Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es y para qué sirve el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico se ha convertido en un pilar esencial en la medicina estética, gracias a su capacidad para hidratar la piel en profundidad y mejorar su apariencia.

El ácido hialurónico se ha convertido en un pilar esencial en la medicina estética

Este elemento, presente de manera natural en el cuerpo humano, es clave con el propósito de mantener la elasticidad y firmeza de la epidermis. Es ampliamente utilizado en procedimientos como el aumento de labios, relleno de ojeras o reducción de líneas de expresión.

Su creciente popularidad ha impulsado la demanda de formación especializada, como el Máster en Medicina Estética, ofrecido por UNIR y reconocido por la SENESCYT, que capacita a los profesionales en la aplicación segura y efectiva de estos procedimientos. Conozcamos más sobre sus principales beneficios, los posibles efectos secundarios y la importancia de acudir a prestadores certificados para su implementación.

¿Qué es el ácido hialurónico?

Si te preguntas qué es el ácido hialurónico, se trata de una sustancia que el cuerpo produce de manera natural, cuya principal función consiste en mantener los tejidos hidratados y lubricados, contribuyendo a la elasticidad y firmeza de la piel, gracias a su cualidad de poder retener agua. Adicionalmente, actúa como un agente lubricante en las articulaciones, previniendo el desgaste y facilitando el movimiento. (1)

Máster en Medicina Estética

Con el envejecimiento, su producción natural en el cuerpo disminuye, conduciendo a una reducción de la hidratación y elasticidad de la piel, aparición de arrugas y mayor rigidez de las articulaciones. Esta disminución ha llevado al desarrollo de tratamientos estéticos y médicos que buscan reponer los niveles de este compuesto, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la vejez y mejorar la calidad de vida.

Tipos de ácido hialurónico según su aplicación

Esta sustancia se clasifica en distintos tipos según su estructura molecular y su aplicación en el campo médico o estético. Su versatilidad lo hace útil en tratamientos de rejuvenecimiento facial, hidratación profunda o procedimientos médicos, por ejemplo, la regeneración articular. La elección del tipo adecuado depende de factores como la profundidad del tratamiento y el objetivo específico que se busca alcanzar. (2)

En términos generales, existen dos formas principales de este elemento. El reticulado, con una densidad molecular muy alta, suele usarse a través de una aguja muy fina. En contraste, el no reticulado tiene una densidad muy baja y puede aplicarse de manera tópica, en forma de crema u otros productos estéticos.

El ácido hialurónico inyectable es ampliamente utilizado en medicina estética para tratamientos como el aumento de labios, el relleno de ojeras o la corrección de arrugas profundas. Existen diferentes grados de reticulación en estos productos, factor que define su densidad y su tiempo de permanencia en el organismo.

Tratamientos y aplicaciones del ácido hialurónico

Su uso ha revolucionado el campo de la medicina estética, posibilitando procedimientos mínimamente invasivos con resultados naturales y efectos inmediatos. Su aplicación abarca un amplio espectro de tratamientos que se han vuelto cada vez más populares.

Uno de los procedimientos más solicitados es el ácido hialurónico para la cara, que se utiliza a fin de reducir arrugas y líneas de expresión, restaurar el volumen perdido o mejorar la textura de la piel. También se emplea en el relleno de ojeras, un tratamiento efectivo para quienes buscan eliminar la apariencia de cansancio y rejuvenecer la mirada. En el caso del aumento de labios, posibilita definir su contorno y darles mayor dimensión.

Además de sus aplicaciones en estética facial, el ácido hialurónico inyectable se emplea en el tratamiento de articulaciones, especialmente en pacientes con artrosis. En ortopedia y traumatología, se inyecta en las rodillas a fin de mejorar la lubricación y reducir el dolor articular. Igualmente es un componente clave en oftalmología, presente en colirios diseñados para tratar el síndrome del ojo seco o utilizado en cirugía de cataratas. (3)

Icono concepto de ácido hialurónico

Efectos secundarios del ácido hialurónico

Si bien el tratamiento con ácido hialurónico es seguro y ampliamente utilizado en el ámbito estético o médico, es relevante conocer qué hace el ácido hialurónico en la cara y los posibles efectos secundarios que pueden presentarse. La mayoría de reacciones adversas son leves y temporales, pero en algunos casos podrían surgir complicaciones si no es realizado por un profesional capacitado. (4)

Entre los efectos secundarios del ácido hialurónico más comunes se encuentran la hinchazón, el enrojecimiento o la sensibilidad en la zona tratada. Estos síntomas suelen desaparecer en pocos días y forman parte del proceso natural de adaptación del cuerpo a la sustancia. En tratamientos como el relleno de ojeras o el aumento de labios, es habitual que se presenten hematomas, los cuales desaparecen aproximadamente en una semana.

