La presidenta de UNIR en Ecuador compartió reflexiones sobre el poder transformador de la educación, en el marco de la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 celebrada en Quito.

Rosalía Arteaga, presidenta de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Ecuador, participó este jueves en la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 organizada por Ekos, un encuentro de alto nivel que reunió a más de 500 representantes del sector empresarial, académico y gubernamental del país.
Durante dos días, el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito fue escenario de debates sobre los pilares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que están redefiniendo el futuro de los negocios sostenibles.
En este contexto, Arteaga participó como panelista del espacio ‘El salto cuántico: De mi comunidad a la comunidad global’, donde recalcó el rol transformador de la educación en el desarrollo sostenible. “La mejor materia prima del mundo es el cerebro de los niños y adolescentes”, afirmó con énfasis, para a continuación señalar que la conciencia debe ser aún más poderosa que la ciencia como medio impulsor de verdaderos cambios. Asimismo, referenció el caso del primer ecomuseo del Ecuador, ubicado en el Centro Histórico de Quito, como ejemplo de iniciativa local capaz de proyectarse globalmente.
Durante su intervención, también resaltó el empeño decidido de UNIR con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Subrayó que la universidad impulsa una educación de calidad, flexible y accesible, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y con una visión glocal que conecta lo local con lo global.
Panel de grandes nombres
La presidenta de UNIR en Ecuador compartió escenario con otras figuras relevantes de los ámbitos medioambiental y educativo del país, como Gustavo Manrique, exministro del Ambiente del Ecuador; Pablo Ponce, gerente general del Colegio Johannes Kepler; y Verónica Arias, abogada ambientalista y exsecretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, quien fue moderadora del debate.
La presidenta de UNIR en Ecuador compartió tribuna con especialistas en los ámbitos medioambiental y educativo.
En su turno de palabra, Manrique hizo un llamado a la acción individual como motor del cambio colectivo: “No necesitamos 8 mil millones de ambientalistas perfectos, necesitamos que cada ser humano tenga claro que con nuestro granito de arena podemos hacer grandes cosas”. También subrayó la importancia de apoyar a los emprendedores de sostenibilidad mediante redes de contacto, financiamiento y planificación estratégica.
A lo largo del panel, se reafirmó que la sostenibilidad no es solo una obligación ética, sino una estrategia de negocio clave para garantizar la viabilidad futura de las organizaciones. Arteaga concluyó su intervención señalando que “el apocalipsis ambiental ya está aquí. Si no actuamos con urgencia y coherencia desde todos los frentes —gobierno, empresas, ciudadanía—, enfrentaremos consecuencias graves para las próximas generaciones”.
La participación de UNIR en la Cumbre ESG de EKOS consolida su compromiso con la formación integral, consciente y orientada al impacto social y ambiental. El liderazgo de esta universidad evidencia el poder del conocimiento como herramienta para construir comunidades más sostenibles y resilientes.