Maestría en Educación Especial: domina las NEE de tus estudiantes
Fórmate como especialista en educación especial: potencia tu capacidad docente
La inclusión plena de los estudiantes se alcanza cuando los educadores están capacitados para atender las diversas necesidades de aprendizaje. Por ello, con la Maestría en Educación Especial virtual de UNIR adquirirás las habilidades esenciales para lograr una educación equitativa en las aulas. Este programa se alinea con las políticas educativas actuales que respaldan la integración exitosa de todos los estudiantes en entornos escolares comunes.
Como estudiante tendrás acceso gratuito al Workshop Premium de Educación Emocional, en el que aprenderás a aplicar las claves del bienestar emocional en el aula.
Una formación integral para lograr una educación inclusiva
Esta Maestría en Educación Especial está dirigida a maestros y profesores, pero también a educadores sociales, psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, así como aquellos profesionales del ámbito educativo, social y de la salud que quieran convertirse en expertos en Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Esta maestría virtual de UNIR también te permitirá:
- Adquirir conocimiento profundo de los instrumentos de evaluación, intervenciones psicopedagógicas y buenas prácticas educativas que abarcan todos los ámbitos de influencia del estudiante con necesidades educativas especiales.
- Aplicar pautas de observación para identificar las dificultades de aprendizaje relacionadas con las principales áreas de desarrollo que pueden surgir durante la infancia.
- Adaptar métodos de enseñanza a las necesidades individuales de cada persona, asegurando una educación personalizada y eficaz.
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Educación Especial de UNIR?
Tanto si pretendes adquirir nuevos conocimientos como si buscas perfeccionar tus habilidades, estudiar la Maestría en Educación Especial online te proporcionará las herramientas necesarias para conseguirlo de manera efectiva.
- Esta maestría tiene prácticas externas optativas, algo que es muy valorado si buscas realizar una oposición. Destaca la asignatura “Tecnologías de Apoyo y TIC en Educación Especial”, que permite al estudiante mejorar sus competencias TIC dentro del ámbito de la Educación Especial.
- Conocerás en profundidad todos los tipos de discapacidad (intelectual, sensorial y motora), y te desenvolverás en todas las etapas educativas desde la niñez hasta la vida adulta.
- Te ayudaremos a identificar, evaluar y adaptar tus metodologías a las necesidades específicas de tus estudiantes.
- Aprenderás los fundamentos de la Neuropsicología y el desarrollo de los procesos cognitivos básicos (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc.) así como el desarrollo emocional y su relación con el aprendizaje.
Realiza tu TFM con RED Proyectum, una plataforma de centros e instituciones que te ofrecerá casos reales que resolver. Proyectos como la inclusión del alumnado con NEE, la gestión de la conducta o la autonomía personal, entre otros.
La maestría incluye el curso “Dificultades Específicas de Aprendizaje: estrategias para su abordaje”
Al matricularte en la Maestría de Psicopedagogía de UNIR tendrás acceso sin coste al curso “Dificultades Específicas de Aprendizaje: estrategias para su abordaje”. Aprenderás de prestigiosos especialistas como Patricia Solís, nominada a mejor docente a los Premios Educa Abanca 2022, Verónica López, Rafael Segundo, Carlos García y Alejandra Barreiro.
Te prepararás para reconocer las señales tempranas de las DEA, adaptar el entorno educativo y proporcionar el apoyo necesario a los estudiantes que enfrentan estas dificultades. Este curso optativo te otorgará 3 ECTS.
Accede a herramientas fundamentales para el análisis de datos educativos
Como estudiante de la maestría contarás con acceso gratuito al software SPSS, una herramienta esencial para el análisis de datos cuantitativos y estadísticas educativas. Esto te permitirá desarrollar habilidades de manera efectiva y visual, preparándote para enfrentar los desafíos del análisis educativo en situaciones reales.
Workshops con profesionales en educación especial
Apúntate a la Maestría en Educación Especial y participa en seminarios de la mano de expertos sobre temáticas que pueden ser palanca para convertirte en el profesional que demanda la sociedad. Pertenecen a las principales asociaciones de necesidades educativas especiales, como Aprendices Visuales, Fundación Prodis, ASPACE Madrid o ASFAS León.
Accede a seminarios como estos y lleva tus habilidades al siguiente nivel:
¿Qué sucede con las personas con discapacidad intelectual cuándo se acaba la escolarización? El acceso al empleo es uno de los mayores desafíos. Descubre cómo implementar estrategias innovadoras y herramientas prácticas que promuevan la inclusión laboral, fomentando la autonomía y el desarrollo profesional de este colectivo en entornos diversos y accesible.
