Acceso estudiantes

Máster de Formación Permanente en
Derecho Deportivo

Conviértete en un experto en el ámbito legal deportivo a través de la resolución de casos prácticos reales

Inicio

10 nov 2025

Duración

8 meses

Créditos

60 ECTS

Modalidad

Online interactivo

Título

Propio

Maestría en Derecho Deportivo*: domina los aspectos jurídicos en el ecosistema del deporte

Domina el marco jurídico del deporte con una visión 360° de todos los actores implicados: deportistas, clubes, federaciones, patrocinadores y medios de comunicación

La Maestría en Derecho Deportivo online es un posgrado que te preparará para conocer todos los aspectos jurídicos relevantes relacionados con la gestión de las instituciones deportivas, con la actividad cotidiana de los deportistas y con cada una de las entidades de este proceso. Aprenderás a aplicar los fundamentos teóricos en entornos reales y a analizar casos prácticos para dominar el ecosistema deportivo mediante una metodología 100% práctica

UNIR te ofrece este título de formación continua, en formato online, para que en tan solo 8 meses puedas comprender e implementar los cambios e innovaciones de la industria deportiva. Profundizarás en las tendencias actuales, como la nueva Ley del Deporte, el compliance deportivo, la regulación de las apuestas deportivas, la protección de datos en el ámbito deportivo y la normativa de los eSports. Además, obtendrás una perspectiva globalizada, teniendo en cuenta los diferentes modelos de organización del deporte: el europeo, el español, de la UE y el americano.

Confía en la experiencia de los directores de la titulación, Luis y Pablo Cazorla, socios de Cazorla Abogados, y en un claustro formado por profesionales del Atlético de Madrid, así como de las principales empresas y organizaciones deportivas. 

UNIR, la universidad oficial del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid y UNIR tienen un acuerdo de colaboración con el que podrás capacitarte y guiarte con expertos del club. Podrás aprender de la mano de los mejores profesionales todas las claves y herramientas jurídicas para alcanzar el éxito en el mundo del deporte. Además, no solo te enfocarás en el aspecto regulatorio de este sector, sino  también en cómo afecta al negocio de este sector. Además, te enfocarás en el aspecto regulatorio de este sector y también podrás entender la forma como lo afecta. 

Tendrás la oportunidad de asistir a masterclass impartidas por Pilar Chavarría, compliance officer del club; con quien a través de su experiencia profesional aprenderás como garantizar el cumplimiento normativo en los clubes de fútbol.

Los mejores expedientes académicos tendrán la oportunidad de realizar un reto corporativo voluntario junto a Álvaro Gil, asesor legal del Atlético de Madrid. Podrás participar en el desarrollo de un caso real como, por ejemplo, el fichaje de un jugador internacional. Esta experiencia te conectará con el departamento legal de uno de los clubes más importantes del mundo. 

REGISTRO DE TÍTULOS

Reconocible en Senescyt*

Este máster está diseñado con los requisitos de:

  • Registro de títulos propios extranjeros en Senescyt* como nivel 4, según reglamento RPC-SO-45-No.705-2022, y se encuentra pendiente de conformidad por parte de la Senescyt*.

*El registro está sujeto a posibles cambios normativos y sus consecuencias también puede verse afectadas en función de normatividad relativa a la habilitación profesional que corresponda.

Formación universitaria con acreditación europea

Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.

Una metodología adaptada a ti

Flextime 24x7x365

Accede a sesiones online con expertos, foros y materiales, sin barreras geográficas y en cualquier momento.

Clases online en directo

Participa desde tu aula virtual, estés donde estés. Si no asistes, accede al material grabado cuando quieras.

Mentoring constante y personalizado

Un tutor te guiará, resolverá dudas y potenciará tus habilidades para tu desarrollo profesional.

Casos prácticos

Aplica conocimientos resolviendo problemas reales en grupos multidisciplinares, guiado por un especialista.

Professional speakers

Nuestros ponentes son profesionales de empresas líderes, lo que aporta una visión real de la demanda del mercado.

Networking global

Conocerás y estarás en contacto con el resto de participantes de España y Latinoamérica que forman parte del título.

¿Quiénes son los expertos en derecho deportivo que forman parte del claustro?

Aprenderás de la mano de docentes expertos en los diferentes ámbitos del derecho deportivo, como juristas, profesionales jurídicos de los departamentos legales de diferentes clubes y eminencias en legislación deportiva. También conocerás árbitros de primera mano de instituciones deportivas, especialistas en inversión de consultoras de prestigio y en eventos deportivos que compartirán sus experiencias y conocimientos del día a día contigo. 

Director académico

Socio Director Cazorla Abogados. Profesor de Titular de Derecho Mercantil URJC. Ha sido vocal de la Comisión Jurídica del Deporte de la CAM y es Juez Instructor de la Liga ACB y miembro del Comité de Apelación del fútbol de la RFEF.

Luis Cazorla, Director académico

Coordinador Académico

Socio de Cazorla Abogados. Anteriormente trabajó en Garrigues. Posee diversas publicaciones y entrevistas en el ámbito del derecho laboral y el derecho deportivo. Es colaborador asociado de la RAJL.

Pablo Cazorla González Serrano, Coordinador Académico

Experto Asociado

Socio Director de Sports y del Departamento Laboral de Baker McKenzie Madrid. Lleva 20 años asesorando Clubes de fútbol, compañías, deportistas e inversores extranjeros en la industria del fútbol europeo. Asesora a multinacionales en España.

David Díaz Zaforas, Experto asociado

Experto Asociado

Responsable de Cumplimiento Normativo de Mutualidad de Cumplimiento Normativo. Árbitro del Tribunal Español de Arbitraje Deportivo del Comité Olímpico Español. Árbitro permanente del Comité de Expertos en Industria del Deporte y el Entretenimiento

José Rodríguez García, Experto asociado
Conocer el claustro completo
Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Cursar este posgrado me ha ayudado a entender de manera profesional y jurídica la importancia que tiene el deporte en la sociedad y me ha otorgado conocimientos específicos en derecho deportivo”.

Marina Moreno

Egresada de la Maestría en Derecho Deportivo

Testimonio_Marina_Moreno

“Los aspectos que más me han gustado de la titulación son: la calidad de los profesores, siempre a disposición de los alumnos; un temario actualizado y que aborda los temas más relevantes del derecho deportivo; y las clases prácticas, simulaciones y casos reales que ayudan a entender mejor el temario y a prepararte para tu vida profesional”.

Alejandro Ramos

Egresado de la Maestría en Derecho Deportivo

Testimonio de Alejandro Ramos

“Me decidí por este título porque el programa me pareció muy completo y adaptado a la situación actual del sector del deporte; y el claustro de profesores me resultó increíble, apenas podía creer que se contase con tantos grandes profesionales del sector juntos. Sin duda alguna, es uno de los mejores masters del sector”.

Alazne Giraldo

Egresada de la Maestría en Derecho Deportivo

Testimonio de Alazne Giraldo
Aprende más sobre la titulación
Cabecera_ATM_acuerdo

UNIR y el Atlético de Madrid, juntos para un proyecto de empresa, deporte e innovación

Testimonio de Álvaro Gil

Conoce a Álvaro Gil, responsable legal del Atlético de Madrid y profesor en la titulación

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la Maestría online en Derecho del Deporte?

Para poder acceder a este posgrado debes contar con una licenciatura, carrera o formación superior equivalente que faculte para ingresar a esta titulación. Este requisito corresponde con los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021. 

Perfil recomendado

Esta Maestría en Derecho del Deporte es ideal para ti si tus objetivos o metas son las siguientes:

  • Dirigir, administrar y/o gestionar organizaciones e instituciones deportivas, tanto públicas como privadas. 
  • Conseguir una perspectiva global de las implicaciones jurídicas en el ámbito del deporte desde los diferentes puntos de vista de los distintos actores que participan en este proceso. 
  • Especializarte en derecho deportivo y ejercer como abogado deportivo.

Los rankings nos avalan

UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars

UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.

Logo QS Star

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Resuelve tus dudas

¿Qué se estudia en un posgrado en Derecho Deportivo?

Con la Maestría en Derecho Deportivo online de UNIR podrás reconocer y analizar los aspectos legales que inciden en la gestión de entidades deportivas, en la carrera de los deportistas y en las relaciones que estos mantienen con las organizaciones que integran el ámbito deportivo.

¿A quién está dirigida esta especialización en Derecho Deportivo?

La Maestría en Derecho Deportivo está orientada a titulados universitarios en áreas como Derecho, ADE o Ciencias del Deporte, así como a gestores y profesionales vinculados a la dirección y organización deportiva. También se dirige a abogados que deseen especializarse en este ámbito, exdeportistas que busquen proyectar su carrera en la gestión y a otros perfiles relacionados con el ecosistema deportivo, como representantes, árbitros, aseguradoras, patrocinadores o medios de comunicación.

¿Qué competencias aprenderé como especialista en derecho deportivo?

Estudiar Derecho Deportivo te permitirá comprender cómo la normativa influye en el negocio del deporte y en la labor de sus protagonistas. Desarrollarás competencias para identificar a los distintos agentes del sector, interpretar regulaciones, apoyar la toma de decisiones con datos y tecnología, aplicar mecanismos de resolución de conflictos y asumir responsabilidades legales como deportista o representante.

¿Qué salidas profesionales ofrece la Maestría en Derecho Deportivo?

La Maestría en Derecho Deportivo de UNIR te brinda los conocimientos clave para desenvolverte en el ámbito jurídico del deporte. Podrás ejercer como asesor legal de clubes, deportistas o entidades, así como representante, agente o consultor especializado en patrocinios y derechos de imagen. También tendrás la oportunidad de colaborar con organismos públicos en el diseño y gestión de políticas deportivas.

¿Cuál es la metodología de la Maestría online en Derecho Deportivo?

El modelo de aprendizaje de UNIR se caracteriza por su flexibilidad, aplicación a la experiencia profesional y trabajo práctico. Gracias a su formato online, podrás seguir las clases de acuerdo con tu disponibilidad y compatibilizar la formación con tu vida profesional y personal.

IMPORTANTE

*Aclaración Maestrías vs. Másteres

Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster de Formación Permanente en Derecho Deportivo conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.

Este máster se ajusta a los requisitos de registro de títulos propios extranjeros en Senescyt* como nivel 4 según reglamento RPC-SO-45-No.705-2022.