Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Rosalía Arteaga destaca el papel de la mujer en la política, en el Primer Encuentro Nacional de Viceprefecturas
Volver

Rosalía Arteaga destaca el papel de la mujer en la política, en el Primer Encuentro Nacional de Viceprefecturas

El evento celebrado en Ambato reunió a las viceprefecturas de todo el Ecuador, para intercambiar experiencias y potenciar la cooperación. La Prefectura de Tungurahua firmará un convenio con UNIR que incluye becas a funcionarios y sus familiares.

Rosalía Arteaga, presidenta de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Ecuador, participó en el ‘Primer Encuentro Nacional de Viceprefecturas del Ecuador’, celebrado en Ambato el pasado martes 23 de julio. Quien fuera expresidenta del país tuvo un papel protagonista con la ponencia ‘Participación Política de las Mujeres’, en la que puso de relieve el papel de la mujer en la esfera de la política.

El evento, enmarcado en la conmemoración de los 100 años del voto femenino, tuvo como objetivo abordar la cooperación y el intercambio de experiencias entre autoridades.

Ante la presencia de representantes de todas las viceprefecturas del Ecuador -con mayoría de mujeres- y de expertos nacionales e internacionales, Vanessa Lozada, viceprefecta de Tungurahua, destacó la importancia de aprovechar oportunidades que posibiliten mejores condiciones en el desarrollo local y del país. Asimismo, agradeció la presencia de Rosalía Arteaga, de la que ensalzó su ejemplo de mujer pionera en la política. “Las experiencias de vida de las mujeres políticas contadas por ellas son las que nos pueden dar a nosotros un aliciente y, sobre todo, la fortaleza para continuar trabajando en el espacio de toma de decisiones”, resaltó.

Convenio Prefectura de Tungurahua y UNIR

Durante el espacio en que desarrolló su ponencia, Rosalía Arteaga subrayó la importancia de crear una conciencia sólida y trabajar intensamente en la capacitación para las viceprefecturas; momento en el que anunció la firma de un convenio entre la Prefectura de Tungurahua y UNIR. “Este acuerdo de cooperación conlleva importantes descuentos y becas que pueden facilitar el acceso a una educación de calidad de cuarto nivel y de pregrado para todos los funcionarios de las prefecturas y sus familiares”, destacó.

Rosalía Arteaga (de blanco, segunda por la derecha) realizó una brillante ponencia sobre el papel de la mujer en la política. Rosalía Arteaga (de blanco, segunda por la derecha) versó su brillante ponencia en el papel de la mujer en la política.

Además, extendió la invitación a otras prefecturas que quieran obtener similares beneficios a través de una educación online de calidad europea, válida en Ecuador y con una amplia oferta de más de 130 títulos reconocidos por la Senescyt, lo que puede llevar al mejoramiento de sus administraciones.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) oferta distintos programas de becas que facilitan el acceso a estudios superiores. Entre ellos, sobresale el programa ‘Becas Mujeres, cuyo propósito es empoderar a las mujeres en el ámbito académico y profesional. Dentro de este plan se imparten mentorías en habilidades blandas como liderazgo, toma de decisiones estratégicas, finanzas y marca personal para que ellas alcancen puestos de responsabilidad.

 

    Noticias relacionadas

    Liderar proyectos en el mundo de los negocios: lecciones de mujeres emprendedoras

    ¿Sabías que Ecuador es el país con más mujeres emprendedoras? En el 'Foro MBA: Lecciones de mujeres emprendedoras', organizado por UNIR, reunimos a exitosas mujeres de negocios como Pierangela Sierra, cofundadora y CEO de Tipti, Gabriela Urresti, vicepresidenta de Fedexpor, y Carolina Brito, co CEO de IMPAQTO.

    En el caso de Ecuador, el turismo ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años

    Qué se necesita para estudiar turismo

    El turismo emplea a 1 de cada 10 personas en el mundo. Ahora es el mejor momento para estudiar Hotelería y Turismo. En UNIR Ecuador te contamos qué se necesita para estudiar turismo.

    Participa en el 'Foro MBA: lecciones de mujeres emprendedoras'

    La CEO y fundadora de TIPTI, Pierangela Sierra, inaugura este evento con mujeres que lideran proyectos y marcan la diferencia. Inscríbete y aprende de sus experiencias, éxitos y fracasos, además obtendrás un diploma de asistencia.