Acceso estudiantes

Mejora la gestión hospitalaria con nuevas estrategias asistenciales

  • 29/01/2025
  • De 11:00 a 12:15
  • online
Manuel García de la Vega Sosa y Jonathan Andrés Granda Quezada, ponentes de la sesión.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En colaboración con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, exploraremos los desafíos y oportunidades del sector sanitario moderno a través de casos prácticos y aprendizajes claves de la experiencia de los prestigiosos ponentes.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

En colaboración con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, exploraremos los desafíos y oportunidades del sector sanitario moderno a través de casos prácticos y aprendizajes claves de la experiencia de los prestigiosos ponentes.

Junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador, te invitamos a esta exclusiva openclass impartida por el Dr. Manuel García de la Vega Sosa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS); y Jonathan Andrés Granda Quezada, director nacional de Gestión de Usuarios y Pacientes del MSP. En esta sesión, los especialistas compartirán su visión sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la gestión hospitalaria en el futuro, basándose en sus amplias trayectorias en medicina preventiva y gestión clínica en España y Ecuador.

El Dr. García discutirá estrategias innovadoras para reducir riesgos y errores, colocando la seguridad del paciente como eje central de la gestión hospitalaria. Con este enfoque los profesionales sanitarios minimizan los incidentes adversos y mejorando los resultados clínicos. Además, exploraremos el impacto de la tecnología en la eficiencia y calidad asistencial, destacando cómo la digitalización está revolucionando los hospitales.

También descubriremos cómo construir sistemas hospitalarios más adaptables y eficientes ante crisis sanitarias, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. La capacidad de un hospital para responder a emergencias y mantener operaciones continuas es vital para la salud pública, y Jonathan Andrés Granda ofrecerá insights sobre cómo lograr una infraestructura sanitaria resiliente y sostenible.

Los expertos ilustrarán estos temas con casos prácticos y aprendizajes clave de su experiencia, fomentando la reflexión y el diálogo entre los asistentes. Esta actividad complementa las Maestrías en Gestión Biosanitaria de UNIR, con un enfoque especial hacia los mercados de Ecuador y América Latina

Inscríbete ahora en el formulario y prepárate para transformar tu enfoque en la gestión hospitalaria.

¡Te esperamos!

Conoce a los ponentes

Dr. Manuel García de la Vega

Médico especialista en medicina preventiva y salud pública, con un doctorado en Medicina cum laude por la Universidad de Sevilla y formación especializada en gestión sanitaria. Actualmente, es director gerente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en Huelva y presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS). A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles de liderazgo en prestigiosas instituciones sanitarias, aportando su experiencia en epidemiología, calidad asistencial y dirección hospitalaria.

Jonathan Andrés Granda Quezada

Psicólogo clínico ecuatoriano, graduado de la Universidad Nacional de Loja. Durante su formación, se destacó por su dedicación y constancia, influenciado por los valores inculcados por su familia. Además de su formación académica, Jonathan ha trabajado en diversas instituciones educativas y de salud, contribuyendo significativamente al bienestar emocional de sus pacientes y promoviendo la importancia de la salud mental en su comunidad. Actualmente, se desempeña como director nacional de Gestión de Usuarios y Pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador.

Hora de inicio por países

  • 11:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

06

Feb 2025DE 10:00 A 11:30

El arbitraje internacional para la defensa de los derechos humanos y el medioambiente

En 2024, el referéndum convocado por el gobierno dio una masiva respuesta: no al arbitraje internacional. Eso plantea muchas cuestiones sobre sus consecuencias, la necesidad de inversiones o de ser parte del modelo global. Lo analizamos en este Foro UNIR con destacados expertos.

12

Feb 2025DE 9:00 A 10:00

José Luis Ros-Medina y Diana Rosa Mendieta Vicuña, ponentes del evento.

Digitalización y gobierno abierto: el futuro de la Administración pública

En esta primera sesión del seminario en colaboración con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, descubriremos cómo estas tendencias modernas revolucionan los organismos públicos y redefinen los intangibles más importantes de las instituciones.