UNIR convoca a profesionales y estudiantes a crear proyectos innovadores basados en IA en Guayaquil y Quito, con premios formativos y tecnológicos para impulsar su desarrollo profesional.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza el Hackathon IA for Good, un evento que reunirá a profesionales y estudiantes para desarrollar soluciones tecnológicas con impacto social. Las jornadas se celebrarán el 18 de noviembre en Guayaquil y el 20 de noviembre en Quito, con modalidad presencial y virtual.
El objetivo del hackathon es difundir el conocimiento en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, fomentar el networking multidisciplinar y generar proyectos que respondan a los retos reales del mercado laboral y la sociedad. Además, busca posicionar a UNIR y sus programas de posgrado como referentes en innovación tecnológica.
“Estos espacios nos permiten estar más cerca de las demandas del sector tecnológico y, además, desarrollar herramientas y contenidos académicos alineados con las exigencias reales del mercado laboral”, afirmó Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador, destacando la importancia de la iniciativa.
Programa de los eventos
El evento comenzará con ponencias magistrales a cargo de expertos como Jorge Torres, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) y líder del Observatorio de Empleabilidad de UNIR, y Luis Miguel Garay, director del área de Inteligencia Artificial de la universidad. Torres abordará el futuro del mercado laboral en ciencia de datos e IA, mientras Garay presentará modelos tradicionales con herramientas low-code.
Tras las conferencias, los participantes se organizarán en equipos multidisciplinares para diseñar, prototipar y presentar soluciones basadas en IA que contribuyan al desarrollo sostenible y la innovación en Ecuador. Los proyectos serán evaluados por un jurado que valorará la innovación, impacto social, viabilidad técnica y calidad del pitch.
Las jornadas en las dos ciudades ecuatorianas estarán abiertas a centenares de entusiastas de la innovación y la IA, desde principiantes hasta expertos en tecnología, negocios o creatividad. Además de la experiencia práctica, todos los participantes recibirán acceso gratuito a un curso de IA Generativa, y los equipos ganadores obtendrán premios tecnológicos y becas para cursar maestrías en Inteligencia Artificial en modalidad virtual.
El encuentro Guayaquil se desarrollará el 18 de noviembre en el centro de oficinas Épico, con un centenar de asistentes. Mientras el Hackathon de Quito será el 20 de noviembre en el Hotel Mercure en modalidad híbrida -presencial y virtual- con seguimiento vía streaming. El programa incluye sesiones formativas sobre IA aplicada, talleres de prototipado rápido, dinámicas de networking y presentaciones finales ante el jurado.
Inscripciones abiertas para la modalidad online del evento en Quito: Formulario de inscripción para Hackathon
Propósito social y creatividad
Más allá de la competencia, el hackathon busca fortalecer la conexión entre academia, empresas y comunidad, impulsando proyectos con propósito social y creando un espacio único para el aprendizaje colaborativo. Los retos propuestos se centran en áreas clave como educación, salud, inclusión financiera y sostenibilidad.
Con esta iniciativa, UNIR refuerza su compromiso con la formación tecnológica y la innovación aplicada, creando oportunidades para que los participantes desarrollen habilidades prácticas y amplíen su red profesional. El evento no solo impulsa el aprendizaje, sino que también promueve la colaboración para resolver desafíos sociales mediante la Inteligencia Artificial.







