores en general y una remuneración mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico.
Factores que influyen en el salario de un médico en Ecuador
La experiencia y la especialización como clave para mejorar el salario
Ser doctor, más allá de ser un trabajo altamente gratificante donde se obtiene la satisfacción de contribuir a mejorar la salud y las condiciones de vida de las personas, es una profesión que ofrece oportunidades para alcanzar un importante reconocimiento salarial y personal.
Si se tiene vocación y se opta por entidades educativas de calidad, con estudios actualizados y profesionales en activo que los impartan, el futuro está garantizado. En esencia, para ser médico es necesario tener vocación, formación y ciertas cualidades personales. En lo referente a las competencias académicas, en primer lugar los aspirantes a médico deben conseguir su título realizando una licenciatura.
Tras esto, los egresados pueden continuar como médicos generales o bien optar por realizar una especialidad con la que conseguir una mejor remuneración.
En Ecuador existe una amplia gama de especializaciones, pero si se quiere optar a las ramas mejor pagadas de la medicina, estas son las que se deben tener en cuenta:
- Cardiología. Los cardiólogos diagnostican y tratan las patologías del sistema cardiovascular, además de educar a sus pacientes sobre la prevención de factores de riesgo. En 2025 un cardiólogo percibe, en promedio, 458.000 USD brutos al año (unos 38.000 USD/mes).
- Geriatría. La demanda de geriatras crece conforme envejece la población. En la red pública, la escala vigente ubica sus ingresos entre 1.536 USD y 3.064 USD mensuales, dependiendo del cargo (médico tratante vs. jefe de servicio).
- Neurocirugía. Considerada una de las especialidades mejor remuneradas de Latinoamérica, se ocupa quirúrgicamente de sistema nervioso, cráneo y columna. El sueldo medio de un neurocirujano ronda los 559.000 USD anuales (46.600 USD/mes).
- Cirugía Plástica. Estos profesionales realizan procedimientos reconstructivos y estéticos cuya demanda no deja de crecer. Su remuneración media es de 316 000 USD al año (26 300 USD/mes).
- Traumatología. Centrada en lesiones y patologías del sistema músculo-esquelético, ofrece sueldos cercanos a 546.000 USD anuales (≈45 500 USD/mes).
- Oncología. Un oncólogo radioterápico en hospitales de la Red Pública percibe entre 2.641 USD y 3.082 USD mensuales, a los que se suman beneficios de ley. El aumento de pacientes con cáncer en Ecuador es una realidad y cada vez afecta a más personas de menor edad. Aprender a identificar los factores que desencadenan diferentes tipos de cáncer es uno de los cometidos de los especialistas que optan por la Maestría en Hematología y Oncología Pediátrica, único título oficial en oncología y hematología pediátrica dedicado a esta especialidad.
- Anestesiología. Especialidad dedicada al cuidado integral del paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica, a la administración segura de la anestesia y al manejo del dolor agudo y crónico. El ingreso promedio de un anestesiólogo en 2025 se ubica en 113.700 USD brutos anuales (9.500 USD/mes).
- Dermatología. Diagnostica y trata las afecciones de la piel, cabello y uñas, combinando consulta clínica con procedimientos quirúrgicos y cosméticos. El dermatólogo medio percibe 99.600 USD brutos al año (8.300 USD/mes).
Ubicación geográfica
La ubicación geográfica tiene un impacto significativo en el salario un médico en Ecuador, y este fenómeno puede observarse a través de varias variables clave.
- Disparidades regionales: Las ciudades grandes como Quito, Guayaquil y Cuenca ofrecen salarios más altos debido a la mayor demanda y recursos.
- Necesidades de la población: Ciudades grandes demandan más especialidades médicas, elevando los salarios para ciertos especialistas, mientras que áreas rurales tienen menor demanda y diversidad de servicios.
- Programas de salud pública: El gobierno ecuatoriano ha implementado varios programas para mejorar el acceso a servicios médicos en áreas rurales, ofreciendo incentivos financieros a los médicos que deciden trabajar en estas regiones.
Fuentes:
- Instituto Nacional de Estadística y Censos. (s. f.). Actividades y Recursos de Salud. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado 4 de junio de 2025, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/actividades-y-recursos-de-salud/
- Salario de Médico general en Ecuador 2025. (s. f.). Computrabajo.com. Recuperado 4 de junio de 2025, de https://ec.computrabajo.com/salarios/medico-general
- https://juntadebeneficencia.org.ec/en/about-us/transparency/doc_view/93-remuneracion-mensual-por-puesto
- https://www.salaryexpert.com/salary/job/anesthesiologist/ecuador