Acceso estudiantes
Estefanía Cabello Rosa
Volver

Estefanía Cabello Rosa

Coordinadora académica

Escritora y activista cultural. Doctora en Literatura Española con mención internacional por la Universidad de Córdoba. A lo largo de su carrera, ha recibido prestigiosos premios como investigadora y creadora.

Formación

A lo largo de su carrera doctoral, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Burdeos, el Queen’s University de Belfast, la Universidad de Exeter y la Universidad de Oxford (Lady Margaret Hall College, Oxford). A nivel académico, ha recibido prestigiosos premios de crítica literaria. Destaca la beca Premio Carlos V Fundación Yuste-Consejo de Europa (Rutas culturales del Consejo de Europa), que entregan a diez investigadores del mundo, por el capítulo de su tesis "Repensar el canon. Mujeres escritoras en la prensa decimonónica. Paradigmas y modelos previos en las literaturas francesa y británica" (2023); o el Premio María Zambrano UCO (2021) al mejor trabajo de investigación centrado en la mujer por los apuntes biográficos en torno a la escritora romántica Carolina Coronado.

Experiencia

Estefanía Cabello ha trabajado desde muy joven en diferentes instituciones vinculadas al mundo de la Cultura y de las Letras, como el Instituto Cervantes (Marruecos), la Consejería de Educación de la Embajada de España en Polonia o el Servicio de Publicaciones del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Entre otros hitos culturales a lo largo de estos años, destaca que, en 2021, fue nombrada madrina del Día de las Librerías por el Centro Andaluz de las Letras. Durante los años 2019-2021 dirigió el taller de escritura juvenil y el taller de narrativa virtual de la Red de Bibliotecas de Córdoba, así como talleres literarios sin ánimo de lucro, como el destinado a ayudar a librerías locales en la situación de pandemia, coordinando clubes de lectura virtuales para apoyar sus iniciativas de fomento a la lectura y al comercio local. Además de ello, fue la encargada de dar el discurso inaugural de Cosmopoética (2021), “Homenaje a Cántico”, junto al poeta portugués Nuno Júdice; o, en octubre de 2023, inauguró la Biblioteca Cántico junto al escritor Joaquín Pérez Azaústre. Asimismo, la autora ha participado en numerosos festivales internacionales como escritora invitada (Festival Internacional Poesía de Granada, Festival Internacional de Poesía de Perú, Cosmopoética 2019 y 2021…). Forma parte de numerosas antologías y participa asiduamente como colaboradora en revistas literarias como Litoral o Anáfora, y es jurado de varios premios de poesía nacionales. Por su producción a nivel creativo, le conceden en julio de 2023 el I premio Cuadernos del Sur (Fundación Cajasol) a la escritora joven más destacada y, el 08 Marzo de 2024, la Diputación de Córdoba le otorga el premio Córdoba en Igualdad en la categoría de Arte y Cultura.

Lineas de investigación

Literatura española de los siglos XIX y XX. Historia de la Prensa. Biografías de autoras. Poesía Contemporánea. Identidad femenina.

Algunos estudios en los que imparte clase

Graduación UNIR, areas de conocimiento

Áreas de conocimiento

Formamos alumnos en nueve ramas de especialización diferentes, ajustando nuestra oferta educativa a la demanda laboral de las empresas.

Especialízate en UNIR