Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos (RPA)?
Volver

¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos (RPA)?

Esta tecnología utiliza software para automatizar tareas repetitivas y manuales que anteriormente requerían intervención humana, desde la gestión de datos hasta el procesamiento de transacciones.

La automatización robótica de procesos (RPA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras en el ámbito empresarial

La automatización robótica de procesos (RPA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras en el ámbito empresarial, impulsando la eficiencia y la productividad en múltiples sectores.

La escasez de talento especializado, es uno de los obstáculos que las empresas deben superar, a fin de aprovechar todo el potencial de esta tecnología. Por ello, formaciones relacionadas con la transformación digital a través de tecnologías disruptivas, resulta clave para profesionales que buscan implementarla. Conozcamos más sobre estos sistemas y sus características.

Maestría en Transformación Digital

Principales beneficios de la RPA para empresas y profesionales

Uno de los principales beneficios de las tecnologías RPA (acrónimo de robotic process automation) es la reducción de costos operativos. Al automatizar tareas repetitivas, las industrias pueden reducir la necesidad de mano de obra en actividades de bajo valor, ahorrando tiempo y recursos. Adicionalmente, los robots trabajan de manera continua, aumentando la productividad, sin comprometer la calidad.

Estos beneficios no solo son visibles en grandes corporaciones, igualmente, están al alcance de pequeñas o medianas empresas y otros países de la región, que han comenzado a incorporar esta tecnología con el propósito de mejorar su eficiencia.

Para los profesionales, la adopción de estos sistemas trae consigo nuevas oportunidades. En un mundo donde las tecnologías avanzan rápidamente, tener habilidades afines puede marcar la diferencia a la hora de buscar empleo. Las empresas necesitan cada vez más desarrolladores o expertos en implementación de soluciones automatizadas, creando un mercado laboral altamente competitivo y bien remunerado.

Icono concepto de RPA

Aplicaciones de la RPA en diferentes sectores

En sectores como el financiero, la RPA es utilizada con el fin de automatizar el procesamiento de transacciones, conciliación de cuentas, generación de informes o la verificación de datos. Estas actividades, que tradicionalmente requerían mucho tiempo y esfuerzo manual, ahora se pueden realizar en minutos, reduciendo significativamente el riesgo de errores humanos.

En el sector de la salud, los robots pueden gestionar y automatizar tareas como la programación de citas, la comprobación de información de pacientes o la actualización de registros médicos, labores que antes demandaban una gran cantidad de recursos humanos. Esto optimiza tiempo y reduce los costos operativos, mientras mejora la experiencia del paciente, al ser los procesos más rápidos y eficientes.

Otro sector donde está ganando terreno, es en la gestión de la cadena de suministro. Desde la entrada de pedidos, hasta la administración de inventarios o la logística, los robots pueden automatizar una variedad de procesos que involucran datos o documentación, permitiendo a las empresas mejorar la precisión y reducir los plazos de entrega, contribuyendo así a la satisfacción del cliente.

RPA y la transformación digital: Una Ventaja Competitiva

La automatización robótica de procesos desempeña un papel esencial en la transformación digital de las empresas, facilitando la integración de nuevas tecnologías, sin necesidad de realizar grandes cambios en la infraestructura existente. Este enfoque ágil posibilita a las organizaciones modernizarse de manera rápida y efectiva, impulsando su competitividad en el mercado.

En términos de ventaja competitiva, las organizaciones que implementan las RPAs tienen una clara superioridad sobre aquellas que aún dependen de procesos manuales. La automatización les permite mejorar la agilidad organizacional, liberando a los empleados de tareas rutinarias. Gracias a ello, pueden redirigir sus esfuerzos hacia actividades más estratégicas, ofreciendo productos o servicios de mayor calidad a sus clientes.

Herramientas y plataformas principales para el Desarrollo de RPA

Existen diversas herramientas que ofrecen interfaces intuitivas que facilitan a los desarrolladores crear sistemas automatizados, junto a plataformas o software de automatización de procesos robóticos que posibilitan a las empresas desarrollar e implementar soluciones de manera eficaz.

Entre las más populares está UiPath, conocida por su facilidad de uso y su fuerte enfoque en la integración con una amplia gama de sistemas, ayudando en la automatización de tareas manuales y repetitivas.

Automation Anywhere destaca por su robustez y sus capacidades inteligentes, como la automación cognitiva o bots que pueden aprender y adaptarse a nuevas situaciones, superando las competencias de herramientas tradicionales.

