Descubre qué es el turismo cultural, sus beneficios y cómo impulsa la economía y la preservación del patrimonio.

El turismo cultural consiste en una forma de viajar que tiene como propósito descubrir, valorar y disfrutar del patrimonio histórico, artístico y social de una región. No solo implica visitar museos o monumentos, sino también vivir experiencias que conectan al viajero con la identidad y tradiciones de un sitio, fomentando el respeto por la diversidad cultural, impulsando la economía local y preservando la memoria colectiva.
Revisemos cómo esta actividad transforma realidades y aporta al desarrollo sostenible.
¿Qué se considera turismo cultural?
El turismo cultural hace referencia a la práctica de viajar con el objetivo de conocer y disfrutar del patrimonio material e inmaterial de una región. Este concepto abarca desde visitar sitios históricos y museos hasta participar en fiestas tradicionales o degustar la gastronomía típica. Incluye actividades que persiguen satisfacer la curiosidad de los viajeros, fomentando el respeto y la preservación de las costumbres locales, fortaleciendo el vínculo entre visitantes y anfitriones.
Comprender los principios que definen el turismo cultural sostenible resulta esencial para los responsables del diseño de estrategias de turismo y cultura, entendiéndolo como una actividad transversal en la que participan diversos sectores y en que la sociedad, los visitantes y la conservación del patrimonio cultural deben estar en primera línea.
Riquezas como el patrimonio cultural en Ecuador se han convertido en oportunidades clave para la atracción de visitantes. Ciudades como Quito o Cuenca, son ejemplos de turismo cultural, impulsando su desarrollo económico y fortaleciendo su identidad nacional.
Tipos de turismo cultural
Los diversos tipos de turismo cultural se clasifican en modalidades que responden a los intereses de los viajeros. Cada uno posibilita acercarse a la cultura desde una perspectiva particular, enriqueciendo la experiencia y aportando al desarrollo de las comunidades.
- Turismo histórico: se centra en recorrer monumentos, ciudades patrimoniales y sitios arqueológicos, donde los visitantes aprenden sobre el pasado de una sociedad.
- Turismo artístico: involucra visitas a museos, galerías, exposiciones y festivales de arte que facilitan conocer la creatividad y expresión de cada cultura.
- Turismo religioso o espiritual: gira en torno a templos, santuarios, celebraciones y peregrinaciones que reflejan la espiritualidad y la fe de los pueblos.
- Turismo gastronómico: invita a descubrir la identidad culinaria de una región a través de recetas tradicionales, festivales de comida y degustaciones locales.
¿Por qué es importante el turismo cultural para la economía local?
Entre los diversos beneficios del turismo cultural destaca el desarrollo para las comunidades, generando empleo, dinamizando los negocios y promoviendo la inversión en infraestructura. Cada visitante que llega a una ciudad o localidad consume servicios de transporte, alojamiento, gastronomía y entretenimiento, lo que impulsa la economía de manera directa.
Adicionalmente a los beneficios económicos, contribuye a la preservación del patrimonio cultural y turismo, pues la demanda de los viajeros motiva a los gobiernos y habitantes a invertir en la conservación de monumentos, tradiciones y espacios culturales.
Los diversos tipos de turismo cultural también favorecen la diversificación económica en territorios donde otras actividades, por ejemplo, la agricultura o la industria, pueden ser limitadas. En el Ecuador, ciudades como Cuenca, Loja o Riobamba han logrado potenciar su atractivo a fin de atraer visitantes nacionales e internacionales, generando ingresos sostenibles a lo largo del año.
Ejemplos de turismo cultural
En diversos lugares del Ecuador destacan ejemplos de turismo cultural que muestran cómo estas actividades se convierten en motor de desarrollo y orgullo nacional:
- Centro histórico de Quito: declarado como Patrimonio Nacional de Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece iglesias coloniales, plazas y museos que reflejan siglos de historia. Es un espacio donde la arquitectura y la tradición conviven con la vida moderna.
- Festividad de la Mamá Negra en Latacunga: celebración única que mezcla raíces indígenas, africanas y españolas. Su colorido desfile, música y personajes simbólicos atraen visitantes nacionales e internacionales cada año.
- Gastronomía ecuatoriana: platos como el encebollado en la costa, el hornado o el cuy asado en la sierra convierten la comida en un reflejo de la diversidad cultural del país.
Para impulsar estas experiencias es necesario un trabajo coordinado en el que el gestor del patrimonio cultural y natural destaca como un profesional clave que facilita la planificación, la ejecución y el control de todas las operaciones del turismo cultural.
El turismo cultural como motor de desarrollo y aprendizaje
La importancia del turismo cultural se hace evidente al ser una de las formas más enriquecedoras de viajar, posibilitando descubrir la identidad de los pueblos, valorar el patrimonio y generar beneficios para las comunidades. Sus distintas manifestaciones, desde lo histórico hasta lo gastronómico, demuestran que la cultura es un recurso que puede impulsar el desarrollo económico y social de un país.
Si buscas formarte en este ámbito y convertir tu pasión en una profesión con futuro, estudiar la Carrera de Turismo, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, es una oportunidad única. Esta formación te brindará las herramientas necesarias para promover el turismo sostenible, diseñar experiencias memorables y contribuir al crecimiento cultural y económico de tu entorno.
Referencias:
- Tendencia hacia el turismo cultural: ¿qué motiva a los viajeros hoy en día? (2025, January 27). Fundación Botín. https://fundacionbotin.org/sala-de-prensa/turismo-cultural/
- Sector de viajes y turismo de Ecuador representará el 4,4% de la economía nacional al cierre de 2023. (2023, May 23). Wttc.org; World Travel & Tourism Council. https://wttc.org/news/sector-de-viajes-y-turismo-de-ecuador-representara-el-4-4-de-la-economia-nacional-al-cierre-de-2023
- QUITO (N.d.). Gob.Ec. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/quito/