00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.
Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Explora cómo los marcos normativos y la gestión del territorio se convierten en herramientas estratégicas para enfrentar los retos del cambio climático y promover una planificación sostenible y justa que armonice desarrollo económico y protección ambiental en escenarios de alta complejidad.
Resumen
Explora cómo los marcos normativos y la gestión del territorio se convierten en herramientas estratégicas para enfrentar los retos del cambio climático y promover una planificación sostenible y justa que armonice desarrollo económico y protección ambiental en escenarios de alta complejidad.
El próximo 26 de noviembre reflexionaremos juntos sobre cómo el derecho puede convertirse en herramientas clave para equilibrar desarrollo económico y protección ambiental, siguiendo principios reconocidos por organismos como la ONU y la OCDE. Según el Informe Global de Sostenibilidad 2024, más del 70 % de los conflictos territoriales están vinculados a la falta de regulación efectiva.
Con una mirada práctica y actual, Ana María Richart, abogada especialista en Derecho Administrativo, Urbanístico e Inmobiliario, abordará los principales desafíos que enfrentan las políticas territoriales ante el cambio climático, la expansión urbana y los intereses económicos en conflicto.
A lo largo del encuentro, la ponente analizará buenas prácticas internacionales y herramientas jurídicas que permiten prevenir conflictos, garantizar la equidad social y proteger los ecosistemas. Además, debatirá abiertamente con los asistentes cómo integrar la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones para fortalecer la gobernanza territorial.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de comprender cómo el derecho y la gestión territorial pueden contribuir a una planificación sostenible y justa.
Con diploma de asistencia*.
¡Te esperamos!
*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.
Ponentes invitados
Ana María Richart Marset
Docente de UNIR
Abogada especialista en Derecho Administrativo, Urbanístico e Inmobiliario con más de 15 años en el ejercicio profesional. Centra su actividad profesional en la planificación, gestión urbanística y expropiaciones en el ámbito público y privado.

Hora de inicio por países
- 10:00 horas de Ecuador
- 16:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 12:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala







