El Bono Emprendedores, también conocido como Incentivo Emprende, es una ayuda económica única de USD 1.000 dirigida a emprendedores y actores de la Economía Popular y Solidaria que hayan sufrido afectaciones económicas.

¿Qué es el Bono Emprendedores?
El Bono Emprendedores 2025, denominado oficialmente Incentivo Emprende, es una transferencia monetaria única de USD 1.000 otorgada por el Gobierno Nacional. Su objetivo es apoyar a emprendedores, negocios populares y miembros de la Economía Popular y Solidaria que hayan sufrido afectaciones económicas debido a emergencias naturales u otras circunstancias adversas.
Este programa fue oficializado mediante el Decreto Ejecutivo 576 y ha sido modificado por los Decretos 583 y 591 para ampliar su cobertura y facilitar el acceso a más beneficiarios.
Requisitos para acceder al bono
Para ser elegible al bono, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS): Estar registrado en el Régimen Impositivo para Microempresas y Emprendedores (RIMPE), en el Registro Único de Actores de la EPS (RUEPS), o ser parte de una organización reconocida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
- Demostrar afectación económica: Presentar una manifestación formal que detalle la afectación sufrida en su actividad económica.
- No recibir otras transferencias del MIES: El representante de la actividad económica no debe ser beneficiario de ninguna otra transferencia monetaria otorgada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Además, se priorizará a los siguientes grupos:
- Quienes postularon en el primer proceso del IEPS y cumplieron con los requisitos.
- Aquellos con RIMPE y domicilio en provincias afectadas por las lluvias (Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas), que demuestren un historial de afectación en ventas certificado por el Ministerio de Producción con información del Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Solicitantes con RIMPE y domicilio en cualquier provincia del país que hayan postulado a través de los canales habilitados.
¿Dónde y cómo postular al bono?
Actualmente, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ha habilitado un canal de postulación en su portal web. Los interesados pueden acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace:
👉 Formulario de postulación al Incentivo Emprende
Al ingresar, se debe hacer clic en la pestaña “Incentivo Emprende” ubicada en el lado derecho de la página, lo que dirigirá al banner de postulación. Al seleccionar el banner, se desplegará un formulario que deberá ser completado para formalizar la postulación al bono al de USD 1.000.
Validación y entrega del bono
Una vez realizada la postulación, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y el Ministerio de Producción y Comercio Exterior validarán la información proporcionada por los solicitantes. Posteriormente, remitirán el listado de beneficiarios aprobados al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entidad encargada de realizar el pago de la transferencia. La modalidad de pago será definida por el MIES.
Consideraciones adicionales
Uso del bono: Los fondos deben ser utilizados exclusivamente para la reactivación económica del negocio, como la compra de insumos, reposición de herramientas de trabajo, reparación de infraestructura o cualquier gasto operativo que permita dar continuidad a los negocios afectados.
Plazo de inscripción: Aunque no se ha establecido una fecha límite específica, se recomienda a los interesados realizar la postulación lo antes posible, ya que el programa busca beneficiar a 100.000 emprendedores a nivel nacional.
Información adicional: Para más detalles sobre el programa y sus requisitos, se puede consultar el portal del IEPS
Más allá del bono: impulsa tu emprendimiento con formación estratégica
Acceder al Bono Emprendedores es una gran oportunidad para reactivar un negocio afectado, pero su verdadero valor puede multiplicarse si se acompaña de formación. Emprender de forma sostenible exige conocimientos en administración, innovación, digitalización y liderazgo.
Si ya formas parte del RIMPE o de la Economía Popular y Solidaria, puedes aprovechar este capital inicial invirtiendo también en tu desarrollo profesional. UNIR Ecuador, con su oferta de maestrías 100% online, te permite fortalecer tu emprendimiento desde tres frentes clave:
- Gestión y estrategia empresarial: con programas como la Maestría en Emprendimiento e Innovación o el MBA online, aprenderás a planificar, escalar y sostener tu negocio.
- Transformación digital: si quieres modernizar tu operación, implementar comercio electrónico o usar datos para tomar decisiones, puedes optar por la Maestría en Transformación Digital o Business Intelligence y Big Data.
- Desarrollo territorial y liderazgo local: si tu negocio impacta a tu comunidad, puedes potenciar ese rol con la Maestría en Gestión Pública y Liderazgo Territorial.
Con formación adecuada, este bono para emprendedores puede ser más que un alivio temporal: puede ser el comienzo de una trayectoria emprendedora sólida, sostenible y con impacto.