Cuando hablamos de qué es una máquina virtual, nos referimos a un software que simula un ordenador completo dentro de otro equipo físico. Gracias a este recurso, puedes ejecutar diferentes sistemas operativos y aplicaciones sin necesidad de tener varios ordenadores.

Así, una sola computadora puede convertirse en muchas, convirtiendo a las máquinas virtuales en herramientas esenciales en empresas, educación y entornos tecnológicos.
En el contexto actual, donde la digitalización avanza a gran velocidad, dominar la virtualización es una ventaja competitiva. Si buscas aprender a gestionar entornos de máquinas virtuales en la nube, optimizar recursos o aplicar esta tecnología, el Curso de Cloud Computing, ofrecido por UNIR, es la puerta de entrada ideal para impulsar tu perfil profesional y destacar en el sector tecnológico.
¿Qué es una Máquina Virtual?
Una máquina virtual es un software que emula un sistema informático completo, posibilitando ejecutar programas y sistemas operativos independientes, como si se tratara de una computadora funcionando dentro de otra, con sus propios recursos virtualizados como procesador, memoria, disco duro y red. Esta definición de máquina virtual ayuda a comprender su importancia en la creación de entornos flexibles y seguros. (1)
Los ejemplos de máquinas virtuales abarcan desde el uso personal hasta entornos empresariales. Un estudiante puede utilizar una máquina virtual online para practicar Linux sin instalarlo directamente en su PC, mientras que una empresa podría aprovecharla para reducir costos y mejorar su escalabilidad.
¿Cómo funciona una máquina virtual?
Para entender cómo funciona una máquina virtual, es vital conocer el papel del hipervisor. Este software se encarga de gestionar los recursos físicos del ordenador, como CPU, memoria y almacenamiento, y asignarlos a las diferentes VM (acrónimo de virtual machine) creadas. De esa manera, cada una opera de forma independiente, aunque en realidad comparten el mismo hardware.
El proceso se puede resumir en que la virtual machine actúa como una capa intermedia entre el sistema operativo invitado y el hardware real. Así, en un mismo equipo físico se pueden ejecutar varios sistemas operativos en paralelo. Por ejemplo, es posible instalar un virtual PC con Windows dentro de un ordenador Linux o crear una virtual machine Windows en un Mac para correr programas de ese entorno.
Tipos de máquinas virtuales
Existen diferentes tipos de máquinas virtuales que se adaptan a necesidades específicas. Algunas están diseñadas para emular un sistema operativo completo, mientras que otras se enfocan en ejecutar aplicaciones concretas de forma independiente.
Máquinas virtuales de sistema
Replican por completo un entorno informático, incluyendo el hardware virtualizado, el sistema operativo y las aplicaciones. Esto significa que puedes instalar, por ejemplo, un Linux virtual dentro de un equipo con Windows y trabajar como si fuera una computadora física independiente.
Máquinas virtuales de proceso
A diferencia de las anteriores, las máquinas virtuales de proceso no emulan un sistema operativo completo, sino que se enfocan en la ejecución de una aplicación específica. El mejor ejemplo es la Java Virtual Machine (JVM), que posibilita correr programas desarrollados en Java en cualquier sistema operativo compatible.
Diferencia entre VM y contenedores
Aunque suelen confundirse, las VM y los contenedores son tecnologías diferentes. Las VM emulan sistemas completos con su propio sistema operativo, mientras que los contenedores comparten el mismo kernel o núcleo, siendo más ligeros y rápidos. En entornos de máquinas virtuales en la nube, generalmente ambas soluciones conviven.
Principales hipervisores y herramientas de virtualización
El corazón de toda VM es el hipervisor, la herramienta que posibilita asignar recursos físicos a los entornos virtualizados. Existen distintas opciones en el mercado, desde plataformas comerciales ampliamente usadas en empresas, hasta soluciones gratuitas que resultan ideales para estudiantes y ámbitos de prueba.
VMware
VMware es una de las soluciones de virtualización más reconocidas a nivel mundial. Ofrece productos como VMware workstation, muy utilizado para crear entornos de prueba en equipos de escritorio. Su estabilidad y soporte lo convierten en una opción confiable en proyectos críticos.
