Maestría en Derecho Canónico Matrimonial*: ejerce como abogado rotal
Especialízate en derecho matrimonial canónico de la Iglesia latina
La Maestría en Derecho Canónico Matrimonial de UNIR es un programa online altamente especializado con un enfoque eminentemente jurídico, diseñado para prepararte para la actuación real en causas matrimoniales canónicas.
Aprende a través de un programa que incorpora las reformas promovidas por el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus del Papa Francisco en el Código de Derecho Canónico de 1983. Adquirirás una formación actualizada y detallada sobre los cambios más relevantes en el derecho matrimonial canónico de la Iglesia latina.
Consigue tu certificado como perito en derecho canónico
Al finalizar los estudios, podrás solicitar un certificado que acredita haber adquirido las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como perito en derecho matrimonial canónico, según los estándares establecidos por UNIR. Este reconocimiento te proporciona una ventaja significativa en el campo profesional, ya que respalda la competencia y especialización en la materia
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Canónico Matrimonial en UNIR?
En los últimos años, las causas matrimoniales canónicas han experimentado un notable incremento en términos absolutos, por lo que esta maestría en derecho canónico:
- Proporciona una esmerada preparación jurídica a todos aquellos que intervienen ante los tribunales eclesiásticos.
- Analiza las interrelaciones entre el matrimonio canónico y el matrimonio civil, en una perspectiva histórica y de Derecho comparado.
- Es un título oficial que da acceso al doctorado, algo poco frecuente en este tipo de estudios.
- Capacita para ejercer como operador jurídico ante los tribunales diocesanos de primera y segunda instancia.
- Sitúa el estudio del derecho matrimonial canónico en el ámbito del postgrado, como materia de especialización, de acuerdo al Plan Bolonia, permitiendo ejercer como abogado rotal.
- Aplica una metodología de resolución de casos prácticos, que ayudan a conocer la realidad de las causas de nulidad canónica en los tribunales eclesiásticos.
Acceso a las herramientas más punteras para estudiar Derecho Canónico
Algunos de los recursos que podrás usar al estudiar la Maestría de Derecho Canónico son:
- Acceso a la base de datos La Ley y Tirant Lo Blanch: doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio y la resolución de casos prácticos.
- vLex, Inteligencia Artificial aplicada a contenidos jurídicos: esta herramienta te proporciona una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial que entiende el derecho y aprende contigo.
- Contenido exclusivo de la revista de la Editorial Aranzadi para ti.
Un plan de estudios único especializado en Derecho Canónico Matrimonial
Prepárate para intervenir en causas de matrimonio canónico con el plan de estudios de la Maestría de Derecho Canónico, adaptado a las reformas del Código de Derecho Canónico de 1983.
Hasta 24 ECTS se centran de forma exclusiva en el derecho matrimonial canónico, algo muy poco común en este tipo de estudios. La combinación de las áreas de derecho matrimonial sustantivo y derecho matrimonial procesal garantiza una formación integral. Abordarás los desafíos que pueden surgir en casos de nulidad matrimonial y sabrás resolver situaciones de crisis con eficiencia.
Cifras de la Maestría en Derecho Canónico
Un claustro vinculado a la realidad profesional con expertos en derecho eclesiástico y canónico
Aprende derecho canónico con profesionales en activo. En el claustro encontrarás abogados rotales en ejercicio, jueces de la Rota y miembros de tribunales eclesiásticos, así como catedráticos y doctores en Derecho Canónico.
Rector de la Universidad Internacional de La Rioja. Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería (España), de la que ha sido Decano y Vicerrector de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo.Más de 25 años de experiencia como profesor universitario y como abogado.

Profesor Ordinario de Derecho Eclesiástico del Estado de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia). Juez del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma. Más de 30 años de experiencia como profesor universitario y más de 20 años como juez eclesiástico.

Requisitos de acceso
Para acceder a este postgrado debes contar con un título universitario oficial que te faculte el acceso a enseñanzas de maestría o acreditar una experiencia mínima de dos años en tareas relacionadas a causas matrimoniales canónicas en tribunales eclesiásticos.
Perfil recomendado
Para cursar la Maestría en Derecho Matrimonial Canónico online en UNIR te recomendamos que estés interesado en:
- Trabajar en un tribunal eclesiástico, abogado canónico o abogado rotal, entre otros.
- Aconsejar u orientar a personas y parejas en asuntos relativos al matrimonio y la nulidad matrimonial.
- Especializarte en las leyes de la Iglesia católica.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Derecho Matrimonial Canónico conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
La Ley canónica (c. 1483 CIC) exige, para ser operador jurídico en los tribunales eclesiásticos (abogado canónico), ser mayor de edad, tener “buena fama”, ser católico (aunque este requisito puede ser dispensado por el obispo, para cada caso) y, por último, ser doctor o al menos perito en derecho canónico.
Respecto a este último requisito, sería importante matizarlo: el título que proporciona la maestría no es el de Doctor, sino el de Magister, pero no cabe duda de que sí proporciona y cumple sobradamente con el requisito del Código de ser “al menos, perito en derecho canónico”.
Lo más problemático es que el propio c. 1483 también exige contar con la aprobación del obispo. Se precisa acreditar ante él ser expertos en derecho matrimonial canónico; quienes hayan cursado nuestra maestría lo son, aunque deberán presentar ante el obispo el título y, dependerá de este considerarlo así o no.
No, no tiene prácticas.
Es un título civil, de una universidad privada. Pero es un título oficial de Maestría o Magister, no un título universitario propio.
Sí. Es un título oficial que da acceso al doctorado en cualquier universidad europea (siempre que se tengan los demás requisitos que se exijan, como titulación previa o similar).
Sí, tu experiencia profesional es susceptible de reconocer asignaturas de la Carrera en Derecho. Puedes solicitar a tu asesor de UNIR, sin ningún tipo de compromiso, un estudio de reconocimiento de créditos para saber exactamente que parte de la carrera te resta por cursar, pudiendo estudiar el grado en Derecho en menos de cuatro años.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación CCAA
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Informe modificación (02/02/2016)
Archivo pdf
- Publicación Plan de Estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación Plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Resolución de renovación acreditación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Informe modificación (29/11/2018)
Archivo pdf
- Informe ACREDITA (15/06/2017)
Archivo pdf
- Consulta las diferentes normativas