Maestría en Escritura Creativa online*: aprende a crear historias atractivas
El único posgrado oficial a distancia enfocado en la narración literaria
La Maestría en Escritura Creativa de UNIR es el único título online que aborda la narración literaria y sus distintos géneros (la novela, el relato, la autobiografía, la crónica…) desde una vertiente creativa. Su principal objetivo es mejorar las habilidades escritas, trabajar textos con estructura y disponer de recursos persuasivos desde la creatividad.
Esta titulación, reconocible por la SENESCYT, está enfocada a la empleabilidad y al desarrollo de la vocación literaria: a diferencia de otros programas académicos, esta maestría no solo se centra en la parte creativa, sino que incluye contenidos relacionados con la industria del libro. Además, te formarás de la mano de un claustro de profesores y escritores reconocidos, con libros publicados y una larga trayectoria profesional y editorial.
Gracias a nuestro convenio con la Cátedra Vargas Llosa podrás acceder a un programa de mentorías con escritores o participar en su Club de Lectura
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Escritura Creativa de UNIR?
Este título oficial mejora tus habilidades como escritor y te brinda recursos persuasivos desde una perspectiva creativa, permitiéndote:
- Convertirte en un experto en escritura narrativa en diversos géneros literarios.
- Redactar de manera efectiva en diferentes géneros literarios y periodísticos, desarrollando habilidades de comunicación para informes, documentos y presentaciones.
- Adquirir conocimientos sobre el mercado editorial, sus tendencias y fenómenos culturales y económicos.
- Ser un experto en el proceso editorial, abarcando desde el rol del autor hasta la prensa cultural.
- Elaborar textos propios sobre los elementos narrativos y los diferentes géneros literarios.
- Formarte con profesores que son escritores reconocidos con varios libros publicados y tienen experiencia docente.
La maestría organiza encuentros de forma recurrente con grandes escritores, como Marta Jiménez Serrano o Miguel Ángel Hernández.
Aprende a escribir de la mano de los grandes referentes literarios
La Maestría Universitaria en Escritura Creativa te ofrece una oportunidad única de aprendizaje en contacto directo con algunos de los escritores más influyentes del panorama actual. A través de sesiones en vivo, impartidas por reconocidos autores, podrás sumergirte de primera mano en sus procesos creativos, explorar nuevas perspectivas narrativas y perfeccionar tu estilo:
Masterclasses con escritores en activo. Podrás participar en sesiones en directo con Aixa de la Cruz (Técnicas para convertir la experiencia propia o ajena en narración), Fernando Iwasaki (Tendencias actuales del periodismo literario) y Rosa Berbel (Poesía y poéticas del lenguaje).
Encuentros con autores nacionales e internacionales. En convocatorias anteriores hemos celebrado encuentros con Marta Jiménez Serrano, Pablo Remón, Natalia García Freire, Andrés Neuman o Miguel Ángel Hernández, entre muchos otros.
Masterclasses con escritores en activo. Podrás participar en sesiones en directo con Aixa de la Cruz (Técnicas para convertir la experiencia propia o ajena en narración), Fernando Iwasaki (Tendencias actuales del periodismo literario) y Rosa Berbel (Poesía y poéticas del lenguaje).
Encuentros con autores nacionales e internacionales. En convocatorias anteriores hemos celebrado encuentros con Marta Jiménez Serrano, Pablo Remón, Natalia García Freire, Andrés Neuman o Miguel Ángel Hernández, entre muchos otros.
Convenio de la Maestría en Escritura Creativa con la Cátedra Vargas Llosa
Desde el año 2021, UNIR y la Cátedra Vargas Llosa tienen un convenio de colaboración muy positivo para los estudiantes matriculados en la Maestría en Escritura Creativa. Esta colaboración se traduce en dos actividades prácticas que complementan a la perfección la formación del posgrado:
- Mentorías a escritores: Un grupo seleccionado de estudiantes tendrá la oportunidad de ser mentorizado en la escritura de una obra literaria por escritores con una trayectoria consolidada. Por el programa han pasado grandes autores como Dolores Reyes, Selva Amada, Rodrigo Blanco Calderón o Brenda Navarro.
