¿Sabes exactamente en qué consiste la ecografía abdominal y qué se espera del procedimiento?

Este examen médico es una herramienta esencial que posibilita observar el interior del abdomen mediante ultrasonidos, sin dolor ni intervenciones invasivas. Es uno de los métodos más solicitados por su capacidad de detectar, en pocos minutos, múltiples afecciones que podrían pasar desapercibidas en exámenes físicos.
Si eres médico y te interesa profundizar en el campo de la imagen diagnóstica en áreas especializadas, te recomendamos el Curso en Ecografía Musculoesquelética, ofrecido por UNIR. Esta formación te posibilitará entender cómo se la aplica en contextos clínicos particulares. Revisemos para qué sirve la ecografía abdominal, cómo se realiza y en cuales casos se recomienda.
¿Qué es una ecografía abdominal?
Una ecografía abdominal es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear visualizaciones detalladas de los órganos y estructuras dentro del abdomen. Este examen no invasivo facilita a los médicos observar en tiempo real órganos como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones y los vasos sanguíneos principales. (1)
Entre las aplicaciones para qué sirve el eco abdominal está el evaluar síntomas como dolor abdominal, hinchazón, tumores o aneurismas. Su capacidad para proporcionar información rápida y precisa la convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico y monitoreo de diversas afecciones abdominales.
Adicionalmente, existen variantes de este estudio, como la ecografía de abdomen completo o la ecografía de abdomen y pelvis, que permiten una evaluación más amplia de las estructuras internas. Estas modalidades son seleccionadas según las necesidades específicas de cada paciente.
¿Para qué sirve la ecografía abdominal?
Gracias a su capacidad para generar imágenes detalladas sin utilizar radiación, esta herramienta es ampliamente utilizada a fin de evaluar diversas condiciones médicas. Entre las afecciones que detecta una ecografía abdominal están las relacionadas con síntomas como dolor abdominal, hinchazón o molestias persistentes.
Entre las principales aplicaciones se encuentra la evaluación del hígado, la vesícula biliar, los riñones, el páncreas y el bazo. Por ejemplo, puede detectar cálculos biliares, quistes renales o masas hepáticas. Adicionalmente, es eficaz para diagnosticar enfermedades como la pancreatitis, proporcionando información relevante para un tratamiento oportuno.
¿Cómo se realiza una ecografía abdominal?
La ecografía abdominal es un procedimiento sencillo, no invasivo y seguro que se realiza en un entorno ambulatorio. Para comenzar, se recuesta al paciente boca arriba en una camilla, y el profesional de salud aplicará un gel conductor sobre el abdomen. Este gel facilita la transmisión de las ondas sonoras y mejora la calidad de las imágenes obtenidas. (2)
A continuación, se desliza sobre la piel un dispositivo llamado transductor, el cual emite ondas de ultrasonido que rebotan en los órganos internos, generando imágenes en tiempo real en un monitor.
El procedimiento suele durar entre 20 y 30 minutos y no causa dolor, aunque el paciente puede sentir una ligera presión si el transductor se aplica sobre una zona sensible. Una vez finalizado, el gel se limpia fácilmente y la persona tiene la posibilidad de retomar sus actividades sin restricciones.
¿Qué se puede detectar con una ecografía abdominal?
Entre las principales afecciones para que sirve la ecografía abdominal superior se encuentran los cálculos biliares y renales, que son depósitos duros que se forman en la vesícula biliar y los riñones, respectivamente. También es eficaz para diagnosticar enfermedades hepáticas como la cirrosis y los tumores hepáticos, proporcionando información relevante para el tratamiento oportuno.
Otra aplicación importante para que sirve el eco de abdomen superior es la detección de aneurismas aórticos abdominales, especialmente en hombres mayores de 65 años con antecedentes de tabaquismo. Igualmente, se utiliza para monitorear el crecimiento de tumores y guiar procedimientos como biopsias o drenajes.
Ecografía abdominal con o sin contraste
La ecografía abdominal sin contraste es la metodología más común y ampliamente utilizada. Este procedimiento no invasivo utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de los órganos abdominales. Su seguridad y accesibilidad la convierten en la opción preferida para muchos pacientes y profesionales de salud.
Por otro lado, el eco abdominal con contraste implica la inyección en el torrente sanguíneo de una agente de contraste, generalmente microburbujas llenas de gas. Este tipo de ecografías mejora la visualización de los vasos sanguíneos y posibilita una evaluación más detallada de los órganos.
La elección entre una ecografía convencional o un eco abdominal con contraste dependerá de la información clínica necesaria y de las indicaciones del médico tratante. Ambas modalidades son complementarias y, en muchos casos, la ecografía normal puede ser el primer paso, seguido por el de contraste si se requiere una evaluación más detallada.
Otros tipos de ecografía
Además de la ecografía de abdomen total, existen diversas modalidades de ecografía que se adaptan a las necesidades específicas de diagnóstico de cada paciente. Estas variantes posibilitan una evaluación más detallada de diferentes regiones del cuerpo a fin de detectar diferentes patologías.
La ecografía de abdomen y pelvis es una combinación que posibilita analizar tanto los órganos abdominales como los pélvicos. Esta modalidad es especialmente útil en mujeres para evaluar el útero y los ovarios, y en hombres para examinar la próstata y la vejiga. Otro tipo es la ecografía de abdomen completa que incluye la parte superior del abdomen.
La ecografía Doppler es una técnica especial que evalúa el flujo sanguíneo en los vasos. Se utiliza para detectar obstrucciones, coágulos o estrechamientos en arterias y venas. Es una herramienta esencial en la evaluación de enfermedades vasculares y en el monitoreo de trasplantes de órganos.
Si eres profesional de la salud o estás interesado en el diagnóstico especializado, el Curso en Ecografía Musculoesquelética te posiciona como un especialista capaz de aportar valor en distintos entornos clínicos. La demanda de profesionales capacitados en este campo crece día a día, y contar con esta formación te permitirá destacarte.
Referencias:
(1) Diccionario de cáncer del NCI. (2011, February 2). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/ecografia-abdominal
(2) Ecografía abdominal. (n.d.). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/abdominal-ultrasound/about/pac-20392738