Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Foros
  • El arbitraje internacional para la defensa de los derechos humanos y el medioambiente

El arbitraje internacional para la defensa de los derechos humanos y el medioambiente

  • 06/02/2025
  • De 10:00 a 11:30

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En 2024, el referéndum convocado por el gobierno dio una masiva respuesta: no al arbitraje internacional. Eso plantea muchas cuestiones sobre sus consecuencias, la necesidad de inversiones o de ser parte del modelo global. Lo analizamos en este Foro UNIR con destacados expertos.

Resumen

En 2024, el referéndum convocado por el gobierno dio una masiva respuesta: no al arbitraje internacional. Eso plantea muchas cuestiones sobre sus consecuencias, la necesidad de inversiones o de ser parte del modelo global. Lo analizamos en este Foro UNIR con destacados expertos.

La protección de los derechos humanos y del medioambiente son tarea fundamental en el Ecuador, ante un ecosistema de gran riqueza en recursos naturales, y con sectores de la sociedad que representan diversas culturas.

El referéndum convocado por el gobierno en 2024 dio una masiva respuesta, rechazando el arbitraje internacional. Esto deja al país fuera de los mecanismos de resolución de controversias.

Esta decisión que surgió de la consulta popular plantea cuestiones como: ¿qué tipo de consecuencias puede tener para el país? ¿la soberanía de los Estados se vulnera cuando un tribunal internacional decide en contra de las leyes propias como fue con el caso “Chevron” en Ecuador?

La paradoja exige un debate entre profesionales del Derecho en el que se analizarán las necesidades de proteger a los sectores vulnerables y al medioambiente, pero también entender las perspectivas del país ante la necesidad de inversiones y de ser parte del modelo global.

Inscríbete en el formulario para asistir a este evento en vivo y gratuito, en el que podrás participar con tus preguntas y comentarios.

¡Te esperamos!

Programa

10:00 a.m. – ‘El arbitraje internacional en la protección DDHH y el medioambiente’

  • Lorena Tapia. Exministra de Ambiente del Ecuador.

10:30 a.m. – ‘Protección legal de colectivos vulnerables y el medioambiente’

  • Estuardo Salvador. Director Principal del Colegio de Abogados de Pichincha, Ecuador.
  • Gina Gómez de la Torre. Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de la República.

11:10 a.m. – ‘Empleabilidad y oportunidades de especialización en Derecho’

  • Yaisa Córdoba Zabala. Docente de UNIR
  • Tamara Martínez Soto. Coordinadora académica y directora ejecutiva del Máster Universitario en Arbitraje Internacional
  • Angie Dejaneira Barros Espinoza. Alumni de UNIR.

Conoce a los ponentes

Lorena Tapia

Abogada de formación, con experiencia en derecho ambiental y políticas públicas. Se desempeñó como Ministra del Ambiente de Ecuador desde 2012 hasta 2015. Durante su gestión, impulsó diversas iniciativas y políticas orientadas a la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad. También, fue Ministra Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, uno de los rincones más biodiversos del planeta.

Actualmente, es consultora internacional y preside la Fundación NATURALIA, cuyo principal objetivo es promover el desarrollo sostenible a través del ejercicio de los derechos económicos, sociales y ambientales, así como la generación de oportunidades con la participación ciudadana.

Estuardo Salvador

⁠Director Principal del Colegio de Abogados de Pichincha. Doctor en Jurisprudencia, Magister en Derecho Penal con Mención en Derecho Procesal Penal. Abogado defensor de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, gestor en pluralismo jurídico y diálogo intercultural y defensor de derechos humanos con enfoque en interculturalidad.

Gina Gómez de la Torre

Doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales de la República. Es especialista en Contratación Pública y Modernización del Estado por la Universidad Andina Simón Bolívar y especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena por la Universidad de los Andes UNIANDES. Magister en Derecho Penal y Criminología por la Universidad de los Andes UNIANDES, y exagente Fiscal de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

12

Feb 2025DE 9:00 A 10:00

José Luis Ros-Medina y Diana Rosa Mendieta Vicuña, ponentes del evento.

Digitalización y gobierno abierto: el futuro de la Administración pública

En esta primera sesión del seminario en colaboración con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, descubriremos cómo estas tendencias modernas revolucionan los organismos públicos y redefinen los intangibles más importantes de las instituciones.

12

Feb 2025DE 9:30 A 10:15

Impulsa tu carrera con las Becas UNIR en Ecuador

Descubre cómo las Becas UNIR pueden transformar tu futuro profesional. Únete a nuestra sesión informativa y conoce los tipos de becas disponibles, requisitos, y consejos para aplicar