- Club de Lectura: Podrás participar en el Club de Lectura de la Cátedra Vargas Llosa. Se leerán hasta tres libros por año y las sesiones serán dirigidas por Raúl Tola, director de la Cátedra. En la sesión final participará el propio autor del libro. Por el Club han pasado autores como Pilar Quintana, Gustavo Rodríguez o Sara Mesa.
El TFM consiste en el desarrollo de un proyecto narrativo original. Estudiantes como Mercy Carmona (Ecuador), Valeria Montes (Perú) o Valeria Sol Groisman (Argentina) han publicado las obras que escribieron durante el máster.
Una maestría completamente vinculada con el mundo editorial
Conscientes de que alrededor de la figura del escritor hay una serie de tareas relacionadas con el mundo editorial que es imprescindible conocer, en UNIR te formamos para que, una vez finalizada tu obra, sepas qué hacer con ella y cuentes con las herramientas adecuadas para publicarla y promocionarla:
- Cursarás la asignatura “Gestión, Edición y Promoción de la Obra Literaria”, donde conocerás cómo funcionan las dinámicas del sector editorial y adquirirás las nociones necesarias para tomar decisiones sobre la publicación, edición y difusión de tu obra.
- Participarás en nuestro Encuentro anual con Editoriales, donde podrás conversar con algunos de los editores más reconocidos de la literatura española y latinoamericana. En la primera edición participaron las editoriales Barrett, La Navaja Suiza, Sigilo y Tres Hermanas.
Aprende a escribir poesía con nuestro Seminario de Escritura Poética
Como complemento literario a la formación sobre narrativa proporcionada en el máster, solo por ser alumno de Escritura Creativa podrás cursar sin coste adicional nuestro Seminario de Escritura Poética, un título propio de 2 ECTS impartido por los reconocidos poetas Juan Andrés García Román y Estefanía Cabello.
A lo largo de 8 sesiones en directo aprenderás a leer poesía con mirada de creador, trabajarás en tu proceso creativo, perderás el miedo a la página en blanco y conocerás la importancia de la meditación, el paseo, la música o la imagen para desbloquear tu yo creativo.
Ábrete a nuevas salidas profesionales y trabaja en la escritura creativa
Además de prepararte para escribir tu propio proyecto narrativo, la Maestría en Escritura Creativa de UNIR te capacita para trabajar en los siguientes sectores:
- Mundo editorial o literario: escritura profesional, periodismo literario, asesoramiento editorial como scout o buscador de títulos, asesoramiento editorial, dirección de talleres de creación narrativa, crítica literaria en revistas, webs o periódicos.
- Proyectos de gestión cultural relacionados con la literatura, la escritura, la edición…
- Ámbito de la publicidad, la comunicación y elmarketing: dada la estrecha relación de la creatividad con el mundo empresarial, esta maestría puede ser el complemento perfecto.
Además, según la Cámara Ecuatoriana del Libro, el sector editorial ecuatoriano se ha recuperado completamente después de la pandemia, alcanzando los 5.246 libros publicados en 2022, un crecimiento muy significativo (16%) frente al año anterior.
UNIR mantiene convenios con instituciones culturales ecuatorianas e internacionales
UNIR, en su afán por profundizar en su vínculo con el entramado cultural y por ofrecer una formación de la máxima calidad, mantiene convenios de colaboración con organizaciones tan relevantes como el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, la Casa de las Culturas Ecuatoriana, el Instituto Cervantes o la Academia Norteamericana de la Lengua Española, entre otras.
Adelanta 6 créditos de tu Máster Universitario en Escritura Creativa con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con un Programa Universitario Avanzado.
Datos relevantes de la Maestría en Escritura Creativa
Conoce la experiencia y los TFM de algunos de nuestros estudiantes

Convierte tu talento literario en una obra publicada
¿Te imaginas viendo tu creación literaria en librerías? Cursando nuestra maestría mejorarás tu escritura y aprenderás a desenvolverte en el mundo editorial. Conoce las obras publicadas que han trabajado antiguos estudiantes en su Trabajo Fin de Maestría.

