La Universidad Internacional de La Rioja consolida alianzas con instituciones públicas y organizaciones clave del país, para ofrecer programas de becas de maestría que impulsan la formación avanzada y el fortalecimiento técnico de los profesionales ecuatorianos.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) fortalece su presencia en Ecuador y su misión institucional de apoyo al progreso académico y profesional, a través de más de 270 becas destinadas a maestrías oficiales reconocidas en Ecuador y la Unión Europea. Estas oportunidades se concretan gracias a convenios suscritos con entidades como la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME); Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Ministerio de Salud Pública (MSP); Ministerio de Educación (Mineduc); Ministerio de Cultura y Patrimonio; y Cruz Roja Ecuatoriana.
Las convocatorias, ya abiertas para el periodo académico 2025, permiten el acceso a programas de posgrado en áreas como administración pública, salud, educación, tecnología, comunicación y derechos humanos, entre otras.
Cada beca cubre el 60% del valor de la matrícula y permite la realización de estudios 100 % online, con una duración de un año académico y titulación oficial con registro en Senescyt. Los beneficiarios pueden elegir el programa más adecuado para su perfil profesional y las necesidades de su sector, en función de la alianza y los requisitos de cada convocatoria.
Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador.
En palabras de Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, el conjunto de convenios suscritos recientemente refleja el compromiso firme de la institución con el sistema educativo ecuatoriano y con el desarrollo social del país. “La educación superior es una palanca imprescindible para el desarrollo y la equidad social”, afirma.
Arteaga subraya que el acceso a una formación de excelencia debe ser una realidad para quienes contribuyen diariamente al crecimiento de Ecuador. “En UNIR entendemos que el acceso a una formación de excelencia debe ser una realidad para quienes aportan día a día al crecimiento del país”, señaló, en referencia a los sectores clave como la docencia, la salud, la gestión pública y la cultura.
La presidenta de UNIR también añade a la ecuación el valor estratégico de los programas de becas impulsados por la universidad en el territorio nacional. “Estas becas son una inversión en el futuro de Ecuador, porque potencian el talento nacional y contribuyen a la modernización de los sectores más estratégicos”, expresa.
Proceso de postulación
El proceso de postulación para las distintas becas permanecerá abierto hasta septiembre de 2025, según el cronograma de cada institución aliada. La selección de becarios considerará el mérito académico, la trayectoria, la motivación, así como la equidad de género, diversidad étnica y territorial. Los seleccionados iniciarán clases en octubre o noviembre de 2025 (según la titulación), accediendo a una oferta académica de alta calidad internacional bajo un modelo flexible y adaptado a las demandas del entorno laboral actual.
Javier Guarnizo, coordinador de Capacitación Municipal de AME; Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador; y Víctor Pascual Planchuelo, director del área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UNIR, en el acto de entrega de becas a AME.
Los aspirantes deberán contar con nacionalidad o residencia legal en Ecuador, experiencia profesional y superar el proceso de admisión definido por UNIR. Cada convocatoria puede establecer requisitos adicionales específicos.
Programas de becas con AME, IESS y MSP
Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador, señala la importancia estratégica de programas de becas como el lanzado con AME, al compartir la convicción de que el conocimiento es una herramienta de transformación que impulsa el desarrollo local. “Esta alianza con la AME nos permite multiplicar el alcance y el impacto de nuestras becas, formando profesionales preparados para liderar cambios positivos en sus comunidades”, añade.
UNIR entregó 30 becas a IESS. En la foto, Álvaro Ortega Maldonado, docente e investigador de UNIR; Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS; Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador; y Octavio Corral, decano de la Facultad de Salud de UNIR.
En referencia a otro plan de becas, el promovido con IESS, el presidente del Consejo Directivo de esta entidad, Édgar Lama, incide en la idea del talento humano como el motor de la seguridad social. “Junto con UNIR, vamos a garantizar que nuestros colaboradores continúen formándose con estándares internacionales, lo que se traduce en mejores servicios para los ciudadanos”, considera.
Evelyn Montenegro, directora nacional de Fortalecimiento Profesional y Carrera Sanitaria del MSP.
En parecida línea, desde el MSP destacan la importancia de la cooperación con UNIR. “Estamos convencidos de que lanzar un plan de becas para fortalecer las competencias de nuestro personal no solo es una oportunidad académica, sino que incide directamente en la calidad de los servicios de salud pública que ofrecemos”, señala Evelyn Montenegro, directora nacional de Fortalecimiento Profesional y Carrera Sanitaria del MSP.
Impacto y visión de futuro para el desarrollo del Ecuador
Estas iniciativas aseguran la equidad en el acceso a la formación superior, fomentan la inclusión territorial, de género y étnica, y posicionan a UNIR como un actor relevante en el fortalecimiento del talento humano ecuatoriano. Así también se extiende a los recientes programas de becas lanzados con Mineduc y Ministerio de Cultura y Patrimonio.
El propósito de UNIR es estar cada vez más cerca de quienes transforman el país desde el trabajo diario: servidores públicos, docentes, profesionales de la salud, gestores culturales y agentes sociales. Mairelis Sánchez, directora de UNIR en Ecuador
“El propósito de UNIR es estar cada vez más cerca de quienes transforman el país desde el trabajo diario: servidores públicos, docentes, profesionales de la salud, gestores culturales y agentes sociales”, afirma Mairelis Sánchez. Con estas palabras, la directora de UNIR subraya el compromiso de la institución con los sectores que impulsan el desarrollo social desde el territorio, a través de una oferta educativa accesible, pertinente y de calidad.
A través de estas alianzas público-privadas, UNIR contribuye activamente a democratizar el acceso a estudios de posgrado de calidad internacional, respondiendo a las necesidades específicas de talento en sectores clave para el desarrollo sostenible y la competitividad del Ecuador.