¿Sabías que el 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual? Aprende a mejorar los procesos de enseñanza, comunicación y aprendizaje visual a través de los cuentos con pictogramas como una herramienta para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas.
Ponente: Miriam Reyes, fundadora de Aprendices Visuales.
Durante este seminario conocerás materiales, tanto tecnológicos como de lectoescritura, que favorezcan el desarrollo de la competencia lingüística, así como de la lectura y escritura.
Ponente: Gema Blanco Montáñez, profesora de la Maestría de Educación Especial.
Durante esta ponencia se expondrá la labor como asociación y sobre todo las características y dificultades con las que se encuentra una persona con discapacidad auditiva. Aprenderás conceptos relacionados con esta discapacidad (hipoacusia, sordera...) y las dificultades sociales que pueden tener las personas que las padecen.
Ponente: Raquel Roldán San Segundo, Técnico de atención a familias y maestra de AL de ASFAS León.
Durante este seminario te acercarás a la tiflotecnología que facilita el acceso a la información a las personas invidentes o de baja visión, así como las estrategias que se deben poner en marcha para la plena inclusión de la persona con discapacidad visual en la sociedad.
Ponente: Gema Blanco Montáñez, profesora de la Maestría de Educación Especial.
Tras mostrar las características fisiopatológicas y neuropsicológicas de los estudiantes con parálisis cerebral, proponemos orientaciones eminentemente prácticas. Su implementación garantiza el derecho de los niños a una Atención Educativa personalizada y de calidad, desde el enfoque de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS. Compartimos recursos para valoración, buenas prácticas en el aula y experiencias en primera persona.
Ponente: Cristina Martin (psicóloga con parálisis cerebral) y Agustina Borras (presidenta) - ASPACE Madrid.
Realiza tu TFM sobre necesidades reales de instituciones con la Maestría en Educación Inclusiva
Conectamos la universidad con el mundo laboral a través de acuerdos con diferentes fundaciones, asociaciones y centros públicos relacionados con el ámbito social. Podrás realizar tu TFM a través de RED Proyectum, una plataforma de centros que te aportarán casos reales a los que se enfrentan a diario y que deberás resolver. Podrás hacerlo siguiendo diferentes líneas de trabajo, como el fomento de la inclusión del alumnado con NEE, la gestión de la conducta, la autonomía personal, el desarrollo de la competencia oral y/o escrita, etc.
Alcanza una atención personalizada con la formación en educación especial
Al finalizar esta Maestría en Educación Especial habrás fortalecido tus competencias y desarrollado las habilidades necesarias para identificar, prevenir e intervenir en situaciones que involucren a personas con diversas necesidades de apoyo educativo (ACNEAE), abarcando una amplia gama de áreas: intelectual, sensorial, motora, trastornos del lenguaje, altas capacidades y más.
Estas habilidades te capacitarán para desempeñar roles clave en el ámbito profesional:
- Como docente especializado estarás preparado para abordar cualquier tipo de necesidad educativa especial en todas las etapas de aprendizaje, desde la infancia hasta la vida adulta.
- Serás un experto en diseñar e implementar investigaciones de alta calidad en contextos educativos o instituciones sociales. Ampliarás tus conocimientos sobre diversos tipos de discapacidades y dificultades de aprendizaje, la creación de programas de intervención efectivos y la promoción de la inclusión de estudiantes con NEE en entornos educativos y sociales.
- Como profesional en el ámbito educativo tendrás la oportunidad de desempeñarte en centros específicos de educación especial, brindando apoyo a personas con discapacidades específicas.
Aprende desde la práctica gracias a la Metodología 4P
Aprenderás a resolver problemas y casos mediante un enfoque práctico orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula virtual. Consiste en:
- La resolución de problemas.
- La elaboración de un proyecto.
- El desarrollo de competencias personales (soft skills).
- La creación de tu propio porfolio profesional.
Adelanta 6 créditos de tu maestría oficial con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el título de Programa Superior Universitario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Datos relevantes de la Maestría en Educación Especial online
Un claustro en activo que apuesta por la educación inclusiva en la Maestría en Necesidades Educativas Especiales
Todos nuestros profesores son profesionales vinculados a la Educación Especial, siendo principalmente doctores y expertos en Psicología y Neuropsicología. Esto te permitirá aprender de su experiencia y ser capaz de enfrentarte a los problemas y dificultades que te encontrarás en tu aula.

Descubre las herramientas de aprendizaje y ocio en casa para niños de Educación Especial de la mano de las grandes expertas Blanca Tejero y Lara Nebreda
Requisitos de acceso para estudiar educación especial a distancia
Para ser admitido en la Maestría en Educación Especial en línea es esencial contar con una titulación universitaria que cumpla con los requisitos necesarios para acceder a programas de maestría. Esta condición refleja los criterios establecidos por la universidad para garantizar la calidad y pertinencia de los participantes en el programa.
