Acceso estudiantes
Antonia Muñiz de la Arena
Volver

Antonia Muñiz de la Arena

Profesora

Doctora en Bellas Artes (UCM). Acreditada por ANECA a Titular, con tres sexenios de investigación y un sexenio de transferencia. Profesora en el Máster Universitario de Formación del Profesorado de ESO, Bachiller y FP, de Dibujo y Artes Plásticas.

Formación

Ha ejercido su trayectoria académica y profesional como docente y artista en diferentes países, participando en proyectos y estancias internacionales. Entre otros,CIR, en el Jet Programme Gifu, de Japón (organizado por el Ministerio de Educación y Cultura Japonés, un año). También destacan sus becas pre y postdoctorales impulsadas por AECID/MAE en El Cairo, Egipto (dos 2 años) el Centro Cultural Español de República Dominicana (un año). En los últimos años se ha formado en proyectos de desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico y proyectos interdisciplinares.

Experiencia

Como docente ha impartido cursos en niveles universitarios y no universitarios dentro y fuera de España, y ha participado como ponente en relevantes jornadas educativas. Entre otras, destaca su presencia en Jornadas de Innovación Educativa iEDU de la Comunidad de Madrid, en 2015 y 2016. Asimismo, ha trabajado como formadora de profesorado en proyectos de innovación docente, como el desarrollo y evaluación del ‘Pensamiento crítico y creatividad’, promovido por la Subdirección de General de Evaluación y Análisis en la Comunidad de Madrid y la OCDE/CERI (2016/2017). Como artista e investigadora ha expuesto individual y colectivamente en numerosos centros y ferias de arte nacionales e internacionales (Fundación Juan March, Arco, Estampa, CEART, etc...) y ha diseñado proyectos interdisciplinares de investigación para hospitales y proyectos de prácticas artísticas colaborativas y transversales con AECID (2008-2010) y con el Instituto Cervantes (2020/2021).  En el ámbito de la gestión cultural ha realizado comisariados internacionales con la Dirección de Relaciones Culturales y científicas y la AECID.

Lineas de investigación

Sus líneas de investigación principales se centran en arte global, interdisciplinariedad y educación; arte y transferencia a la sociedad del siglo XXI. Es IP del proyecto de investigación interdisciplinar, de FECYT y UNIR: "Involúcrate con arte, ciencia, tecnología y sociedad, en el desarrollo de Comunidades y Ciudades sostenibles. Ref: FCT-24-21511 (2025-2027). Como investigadora y docente ha participado junto a otros autores, con capítulos de libros en: Aprendiendo a enseñar artes visuales. Un enfoque a/r/tográfico” (2020) y manuales “La educación estética en la infancia.” (2020) “Descubrir el Arte. Formación en Artes Plásticas y Visuales para Maestros de Primaria” (UNIR, 2016). Como artista e investigadora, con el nombre de Noni Lazaga, ha publicado numerosos artículos, y ha publicado dos libros sobre arte oriental: ‘La caligrafía japonesa. Origen, evolución y relación con los movimientos abstractos occidentales del siglo XX’ (Hiperión, 2007), y ‘Washi. El papel japonés’ (Clan 2002 y 2014), y es miembro del grupo  de investigación Uatatumi (UVA).  

Graduación UNIR, areas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Formamos alumnos en nueve ramas de especialización diferentes, ajustando nuestra oferta educativa a la demanda laboral de las empresas.

Especialízate en UNIR