Por otro lado, Blue Prism se enfoca en soluciones más orientadas a empresas que requieren una mayor capacidad de escalabilidad, destacando su enfoque en la seguridad, convirtiéndose en una excelente opción dentro de los servicios financieros o las organizaciones gubernamentales.

En sectores como el financiero, la robotic process automation (RPA) es utilizada con el fin de automatizar el procesamiento de transacciones

¿Es RPA una amenaza o una oportunidad para los Profesionales?

La RPA ha suscitado entusiasmo y preocupación entre los profesionales de diversas industrias. Mientras algunos la ven como una amenaza, que podría reemplazar puestos de trabajo, otros la consideran una oportunidad, a fin de mejorar las capacidades humanas a través de la automatización. Al respecto, esta tecnología facilita liberar a los trabajadores de tareas tediosas, con el objetivo de que puedan concentrarse en funciones de mayor valor.

Los profesionales que se adaptan a esta transformación, encuentran numerosas oportunidades. La creciente demanda de expertos que dominen el RPA, podrán acceder a empleos bien remunerados y con perspectivas de crecimiento en diversas industrias, desde la banca hasta la manufactura o la atención al cliente. Lejos de ser una amenaza, es una gran oportunidad para especializarse, dentro de la Industria 4.0.

Capacitación y competencias relacionadas

A fin de aprovechar al máximo todas estas oportunidades, es determinante adquirir una formación en automatización robótica de procesos RPA, mediante cursos, programas o una maestría. Las especializaciones son esenciales para comprender las herramientas o tecnologías que posibilitan la creación y gestión de robots de software, brindando los conocimientos técnicos necesarios con el objetivo de implementar esas soluciones.

Además de los conocimientos técnicos de un desarrollador RPA, es importante contar con competencias transversales, como la gestión de proyectos, la capacidad de trabajar en equipo o habilidades de mapeo de procedimientos. Los sistemas RPAs generan grandes volúmenes de información sobre los procesos que están siendo automatizados, demandando capacidades de análisis de datos y codificación.

La RPA, una revolución tecnológica para empresas y profesionales

La robotic process automation se ha convertido en un elemento vital dentro de la transformación digital de las compañías a nivel mundial. Lejos de ser una amenaza, ofrece enormes oportunidades a las organizaciones o los profesionales. A medida que las empresas conozcan qué es un RPA y lo implementen, los trabajadores que se adapten y se especialicen en esta tecnología, estarán mejor posicionados a fin de liderar sus sectores.

Con una formación en RPAs a través de una maestría, los profesionales pueden posicionarse entre los referentes en la transformación digital, tanto en Ecuador, como en toda la región. La automatización robótica de procesos es el presente y el futuro, por eso, las habilidades que adquieras hoy te permitirán ser parte de esta revolución.

Referencias bibliográficas

RPA: ¿Cuáles son sus beneficios? (2024, February 2). Kyocera. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/insights-hub/articles/beneficios-rpa.html

Singureanu, C. (n.d.). Los 15 principales casos de uso de RPA por sector. https://www.zaptest.com/es/los-15-mejores-casos-de-uso-de-rpa-automatizacion-robotica-de-procesos-por-sector-finanzas-sanidad-recursos-humanos-contabilidad-fabricacion-etc

Ventaja competitiva de RPA. (2021, September 6). Trycore. https://trycore.co/transformacion-digital/ventaja-competitiva-de-rpa/

McFarland, A. (2023, January 31). Las 10 mejores herramientas de RPA (diciembre de 2024). Unite.AI. https://www.unite.ai/es/best-rpa-tools/

    Noticias relacionadas

    Los LLM modernos surgieron en 2017

    ¿Qué son los LLM o Grandes Modelos de Lenguaje?

    Un LLM o Grande modelo de lenguaje es un programa que genera un lenguaje similar al humano utilizando una arquitectura de transformador entrenada con grandes datos de entrenamiento. Entra y conoce como está revolucionando el futuro de la Inteligencia Artificial.

    finanzas con business intelligence en móvil y portátil

    ¿Qué es el Business Intelligence o Inteligencia de Negocios?

    Los especialistas en business intelligence ayudan a tomar mejores decisiones empresariales al transformar datos en conocimiento. Descubre en qué consiste, cuáles son sus principales aplicaciones y cómo convertirte en un profesional.

    Las 5 ramas de la ingeniería industrial que debes conocer son: sistemas, ambiental, biomédica, proyectos y logística y transporte

    5 ramas de la ingeniería industrial que debes conocer

    Las ramas vinculadas a la ingeniería ofrecen a sus egresados una rápida incorporación al ámbito laboral. Además, optar por una especialización a través de las maestrías mejora los niveles de competitividad del perfil del candidato.