La alianza facilitará el acceso a programas de formación avanzada, talleres ejecutivos, proyectos de investigación y másteres online con clases magistrales sobre Inteligencia Artificial aplicada al sector financiero.

El Banco Central del Ecuador (BCE) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) consolidaron una alianza estratégica a través de la firma de un convenio institucional, orientado a promover el desarrollo profesional continuo de los funcionarios de la entidad financiera y fortalecer la innovación tecnológica en el sector bancario ecuatoriano.
El acto tuvo lugar en la sede de la entidad financiera en Quito y fue protagonizado por Guillermo Avellán, gerente general del BCE, y Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador. También estuvieron presentes Jorge Ponce, subgerente general del banco, y Jorge Torres, director de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de UNIR; además de autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones.
Un compromiso para el desarrollo y la excelencia
Durante su intervención, Guillermo Avellán manifestó su entusiasmo por este acuerdo que permitirá a los colaboradores del BCE acceder a talleres ejecutivos, posgrados oficiales, educación continua y proyectos conjuntos orientados tanto al ámbito educativo como al diseño de políticas públicas. “La prioridad del Banco Central del Ecuador es formar personal altamente capacitado. Solo así lograremos instituciones sólidas e independientes. Este convenio abre un abanico renovado de oportunidades para nuestra gente”, afirmó Avellán.
Guillermo Avellán, gerente general del BCE, rubrica el acuerdo.
Por su parte, Rosalía Arteaga enfatizó el valor diferenciador del modelo en línea de UNIR: “Somos una universidad online pionera que facilita el acceso a estudios de pregrado y posgrado avalados por organismos internacionales. La inteligencia artificial generativa y la ciberseguridad son áreas donde lideramos investigaciones punteras”. Asimismo, resaltó que formar el carácter profesional es fundamental ante un mundo cada vez más automatizado.
Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, en el acto de la firma del convenio.
En su turno de palabra, Jorge Torres destacó el alcance global y digital de UNIR: “Actualmente contamos con más de 140.000 estudiantes en 90 países, 450 programas académicos y un claustro compuesto por casi un 60% de profesores doctores”. Subrayó también la relevancia de formarse en tecnologías disruptivas. Añadió que las maestrías en inteligencia artificial y ciberseguridad han experimentado un crecimiento exponencial. “El mercado financiero requiere perfiles tecnológicos adaptados al nuevo contexto, por lo que es clave invertir en competencias digitales para afrontar los retos presentes y futuros”, concluyó.
Inteligencia Artificial aplicada al sector financiero
El evento incluyó la clase magistral “Inteligencia Artificial en el Sector Financiero: Tendencias claves para transformar organizaciones”, dictada por Luis Miguel Garay, director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de UNIR.
Garay abordó las oportunidades que brinda la IA generativa en banca e industria financiera, como la velocidad disruptiva en adopción tecnológica, la integración con Big Data y la hiperconectividad. También analizó los retos asociados —gobernanza del dato y habilidades personales— y presentó casos prácticos exitosos en prevención del fraude, personalización al cliente y gestión avanzada de riesgos. Por último, resaltó que “la IA no busca eliminar puestos sino potenciar capacidades humanas” e insistió en que “la formación continua es esencial para aprovechar todo el potencial innovador”.
Un impulso conjunto al talento ecuatoriano
Este convenio marca un hito relevante para impulsar procesos transformadores tanto dentro del Banco Central del Ecuador como en todo el entorno financiero nacional.
El acuerdo potenciará la formación y la innovación en el ámbito financiero.
La entidad bancaria y UNIR reafirman su compromiso con una formación alineada a las tendencias internacionales —flexible, accesible e innovadora— que responde a los desafíos tecnológicos emergentes que definen el presente y futuro del sector.







