Revisemos, a continuación, aspectos claves del derecho sucesorio en Ecuador, junto a los diferentes tipos de sucesión y derechos implicados.

Cuando una persona fallece, surge una pregunta fundamental: ¿cómo se reparte una herencia en Ecuador? El derecho sucesorio regula este proceso, estableciendo quiénes pueden heredar y bajo qué condiciones. Conocer estas normativas es vital a fin de evitar conflictos legales, garantizando que la distribución de bienes se realice de manera justa y conforme a la ley.
¿Qué es el derecho sucesorio?
El derecho sucesorio es el conjunto de normas que determina cómo se reparte una herencia en Ecuador, regulando la transmisión del patrimonio de una persona fallecida a sus herederos. Su objetivo es garantizar que la distribución de bienes se realice conforme a la voluntad del fallecido, o en su ausencia, según lo establecido en la ley de herencia.
Además de controlar la distribución de bienes, el derecho sucesorio en Ecuador establece obligaciones para los herederos. Aceptar una herencia puede implicar asumir deudas del fallecido, siendo posible aceptarla con beneficio de inventario o incluso renunciar a ella. Igualmente, existen reglas sobre los tipos de testamento en Ecuador, debiendo cumplir ciertos requisitos para ser válidos.
Normativa aplicable al derecho sucesorio en Ecuador
El derecho sucesorio en Ecuador está regulado principalmente por el Código Civil, que establece las normas de transición del patrimonio tras el fallecimiento de una persona. Dentro de esta legislación se definen elementos esenciales como el orden de sucesión, los derechos de los herederos y los requisitos para que un testamento sea válido.
Uno de los aspectos claves de la legislación radica en cómo se reparte una herencia en Ecuador, protegiendo la porción del patrimonio que debe ser destinada a ciertos herederos forzosos, como los hijos o el cónyuge.
Adicionalmente, el Código Civil regula los diferentes tipos de testamento en Ecuador, estableciendo los requisitos que cada uno debe cumplir para ser legal. Asimismo, determina los impuestos que deben pagarse al heredar bienes y los procedimientos administrativos necesarios para formalizar la sucesión.
Tipos de sucesión en Ecuador
En el derecho sucesorio en Ecuador, existen dos formas principales de transmisión de bienes: la sucesión testamentaria y la sucesión intestada. Ambas tienen procedimientos y requisitos específicos que deben cumplirse a fin de ser legalmente válidas.
Sucesión testamentaria
Posibilita que una persona exprese su voluntad sobre el destino de su patrimonio después de su fallecimiento. Existen diferentes clases de testamento en Ecuador, entre ellos el testamento abierto y el testamento cerrado. Para ser válidos, deben cumplir con las disposiciones legales establecidas en el Código Civil.
Sucesión intestada
Cuando un individuo fallece sin haber dejado testamento, se aplica la sucesión intestada, en la cual la ley determina la distribución de los bienes. En este caso, el orden de sucesión prioriza a los descendientes directos, como los hijos, seguidos por los ascendientes (padres o abuelos) y el cónyuge.
Particularidades del derecho sucesorio ecuatoriano
El derecho sucesorio tiene características específicas que regulan la repartición de bienes y derechos de una persona fallecida, por ejemplo, el modelo de testamento abierto en Ecuador, que reduce el riesgo de disputas familiares. Estas reglas buscan evitar conflictos y asegurar que la distribución de la herencia se realice conforme a la ley.
Orden de sucesión y jerarquía de herederos
Cuando no hay testamento, la ley de herencia establece un orden de sucesión que define quiénes tienen derecho a recibir la herencia en Ecuador y la proporción respectiva. La normativa ecuatoriana prioriza a los sucesores directos, como los hijos y nietos, quienes heredan en primer lugar. Si no existen descendientes, los bienes pasan a sus ascendientes, es decir, padres o abuelos.
Cuando no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, los bienes pueden ser heredados por familiares colaterales, como hermanos, sobrinos o tíos, dependiendo del grado de parentesco. Si no se encuentra ningún pariente dentro de los grados permitidos por la ley, la herencia en Ecuador puede pasar al Estado.
Derechos y obligaciones de los herederos
Uno de los principales derechos de los herederos es el acceso a los bienes y activos del fallecido según el orden de sucesión establecido en la ley o lo dispuesto en un testamento. Igualmente, tienen el derecho de impugnar un testamento si consideran que se vulneraron sus derechos o que existen irregularidades en su elaboración.
Por otro lado, heredar implica aceptar no solo los activos, sino las posibles deudas o cargas económicas asociadas. Los herederos pueden optar por recibir la herencia pura, es decir, tanto los bienes como las obligaciones del fallecido. También podrían aceptarla como un beneficio de inventario, limitando su responsabilidad a los bienes heredados, evitando que lo adeudado supere el patrimonio recibido.
Adicional a estos aspectos, los herederos deben cumplir con las obligaciones fiscales que conlleva recibir una herencia en Ecuador. Dependiendo de la magnitud del patrimonio heredado, es recomendable contar con asesoría legal a fin de garantizar que todo el proceso se realice conforme a la ley de herencia y evitar futuros inconvenientes legales.
La importancia de especializarse en derecho sucesorio en Ecuador
El derecho sucesorio en Ecuador es un aspecto vital a fin de garantizar la correcta distribución del patrimonio de una persona fallecida. Conocer las normativas que regulan la herencia, las clases de testamento en Ecuador y el orden de sucesión establecido, evita conflictos legales y asegura que los bienes lleguen a quienes legítimamente corresponden.
Si deseas profundizar en este campo y especializarte, la Maestría en Derecho de Familia, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, puede brindarte las herramientas necesarias para comprender y aplicar estas normativas de manera profesional.
Referencias
CODIGO CIVIL (LIBRO III) (N.d.). Gob.Ec. https://www.defensoria.gob.ec/images/defensoria/pdfs/lotaip2014/info-legal/Codigo_civil_libro_III.pdf
Mieles, V. (2018, November 2). Particularidades del Derecho sucesorio ecuatoriano. Dentons Paz Horowitz. https://www.mondaq.com/wills-intestacy-estate-planning/750192/particularidades-del-derecho-sucesorio-ecuatoriano
Impuesto a la Renta de ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones – intersri – Servicio de Rentas Internas. (n.d.). Gob.Ec. https://www.sri.gob.ec/en/impuesto-a-la-renta-de-ingresos-provenientes-de-herencias-legados-y-donaciones