Explora qué es el diseño industrial, su función estratégica, procesos y principales aplicaciones en productos, marca, sostenibilidad y fabricación.

El diseño industrial es la disciplina que transforma ideas en productos funcionales, estéticos y listos para la producción masiva. Se trata de un proceso creativo y técnico que combina arte, ingeniería y estrategia para dar forma a soluciones que mejoran los resultados y la competitividad de las empresas, respondiendo a desafíos como la optimización de procesos y la reducción de costos.
Si quieres llevar tu pasión por la creación y la innovación a un nivel profesional, la Maestría en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, es una de las formaciones más completas a fin de adquirir las habilidades que demanda el mercado actual.
Revisemos para qué sirve el diseño industrial, las herramientas empleadas y las diferentes fases de implementación.
Principios y objetivos del diseño industrial
El diseño industrial se sustenta en principios esenciales a fin de garantizar que cada producto no solo cumpla su función, sino que también genere valor al usuario. Entre los más relevantes destacan:
- Funcionalidad: asegura que el producto responda de manera eficaz a su propósito.
- Estética: lo hace visualmente atractivo y coherente con la identidad de la marca.
- Ergonomía: facilita su uso cómodo y seguro.
- Sostenibilidad: promueve la elección de materiales y procesos responsables con el medio ambiente.
Estos principios son clave para entender qué es el diseño industrial. Su aplicación coherente busca alcanzar metas específicas que determinan el impacto y éxito de cada proceso. Entre los objetivos fundamentales se encuentran:
- Satisfacer necesidades reales: resolver problemas concretos y mejorar la vida de las personas, asegurando que el producto responda a expectativas y demandas específicas.
- Optimización de recursos: diseñar productos viables técnica y económicamente, aprovechando al máximo materiales, procedimientos y tiempo de producción. Un proceso de diseño industrial bien ejecutado garantiza eficiencia sin perder calidad ni atractivo visual.
- Fomento de la innovación: anticipar tendencias y aplicar tecnologías emergentes a fin de desarrollar propuestas originales y competitivas en el mercado. Eso implica integrar herramientas de diseño industrial y modelos en 3D que potencien la creatividad y posibiliten crear prototipos más precisos y funcionales.
Fases del diseño industrial
El proceso del diseño industrial se desarrolla a través de una serie de etapas bien definidas que posibilitan transformar una idea en un producto listo para el mercado.
- Investigación
En esta fase inicial se recopila toda la información relevante sobre el problema a resolver, el mercado objetivo, las tendencias y la competencia. El diseñador analiza las necesidades del usuario y las restricciones técnicas o económicas, estableciendo una base sólida para el desarrollo del proyecto.
- Conceptualización
Se generan ideas y soluciones creativas con el fin de dar respuesta a la necesidad identificada. Se emplean bocetos, diagramas y maquetas preliminares para explorar diferentes alternativas. El objetivo es seleccionar la opción más prometedora, evaluando su viabilidad técnica, estética y funcional.
- Desarrollo y prototipado
Durante esta fase se emplean herramientas de diseño industrial y software especializado para desarrollar prototipos tanto digitales como físicos. Los modelos en 3D permiten analizar dimensiones y funcionalidad antes de iniciar la producción, incorporando ajustes y mejoras hasta llegar al prototipo definitivo. El propósito esencial del diseño industrial en esta etapa es anticipar cómo funcionará el producto, cuál será su apariencia y de qué manera podrá fabricarse.
- Pruebas y producción
Los prototipos se someten a pruebas de resistencia, ergonomía y calidad. Tras las correcciones necesarias, el diseño se adapta a los procesos de fabricación. El objetivo es asegurar que el producto sea funcional, seguro, atractivo y viable para su producción en grandes cantidades.
¿Qué herramientas se utilizan?
En este campo, las herramientas de diseño industrial son esenciales para transformar una idea en un producto tangible. Incluyen desde instrumentos tradicionales como lápices y maquetas físicas, hasta tecnologías avanzadas que facilitan un desarrollo preciso.
El software de modelado y renderizado ocupa un lugar central en la profesión. Programas como AutoCAD posibilitan crear y optimizar modelos en 3D con un alto nivel de detalle. Estas representaciones virtuales ayudan a visualizar el producto antes de fabricarlo, reduciendo errores y agilizando la toma de decisiones.
Además de las herramientas digitales, los prototipos físicos continúan siendo vitales para validar dimensiones, ergonomía y resistencia. Pueden elaborarse con materiales como espuma, madera o plástico, apoyándose en tecnologías como la impresión 3D, que facilita producir piezas rápidas y funcionales para pruebas preliminares.
Ámbitos de aplicación y ejemplos
El diseño industrial tiene un campo de acción amplio y diverso, abarcando sectores como la automoción, la tecnología, el mobiliario, el embalaje y la maquinaria. En cada uno de ellos, los profesionales adaptan sus conocimientos a fin de crear productos que se ajusten a las demandas del mercado y las necesidades del usuario.
Uno de los ejemplos de diseño industrial más representativo es el desarrollo de productos electrónicos, donde interviene para optimizar tanto la estética como la usabilidad, combinando ergonomía, tecnología y creatividad.
En el Ecuador, el diseño industrial ha encontrado un nicho importante en la creación de mobiliario sostenible y en la optimización de envases para la industria alimentaria. Las empresas locales han apostado por integrar ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto a fin de competir con propuestas innovadoras en mercados internacionales, utilizando materiales reciclados y procesos de bajo impacto ambiental.
¿Qué hacen aquellos que se dedican al diseño industrial?
Los diseñadores industriales son responsables de dar forma a productos que combinan funcionalidad, estética y viabilidad técnica. Su trabajo empieza con la investigación de necesidades y oportunidades de mercado, para luego desarrollar conceptos que respondan a esas demandas.
Dentro de este campo, existen diversos tipos de diseñador industrial. Algunos se especializan en productos de consumo masivo, como electrodomésticos o dispositivos móviles, mientras que otros trabajan en mobiliario, transporte o equipos médicos. El día a día del profesional implica trabajar con herramientas de diseño industrial, coordinar con ingenieros y proveedores, y validar prototipos mediante pruebas técnicas y de usabilidad.
Referencias:
Diseño industrial: qué es y qué hacen quienes se dedican a ello (N.d.). Adobe.com. https://www.adobe.com/ec/products/substance3d/discover/industrial-designer.html
Restrepo, L. A. A. (2023, May 11). ¿Cuál es el objetivo del diseño en la industria? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-el-diseno-en-la-industria-767637