Perfil recomendado
Para matricularte en esta maestría, además de los requisitos legales exigidos, te recomendamos que tengas interés en:
- Profundizar en las necesidades educativas especiales.
- Fomentar la inclusión real de todos los estudiantes en las aulas.
- Identificar diferentes necesidades de aprendizaje.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Educación Especial conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Con un amplio abanico de posibilidades laborales, el docente especializado en atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los estudiantes, presta una gran ayuda en el aula. Su trabajo mejora el desarrollo, la convivencia y, sobre todo, la evolución de los estudiantes que, por diferentes motivos, requieren de un programa adaptado a ellos.
La intervención del Educador Especial permite detectar y evaluar a los estudiantes con NEE en cualquier etapa escolar, desde infantil hasta bachillerato ya que estos docentes especialistas tienen el conocimiento y las herramientas para detectar y tratar los diferentes tipos de necesidades educativas especiales de los estudiantes de forma específica para lograr que cada estudiante se desarrolle y adquiera conocimientos.
Los educadores especiales se encargan principalmente de:
- Evaluar al estudiante.
- Diseñar y poner en práctica las adaptaciones curriculares específicas y eficaces para cada uno de ellos.
- Hacer seguimiento y llevar un registro de la evolución del niño.
- Trabajar directamente con las familias y los tutores para asesorarlos.
- Aplicar ejercicios y prácticas para fomentar la autoconfianza en los estudiantes y desarrollar su potencial.
Sí, cursar esta Maestría en Educación Especial online te capacitará para trabajar en un centro de Educación Especial porque aprenderás a detectar e intervenir sobre las diversas necesidades de aprendizaje de personas con discapacidad.
Esta formación tiene como objetivo favorecer la atención a la diversidad y la inclusión en centros públicos, privados y concertados.
En España, más del 80% de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales están integrados en centros ordinarios, por lo que saber detectar y tratar los diferentes tipos de necesidades educativas especiales de los estudiantes resulta clave para el adecuado desarrollo de estos menores.
Todas las asignaturas de la Maestría en Educación Especial terminan con un caso práctico, llamado ‘A fondo’, en el que se comparten experiencias profesionales sobresalientes en relación a la temática, que se trabaja con documentos y videos explicativos que complementan el contenido teórico del tema tratado. Todas las materias tienen evaluación continua. Esta consiste en la realización de tres actividades prácticas que reúnen los contenidos más importantes tratados en las asignaturas. Además, al tratarse de una maestría en el que la parte práctica tiene tanta importancia, una de las partes del examen consiste en la resolución de un caso práctico.
En la maestría, las asignaturas y temas vistos en la mención se tratan con una mayor profundidad teórica. No solo se estudia la intervención psicopedagógica en los distintos trastornos, sino que se aplica la intervención neuropsicológica conociendo los aspectos neuropsicológicos que afectan a cada uno de los trastornos o discapacidades de los estudiantes.
Mientras que en la mención las diferentes discapacidades se imparten en una única asignatura (Educación de Niños con Discapacidades o Dificultades de Desarrollo), en la maestría se abordan cada una en una materia, dotándolas así de mayor profundidad de conocimiento. En esta línea, en la mención los trastornos de la conducta y del aprendizaje se estudian de manera conjunta, mientras que en la maestría existe una asignatura para cada uno.
Por último, la Maestría en Educación Especial prepara y capacita para trabajar no solo primaria sino también en la etapa de infantil y secundaria tanto en escuelas inclusivas como en aulas específicas.
Nuestros alumnos valoran la titulación
La opinión que nuestros alumnos tienen de nuestros Grados, Másters Oficiales y Títulos Propios es muy valiosa. Nos sirve para seguir mejorando y para que los futuros alumnos tengan una referencia sobre las titulaciones, los docentes o nuestra metodología 100% online.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Informe de modificación (08/02/2016)
Archivo pdf
- Informe de modificación (13/06/2017)
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe Monitor (04/01/2018)
Archivo pdf
- Informe ACREDITA (07/01/2019)
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2016-2017
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2017-2018
Archivo pdf
- Resolución de Renovación Acreditación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Informe de modificación (27/07/2020)
Archivo pdf
- Informe acreditación institucional ANECA
Archivo pdf
- Resolución de acreditación institucional Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Informe de modificación (05/11/2021)
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2018-2019
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2019-2020
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2020-2021
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Informe de modificación (14/02/2024)
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2022-2023
Archivo pdf
- Informe de modificación (28/03/2025)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 14/02/2024)
Archivo pdf
- Consulta las diferentes normativas