Acceso estudiantes

Emprendimiento profesional e institucional: gestión y patrocinio de las artes en Ecuador

  • 16/09/2025
  • De 10:00 a 11:00
  • online
Javier Gómez Chozas y Clara Colinas, protagonistas del evento.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En este taller, que contó con cuatro sesiones, 16, 18, 23 y 25 de septiembre, mostramos las claves para llevar a cabo estrategias integrales que te permitan lograr patrocinios artísticos efectivos.

Resumen

En este taller, que contó con cuatro sesiones, 16, 18, 23 y 25 de septiembre, mostramos las claves para llevar a cabo estrategias integrales que te permitan lograr patrocinios artísticos efectivos.

Sesión en directo

En este taller, que contó con cuatro sesiones, 16, 18, 23 y 25 de septiembre, mostramos las claves para llevar a cabo estrategias integrales que te permitan lograr patrocinios artísticos efectivos.

Sigue el evento en directo desde aquí


Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Sesión 1: Gestión de patrocinios artísticos

Sesión 2: Marketing cultural y visibilidad

Sesión 3: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y arte

Sesión 4: Identificación de posibles patrocinadores y aliados estratégicos

Hablamos tanto de la elaboración de propuestas de valor y el aprovechamiento de la RSE, como del marketing cultural y la identificación de aliados estratégicos.

Durante estas sesiones analizamos las claves para fortalecer las habilidades de gestión, negociación y comunicación que permitan generar colaboraciones sostenibles y de alto impacto.

Ponencias

Martes 16 de septiembre

10:00 h – Gestión de patrocinios artísticos

  • Javier Gómez Chozas. Coordinador Académico del Máster en Producción de Proyectos Artísticos.

Hablamos sobre cómo el patrocinio cultural comienza por la elaboración de un dosier atractivo en el que artistas y gestores culturales presentan una propuesta de valor exclusiva que se alinee con los principios del patrocinador. Las propuestas deben ofrecer beneficios mutuos y tangibles tanto para artistas como para los patrocinadores y su éxito mejora sustancialmente cuando se atiende a la calidad de los dosieres y se mejoran las habilidades de negociación.

Jueves 18 de septiembre

10:00 h – Marketing cultural y visibilidad

  • Clara Colinas. Directora Académica del Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales.

Analizamos la forma de difundir de cualquier propuesta artística, en la que es decisiva conocer aquellas estrategias de promoción adecuadas y efectivas, que implican el uso de herramientas digitales y las redes sociales para la promoción y visibilidad de cada proyecto de manera que se despierte el interés de patrocinadores. Asimismo, se debe identificar las potenciales audiencias y conocer cuál es el interés de los públicos involucrados, valorando el papel de las redes sociales.

Martes 23 de septiembre

10:00 h – Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y arte

  • Javier Gómez Chozas. Coordinador Académico del Máster en Producción de Proyectos Artísticos.

Vimos uno de los caminos más habituales de patrocinio de artistas y gestores culturales, el relacionado con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Para que una propuesta sea exitosa se deben conocer las áreas claves de RSE y ser capaz de argumentar solventemente el impacto social de la propuesta de patrocinio, cuantificando el retorno en términos de desarrollo local, educación o inclusión y transmitiendo a la sociedad el apoyo del patrocinador

Jueves 25 de septiembre

10:00 h – Identificación de posibles patrocinadores y aliados estratégicos

  • Clara Colinas. Directora Académica del Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales.

Profundizamos en la importancia de trazar un mapeo de aquellas empresas que pueda colaborar en el patrocinio de cada propuesta. Esto supone que los agentes culturales han de tener la capacidad de identificar a sus potenciales sponsor, para así trazar con ellos los requisitos y las alianzas que permitan establecer dicha colaboración. La clave es mantener esas alianzas y prever los beneficios mutuos, valorándose el impacto económico, también para los patrocinadores.

Ponentes invitados

Javier Gómez Chozas

Coordinador Académico del Máster en Producción de Proyectos Artísticos

Artista visual, arquitecto y docente. Ha expuesto a nivel nacional e internacional, ha sido becado por instituciones como el Ministerio de Cultura de España o el British Council y ha sido docente de arte en España, Reino Unido y Francia.

Javier Gómez Chozas

Clara Colinas

Directora Académica del Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

Doctora en Historia del Arte. Experta en Gestión Cultural. Autora de numerosos artículos y estudios académicos, ha coordinado proyectos galerísticos y exposiciones internacionales para museos.

Clara Colinas Marcos

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

21

Oct 2025DE 10:00 A 10:45 online

Sarai Terrón, coordinadora académica del Máster Universitario en Inteligencia de Negocio en UNIR.

IA generativa: el motor de cambio en todos los niveles de tu organización

En Latinoamérica, el 67% de las empresas con más de 1.000 empleados han acelerado la implementación de inteligencia artificial en los últimos dos años. Desde la alta dirección hasta los equipos operativos, este evento te mostrará cómo aplicar la inteligencia artificial para ganar eficiencia, precisión y ventaja competitiva.