Acceso estudiantes

Phishing y fraudes financieros: Alerta roja en el mercado ecuatoriano

  • 19/08/2025
  • De 10:00 a 10:45
  • online
Manuel Sánchez Rubio, protagonista del encuentro.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Ecuador enfrenta un riesgo del 51,9% en ciberataques, siendo el tercer país más amenazado de América Latina. Este evento aborda las dos principales líneas de fraudes en medios bancarios: los fraudes en medios de pago y el phishing.

Resumen

Ecuador enfrenta un riesgo del 51,9% en ciberataques, siendo el tercer país más amenazado de América Latina. Este evento aborda las dos principales líneas de fraudes en medios bancarios: los fraudes en medios de pago y el phishing.

Sesión en directo

Ecuador enfrenta un riesgo del 51,9% en ciberataques, siendo el tercer país más amenazado de América Latina. Este evento aborda las dos principales líneas de fraudes en medios bancarios: los fraudes en medios de pago y el phishing.

Sigue el evento en directo desde aquí

En Ecuador, el crecimiento de las transacciones electrónicas ha venido acompañado de un preocupante aumento en el fraude financiero. Con un riesgo del 51,9%, el país se posiciona como el tercer país más vulnerable de América Latina. Según la revista especializada Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, más del 8% de las transacciones digitales resultan fraudulentas, con un promedio de 250 fraudes mensuales. Este panorama exige una respuesta urgente por parte de usuarios, empresas e instituciones.

La ciberdelincuencia se reinventa constantemente. Desde el uso de dispositivos de skimming y cámaras térmicas hasta la inyección de software malicioso, los métodos para robar datos bancarios son cada vez más sofisticados. En este contexto, el phishing ha evolucionado: ya no solo busca credenciales, sino que también se emplea para manipular la opinión pública mediante noticias falsas en redes sociales.

Manuel Sánchez Rubio, director del Máster en Ciberseguridad de UNIR, ofrecerá el próximo 19 de agosto una visión clara y actualizada de las principales amenazas que enfrentan los ecuatorianos en el ámbito financiero digital. Inscríbete en el formulario para asistir a la ponencia en directo.

Con diploma de asistencia*.

¡Te esperamos!

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.

Ponentes invitados

Manuel Sánchez Rubio

Director del Máster en Ciberseguridad de UNIR

Científico titular del Instituto Nacional Técnica Aeroespacial (Ministerio de Defensa). Además, ejerce como codirector de la Cátedra DARS de ciberinteligencia y es investigador principal del grupo Cibersecuritics de UNIR.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 10:00 A 11:00 online

Cómo impulsar proyectos de desarrollo en Ecuador: recursos y fondos internacionales

La financiación es uno de los grandes desafíos para proyectos de desarrollo sostenible. En este Foro UNIR abordaremos las principales vías y mecanismos para acceder a recursos que fortalezcan la cooperación internacional en el Ecuador.

11

Sep 2025DE 10:00 A 10:45 online

Víctor Cazurro, ponente del evento.

Particularidades del tratamiento de datos personales en la administración pública

Analizamos la especial relevancia que ha adquirido la protección de datos personales, también en el sector público, desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos.