El coronel Cerón Armas no solo defiende su país: también lo educa. Con dos maestrías cursadas en UNIR, demuestra que la formación continua es una táctica esencial para liderar con visión, valores y herramientas digitales.

En el mundo castrense, donde la disciplina es ley y el deber una vocación, el coronel Darwin Cerón Armas ha encontrado en la educación una herramienta estratégica para el liderazgo. “La formación continua es esencial para mejorar la calidad de nuestras unidades educativas y generar proyectos innovadores”, afirma con convicción quien ha sido rector en cuatro colegios militares y hoy ejerce como planificador en el Comando Conjunto del Ministerio de Defensa del Ecuador.
Desde Quito, su ciudad natal, el coronel ha trazado una ruta de aprendizaje que no se detiene. Hace cuatro años culminó la Maestría en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y actualmente cursa la Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, también con UNIR. “La metodología online se acopla perfectamente a nuestras actividades diarias, especialmente para quienes estamos en servicio activo”, explica. La flexibilidad, el enfoque práctico y el acompañamiento académico han sido claves en su experiencia.
UNIR me ofreció garantías académicas, títulos reconocidos por la Senescyt y una plataforma que se adapta a nuestros horarios.
“UNIR me ofreció garantías académicas, títulos reconocidos por la Senescyt y una plataforma que se adapta a nuestros horarios”, destaca. La relación con los profesores y tutores ha sido cercana y efectiva. “Los tutores están pendientes de nuestras necesidades académicas, y los docentes responden con rapidez y claridad”, añade. En su primer Trabajo Fin de Máster (TFM), desarrolló un protocolo para reducir la violencia en unidades educativas, basado en una problemática real. “Fue un documento útil, implementado en la unidad donde era director”, recuerda.
Conocimiento y aplicación práctica
En su segundo TFM, trabaja bajo la modalidad Red Projector, junto a dos compañeras ecuatorianas, en una propuesta para coordinar planes de mejora individual en un colegio de Valencia. “La universidad nos proporciona casos reales, lo que permite aplicar directamente lo aprendido”, señala. Para él, lo más valioso de las maestrías ha sido el enfoque práctico: “Dejamos de ser teóricos para convertirnos en profesionales capaces de implementar soluciones reales”.
El coronel Cerón planifica y coordina para 26 unidades educativas del Comando Conjunto.
Su labor como planificador educativo en el Comando Conjunto implica coordinar 26 unidades educativas regentadas por personal militar. “Mi función es ser el nexo entre las tres fuerzas y el Ministerio de Defensa, asegurando que las unidades funcionen bajo los lineamientos pedagógicos y estratégicos establecidos”, explica. En este rol, ha aplicado herramientas digitales, estadísticas, y metodologías innovadoras aprendidas en UNIR. “Campañas en Meta, curación de contenidos, uso de Blackboard… son recursos que aquí aún no se conocen, pero que serán fundamentales para el futuro”, asegura.
Educar para la paz
La educación, para el coronel Cerón, es más que una herramienta, es un escudo contra la ignorancia y una vía hacia la paz. “Cuando uno se educa, se vuelve más tolerante, más flexible, más capaz de entender el entorno social y cultural”, reflexiona. Su experiencia como observador militar en Sudán, en una misión de paz de Naciones Unidas, le enseñó que la preparación es clave para la adaptabilidad. “La formación permite reducir conflictos entre pares y entre sociedades”, afirma.
El coronel Cerón ha participado como observador militar en Sudán, en una misión de paz de Naciones Unidas,
Con mirada estratégica, el coronel da sentido a la famosa cita de Vegecio ‘Si vis pacem, para bellum’. “Siempre hay que estar preparados para lo peor, para poder reaccionar en momentos difíciles. La educación es parte de esa preparación”, sostiene. En su paso como jefe de talento humano de la Segunda División del Ejército Libertad, aprendió que el bienestar del personal es tan importante como la disciplina. “Los valores son fundamentales, pero también lo es que el personal se sienta cómodo y motivado para cumplir su misión”, dice.
La transformación digital en el ámbito educativo es, para él, una necesidad urgente. “Nuestros jóvenes son completamente tecnológicos. Con las restricciones necesarias, debemos usar esas herramientas para despertar en ellos el deseo de aprender”, afirma. La inteligencia artificial es una aliada, incluso en el ámbito militar. “Nos da ideas claras para implementar estrategias que antes eran difíciles de ejecutar”, comenta.
Al servicio de la educación
Su compromiso con la educación no se limita a su carrera. Ha recomendado UNIR a su esposa y a su hija, ambas hoy estudiantes de la universidad. “UNIR ofrece calidad, flexibilidad y costos accesibles. Es una opción excelente para quienes quieren formarse sin dejar de cumplir con sus responsabilidades”, asegura.
El coronel Cerón (en el centro) hace lustros que forma a los servidores de la patria.
El coronel Darwin Cerón Armas es ejemplo de que el estudio no es una pausa en el camino, sino parte del avance. Su testimonio inspira a quienes creen que la formación es una misión permanente. “Hay que prepararse continuamente, porque vendrán días difíciles, y solo quien se ha formado podrá enfrentarlos con sabiduría y liderazgo”, concluye. Siempre a la orden. Siempre aprendiendo. Siempre sirviendo.