Forma parte de nuestra comunidad de escritores
¿Has publicado después de realizar la maestría? Queremos conocer tu experiencia y cómo los estudios en UNIR te han ayudado a impulsar tu obra. Únete a nuestra comunidad de escritores, comparte tu trayectoria y permite que tus publicaciones lleguen a más personas.
Un claustro de prestigio formado por profesionales de la escritura
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Esta maestría fue impulsada por uno de los máximos exponentes de la investigación y la creación literaria españolas: Vicente Luis Mora, acompañado por profesionales de la edición, como Raúl Enrique Asencio (director editorial de La Caja Books), o de la poesía, como Juan Andrés García Román. El actual claustro continúa ahondando en las posibilidades de ese doble perfil teórico-práctico para ofrecerte la mejor formación.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a esta Maestría en Escritura Creativa hay que cumplir alguno de los siguientes criterios: contar con un título universitario considerado afín (Filología, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada o Humanidades); superar una prueba escrita o acreditar experiencia profesional en áreas relacionadas (redacción periodística, corrección editorial, copywriting, creación de contenido para redes sociales, guionista, etc.).
Perfil recomendado
Esta Maestría en Escritura Creativa está dirigida a cualquier persona con pregrado interesada en trabajar profesionalmente en el ámbito de la escritura. Entre los perfiles más comunes están:
- Periodistas que ya están trabajando y quieren desarrollar su estilo literario y conocimientos culturales.
- Profesionales de la comunicación, el marketing y la publicidad, que quieren desarrollar su creatividad y dotarse de herramientas y técnicas.
- Estudiantes en el último año de pregrado de Humanidades, Filología o Periodismo, que quieran continuar sus estudios con un perfil medio profesional y medio educativo.
- Profesionales liberales con tiempo libre, que quieran recuperar o desarrollar su gusto por la literatura.
- Personas aficionadas a la lectura que deseen entender mejor cómo se hace la literatura por dentro.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de UNIR de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, así como los de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Escritura Creativa conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
En la maestría hay una asignatura específica, denominada Gestión, Edición y Promoción de la Obra Literaria”, dedicada a explicar los aspectos más relevantes sobre el mundo editorial, agentes, promoción, etc. Todo ello supone un conocimiento básico a la hora de tomar decisiones sobre publicación. De hecho, el conocimiento transversal y completo de todo el proceso literario puede ser la mejor forma posible de trabajar profesionalmente esas competencias y capacidades que parecen hoy más necesarias que nunca en el sector editorial.
Por supuesto, y además esa supervisión individualizada se realizará de diferentes formas. En primer lugar, a través de la corrección de las actividades (tres por cada asignatura); en segundo lugar, a través de los exámenes. Y, por último, y más importante, en la dirección individualizada y experta de cada Trabajo de Fin de Maestría, a cargo de directores que cuentan con una doble especialidad: académica y literaria, y que irán asesorando de manera particularizada a cada estudiante en su proyecto de escritura.
Aunque no hay una asignatura específica, en varias se trabajan rudimentos de la escritura poética, además de examinar la evolución de la lírica a través de los siglos y de tener acceso a un panorama de prácticas poéticas actuales. No obstante, esta maestría está orientada principalmente hacia la narrativa.
El propio proyecto final (TFM) solo puede enfocarse en una obra narrativa, sea una novela breve, un libro de relatos, una autobiografía o una crónica, entre otros.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (30/11/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (05/07/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 05/07/2022)
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Informe de modificación (04/03/2024)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 04/03/2024)
Archivo pdf
- informe de Seguimiento 2022-2023
Archivo pdf
- Informe Monitor (30/10/2024)
Archivo pdf
- Informe de modificación (28/02/2025)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 28/02/2025)
Archivo pdf
- Consulta las diferentes normativas