Descubre la importancia de la bioestadística en epidemiología para el control de la salud y por qué es una de las carreras con mayor demanda a nivel mundial
¿Recuerdas el temor que cubrió a toda la humanidad durante la última pandemia de COVID-19? La bioestadística en epidemiología fue una de las ciencias que ayudó a combatirla y poder volver a la normalidad. Gracias a ella se pudo conocer cómo se propagaba el virus y tomar decisiones que permitieron controlarla.
Además de las enfermedades actuales, siguen apareciendo nuevas variantes con diferentes comportamientos, aumentando la demanda de profesionales expertos en bioestadística. Por esto, especializaciones como la Maestría en Investigación en Salud, son una oportunidad para ser parte de este campo de gran crecimiento. Conozcamos cómo esta ciencia tiene un amplio impacto en toda la humanidad.
¿Qué es la bioestadística?
La bioestadística es la disciplina científica que usa métodos y principios estadísticos para investigar, recoger y analizar datos relacionados con diferentes ciencias como la medicina, biología, epidemiología, farmacología y salud pública.
Los bioestadísticos colaboran para responder preguntas relacionadas con el riesgo de propagación de enfermedades, cómo se distribuyen y qué acciones pueden ser efectivas para su control. Entre los principales métodos y técnicas que emplean para este fin tenemos:
- Análisis de regresión: este método es clave para identificar factores de riesgo y predecir resultados cuando se realizan estudios epidemiológicos. Permite modelar y analizar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
- Pruebas de hipótesis: es utilizado por los investigadores para determinar si hay suficiente evidencia en una muestra de datos para apoyar una hipótesis respecto a una condición en la población. Es muy útil para ayudar a tomar decisiones en salud pública.
- Modelos de riesgo proporcional de Cox: estos son utilizados en el análisis de supervivencia, permitiendo el estudio de la relación entre la supervivencia y una o más variables de diferente valor.
¿Qué aporta la bioestadística en la epidemiología?
Una vez definido qué es la bioestadística, es fundamental conocer la importancia de la epidemiología. Esta es una ciencia vital para el cuidado de la salud pública, porque permite identificar y mapear las enfermedades emergentes. Sin embargo, el retraso entre la adquisición de evidencia epidemiológica y la aplicación de políticas de salud puede ser frustrante. (1)
Mediante el análisis y aplicación de técnicas estadísticas, la bioestadística en epidemiología facilita entender los datos para identificar patrones y realizar predicciones esenciales para tomar decisiones en el campo de la salud pública de forma más ágil.
Gracias a la bioestadística en epidemiología, es posible anticipar los brotes de enfermedades y evaluar la efectividad de las medidas de contención. Durante la pandemia del COVID-19, los bioestadísticos pudieron predecir la propagación del virus y plantearon respuestas estratégicas.
Para lograrlo se consideran factores vitales en la etapa de investigación, como el diseño del estudio, la población a estudiar, la medición de los datos y los procedimientos de seguimiento. (2)
La integración de la epidemiología y bioestadística en medicina mejora la precisión de los estudios y análisis, además de fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para actuar ante situaciones emergentes y optimizar los resultados en salud, mientras colabora en el ahorro de la gestión de recursos.
Aplicaciones de Bioestadística en Epidemiología
Uno de los desafíos en la gestión de enfermedades y epidemias, está en analizar y explicar la distinción entre asociación y causalidad, además de los riesgos absolutos y relativos. (3)
Para lograrlo, la bioestadística provee herramientas necesarias para examinar los datos y tomar decisiones en diferentes áreas de la salud pública como son:
Estudios epidemiológicos
La importancia de la bioestadística en el diseño de estudios epidemiológicos es relevante porque posibilita analizar datos complejos que consiguen identificar factores de riesgo, la incidencia de enfermedades y patrones de distribución en la población.
Los estudios de cohortes son un ejemplo de cómo los bioestadísticos utilizan técnicas como la regresión de Cox para analizar el tiempo hasta que aparezca una determinada enfermedad.
Para determinar la asociación entre factores de riesgo y enfermedades específicas se emplean modelos de regresión logística como la curva ROC (acrónimo de Receiver Operating Characteristic, o Característica Operativa del Receptor) cuando se estudian casos y controles. (4)
Gestión de pandemias
Durante la pandemia del COVID-19, la bioestadística demostró ser esencial al facilitar el desarrollo de modelos predictivos que permitieron estimar la propagación del virus, su tasa de transmisión y medir la validez de acciones como la vacunación y el distanciamiento social.
Estos modelos permitieron que las autoridades sanitarias y los gobiernos puedan tomar decisiones informadas para disminuir el impacto de la pandemia. Entre estas acciones estuvieron la distribución de vacunas y el confinamiento. (5)
Políticas de salud pública
La bioestadística permite ajustar políticas de salud pública. Mediante el análisis de datos de sanidad de los habitantes, los bioestadísticos evalúan los programas de prevención, identifican disparidades entre la población y colaboran en la creación de políticas basadas en evidencias.
Por ejemplo, es de gran utilidad para optimizar la cobertura y efectividad de programas de salud pública como las campañas de vacunación, ayudando a mejorar la inmunidad de la población y disminuyendo los índices de mortalidad.
Vigilancia epidemiológica
Entre los objetivos de la bioestadística está el vigilar y examinar los datos para detectar brotes de enfermedades en etapas tempranas y analizar la eficacia de las medidas de control que se tomen. De esta forma se consigue dar una respuesta rápida ante emergencias de salud pública, contribuyendo a prevenir epidemias.
Para esto son de gran utilidad los sistemas de alertas tempranas, que se crean utilizando datos en tiempo real para detectar patrones anómalos en el comportamiento de una enfermedad para tomar decisiones de forma oportuna.
¿Cuál es el futuro de la bioestadística en epidemiología?
En este mundo cada vez más interconectado, los riesgos de una rápida propagación de enfermedades y epidemias son cada día mayores. Además, con el auge de tecnologías como la big data y la inteligencia artificial, la demanda de profesionales especializados en bioestadística en epidemiología está en aumento.
Al convertirte en un profesional especializado en esta carrera, disfrutarás de múltiples oportunidades laborales, colaborando con instituciones académicas, la industria y organismos de salud pública. También tendrás la posibilidad de liderar proyectos de investigación de gran impacto en el cuidado de la salud y podrás mejorar la calidad de vida de la humanidad.
Referencias bibliográficas norma APA
(1) Bonita, R., & Beaglehole, R. (2006). Basic epidemiology. Recuperado de https://iris.who.int/handle/10665/43541
(2) Kestenbaum, B. (2019). Epidemiology and Biostatistics: An Introduction to Clinical Research (2nd ed.). Springer. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-3-319-96644-1
(3) Bhopal, R. S. (2016). Concepts of Epidemiology (3rd ed.). Oxford University Press. Recuperado de https://global.oup.com/academic/product/concepts-of-epidemiology-9780198739685
(4) Cerda, Jaime, & Cifuentes, Lorena. (2012). Using ROC curves in clinical investigation: Theoretical and practical issues. Revista chilena de infectología, 29(2), 138-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000200003
(5) Adam, D. (2020). Special report: The simulations driving the world’s response to COVID-19. Nature, 580(7803), 316-318. Recuperado de https://www.nature.com/articles/d41586-020-01003-6