Sin embargo, existen efectos secundarios menos frecuentes pero de mayor gravedad. En casos aislados, se han reportado reacciones alérgicas, infecciones o formación de nódulos en la piel tras la aplicación de ácido hialurónico para la cara. Un riesgo significativo es la obstrucción vascular, que ocurre cuando el producto se inyecta accidentalmente en un vaso sanguíneo, pudiendo generar necrosis o muerte del tejido.

¿Quién puede aplicar ácido hialurónico?

La aplicación de ácido hialurónico es un procedimiento médico que debe ser realizado exclusivamente por profesionales capacitados en medicina estética, dermatología o cirugía plástica. Al ser un tratamiento inyectable que puede afectar la estructura del rostro y otros tejidos, es vital que el especialista cuente con formación específica a fin de garantizar un resultado seguro.

En manos inexpertas, la inyección inadecuada del producto podría derivar en complicaciones como asimetrías, infecciones o, en casos más graves, necrosis del tejido. En Ecuador, la aplicación de ácido hialurónico inyectable está regulada y solo puede ser realizada por médicos certificados en estética o dermatología.

La importancia del ácido hialurónico en la medicina

Comprender para qué sirve el ácido hialurónico es clave a fin de elegir el tratamiento adecuado. Existen diversas soluciones eficaces con el objetivo de mejorar la apariencia y calidad de vida de las personas. Desde el aumento de labios hasta el relleno de ojeras, sus aplicaciones se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente en diferentes campos de la medicina.

Una formación especializada, como la ofrecida por el Máster en Medicina Estética, permite garantizar que esos procedimientos se realicen con altos estándares de seguridad y calidad. Su uso responsable posibilita obtener máximos beneficios, contribuyendo al bienestar y satisfacción de quienes optan por estos tratamientos.

Referencias bibliográficas norma APA

(1) Biernath, A. (2022, July 15). 5 preguntas para entender los riesgos del ácido hialurónico, el producto estrella para eliminar las arrugas. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-62113226

(2) Las principales aplicaciones del ácido hialurónico. (2020, December 11). Topdoctors.es. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/tipos-de-acido-hialuronico-diferencias-y-aplicaciones/

(3) Ácido Hialurónico. (n.d.). Rheumatology.org. https://rheumatology.org/patients/acido-hialuronico

(4) Rellenos dérmicos (rellenos de tejidos blandos). (2024, February 21). U.S. Food and Drug Administration; FDA. https://www.fda.gov/medical-devices/aesthetic-cosmetic-devices/rellenos-dermicos-rellenos-de-tejidos-blandos

    Noticias relacionadas

    El posicionamiento SEO es vital para cualquier empresa que quiera crecer en internet

    ¿Qué es el SEO en Marketing Digital?

    Si tienes un negocio o marca personal y quieres posicionarte en línea, seguramente te has preguntado qué es el SEO, cómo puede ayudarte a destacar en internet y atraer más clientes de manera orgánica.

    En el dinámico mundo del marketing político, medir y analizar el éxito de las campañas es esencial a fin de optimizar tácticas para alcanzar los objetivos deseados

    Cómo medir el éxito en campañas de marketing político

    En el dinámico mundo del marketing político, medir y analizar el éxito de las campañas es esencial a fin de optimizar tácticas para alcanzar los objetivos deseados.

    Los derivados financieros han transformado la forma en que empresas e inversionistas gestionan riesgo y buscan rentabilidad en los mercados

    Derivados Financieros: Qué tipos hay y cómo funcionan

    Los derivados financieros han transformado la forma en que empresas e inversionistas gestionan riesgo y buscan rentabilidad en los mercados.