VirtualBox
VirtualBox es un software de virtualización gratuito y de código abierto que se ha ganado popularidad entre estudiantes, investigadores y desarrolladores. Posibilita instalar y ejecutar distintos sistemas operativos de forma sencilla, incluso en equipos con recursos limitados. Su facilidad de uso y compatibilidad con múltiples sistemas lo convierten en una excelente opción para aprender sobre virtual machine sin necesidad de grandes inversiones.
Hyper-V
Hyper-V es el hipervisor desarrollado por Microsoft e integrado de manera nativa en versiones profesionales y empresariales de Windows. Posibilita ejecutar virtual machine windows y otros sistemas operativos, ofreciendo un entorno estable y seguro.
KVM
KVM (acrónimo de Kernel-based Virtual Machine) es una solución de virtualización para sistemas Linux que transforma al kernel en un hipervisor, posibilitando ejecutar múltiples VMs con gran eficiencia y aprovechamiento de los recursos del sistema.
Proxmox
Es una plataforma que combina virtualización de máquinas y gestión de contenedores en una misma herramienta. Es especialmente útil para crear laboratorios de prueba y entornos de producción a bajo costo.
Usos de las máquinas virtuales
Las VM se han convertido en una herramienta esencial en distintos ámbitos gracias a su versatilidad. En el sector educativo, por ejemplo, permiten a estudiantes y profesores experimentar con sistemas operativos y software sin riesgo de dañar sus equipos físicos.
En el mundo empresarial, las VM facilitan a las organizaciones ejecutar múltiples aplicaciones y servicios sin necesidad de invertir en infraestructura física adicional. Por otro lado, cada vez más usuarios optan por una máquina virtual online para realizar pruebas rápidas, acceder a software especializado o mantener un entorno seguro para navegar.
Beneficios de utilizar máquinas virtuales
Adoptar VM en entornos académicos, profesionales o empresariales aporta ventajas significativas. Entre los principales beneficios que convierten a la virtualización en una herramienta indispensable se destacan: (2)
Ahorro de costos
Uno de los mayores beneficios de una virtual machine es la reducción de inversión en hardware. En lugar de adquirir múltiples equipos físicos, puedes ejecutar varios sistemas operativos en un solo ordenador o servidor. Adicionalmente, las empresas que implementan máquinas virtuales en la nube pagan únicamente por los recursos que utilizan.
Escalabilidad y flexibilidad
Las VMs ofrecen la posibilidad de crear y eliminar entornos rápidamente según las necesidades del momento. Eso resulta esencial en empresas que requieren adaptarse a cambios repentinos en la demanda. Del mismo modo, un profesional o estudiante puede configurar múltiples ambientes de prueba en cuestión de minutos.
Aislamiento y seguridad
El aislamiento que ofrece una virtual machine es esencial para minimizar riesgos de seguridad. Cada VM funciona como un entorno independiente, lo que significa que, si ocurre un fallo o ataque en una, no afecta a las demás ni al sistema principal. Esto convierte a las VM en una herramienta para probar aplicaciones, realizar análisis de malware o capacitarse en ciberseguridad.
Recuperación ante desastres y backups
Las VM facilitan la creación de copias de seguridad y la restauración de sistemas en caso de fallos. En entornos empresariales, esta capacidad resulta clave para planes de continuidad del negocio. Gracias a la virtualización, los procesos de recuperación ante desastres se vuelven más rápidos, seguros y económicos.
Optimización de recursos
La virtualización posibilita aprovechar al máximo el hardware disponible, evitando que quede infrautilizado. En un único servidor físico se pueden consolidar varias VM, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el espacio necesario.
Ahora que conoces qué es una máquina virtual, si quieres dominar a fondo la gestión de máquinas virtuales en la nube, el Curso de Cloud Computing, ofrecido por UNIR, es la mejor oportunidad para especializarte en este campo. Con una formación práctica, podrás desarrollar las competencias que hoy demandan las empresas líderes en tecnología.
Referencias:
(1) Susnjara, S., & Smalley, I. (2025, May 7). ¿Qué es una máquina virtual (VM)? Ibm.com. https://www.ibm.com/mx-es/think/topics/virtual-machines
(2) Máquinas virtuales: todo lo que necesitas saber. (n.d.). Servnet.mx. https://www.servnet.mx/blog/para-que-sirven-las-maquinas-virtuales-todo-lo-que-necesitas-saber