Conoce la diferencia entre atractivo y recurso turístico, su importancia en la planificación de destinos y cómo se transforman para generar valor.

La diferencia entre atractivo turístico y recurso turístico radica en el grado de intervención, el desarrollo y la capacidad de generar experiencias memorables. Comprender esta distinción es clave para planificar destinos sostenibles, gestionar el patrimonio local y potenciar la economía de la región. Por eso, conocer cómo se transforma un recurso en atractivo posibilita entender mejor la dinámica del turismo actual.
Si te interesa aprender a gestionar destinos, diseñar experiencias innovadoras y promover un turismo sostenible, programas avanzados como la Maestría en Innovación en Turismo, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, son una excelente opción. Esta especialización te posibilitará profundizar en estrategias de desarrollo, sostenibilidad y gestión de destinos, aplicados al sector.
¿Qué es un recurso turístico?
Respecto a qué es un recurso turístico, nos referimos a cualquier elemento natural, cultural o social con potencial para atraer turismo que aún no cuenta con las adecuaciones necesarias para atender visitantes. Se trata del punto de partida para la creación de experiencias, pues un recurso representa una oportunidad que puede transformarse en un producto turístico mediante planificación, inversión y promoción.
Cuando las autoridades locales o el sector privado identifican estos recursos, se inicia un proceso de planificación para convertirlos en atractivos. En esta etapa se analizan factores como la accesibilidad, la infraestructura, la capacidad de carga y el impacto ambiental. En el caso del Ecuador, por ejemplo, los parques naturales del Cuyabeno o las comunidades indígenas con su artesanía son casos de recursos turísticos con gran potencial.
¿Qué es un atractivo turístico?
Cuando hablamos sobre qué es un atractivo turístico, nos referimos a un lugar que ya ha sido transformado, gestionado y acondicionado para recibir visitantes. A diferencia del recurso, el atractivo cuenta con infraestructura, servicios y promoción que lo hacen accesible y deseable para el público. Es el resultado de un proceso de planificación que convierte el potencial en una experiencia concreta, lista para ser disfrutada y valorada.
Los tipos de atractivos turísticos pueden ser naturales o culturales, dependiendo de su origen. Entre los ejemplos de atractivo turístico natural se encuentran los volcanes, playas, cascadas o reservas ecológicas. A los segundos pertenecen los centros históricos, museos, festividades o gastronomía tradicional. Cada atractivo genera una propuesta que responde a los intereses del visitante y al posicionamiento del destino.

Diferencias clave entre recurso y atractivo
La principal diferencia entre atractivo turístico y recurso turístico radica en la etapa del desarrollo en la que se encuentra cada uno. Mientras el recurso representa la base o el potencial del turismo, el atractivo es el resultado visible y gestionado de ese potencial. Entender esta distinción posibilita planificar mejor los destinos, evitar la sobreexplotación y promover el turismo responsable que beneficia tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
Revisemos, a continuación, las principales diferencias entre ambos conceptos:
Ejemplos prácticos: de recurso a atractivo
El paso de recurso turístico a atractivo se da cuando un lugar, elemento natural o manifestación cultural recibe planificación, infraestructura y promoción para convertirse en un destino visitable. Ese proceso es esencial para transformar el potencial en valor real. De esa forma, el turismo logra generar beneficios económicos.
Existen numerosos casos donde un recurso natural o cultural ha evolucionado hacia un atractivo reconocido internacionalmente. Este cambio ocurre gracias a estrategias de desarrollo turístico, inversión pública y privada, junto a programas de capacitación. Entre los ejemplos de transformación de recurso a atractivo turístico con impacto en el turismo sostenible en Ecuador están:
- Baños de Agua Santa: originalmente un entorno con cascadas y termas, hoy es un atractivo turístico natural consolidado, con infraestructura hotelera y oferta de aventura.
- El Malecón 2000 en Guayaquil: un espacio urbano recuperado y convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados del país.
- Las Islas Galápagos: recurso natural único que, mediante la gestión sostenible, se mantiene como atractivo de clase mundial.
Importancia de la planificación turística sostenible
La planificación turística sostenible es el eje que garantiza que los recursos y atractivos turísticos naturales y culturales se desarrollen sin comprometer el equilibrio ambiental, social y económico de un destino. Esta visión posibilita aprovechar los recursos de manera responsable, evitando su deterioro y asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos.
Para lograr un turismo sostenible se requiere una gestión integral que involucre a comunidades locales, autoridades y el sector privado. La clave está en equilibrar la rentabilidad económica con la conservación cultural y natural. En países como el Ecuador, donde la biodiversidad y las culturas indígenas forman parte del atractivo nacional, la planificación sostenible es esencial para mantener la identidad del lugar.
Comprender la diferencia entre atractivo turístico y recurso turístico es vital para impulsar destinos más planificados, sostenibles y competitivos. Si deseas adquirir las herramientas necesarias para diseñar proyectos turísticos innovadores, puedes formarte con la Carrera en Turismo, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, una opción académica ideal para desarrollar competencias en planificación y gestión turística.
Referencias bibliográficas:
¿Qué son los recursos turísticos y cómo se clasifican? (2016, September 30). Entorno Turístico. https://www.entornoturistico.com/los-recursos-turisticos-se-clasifican/
Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración (N.d.). Researchgate.net. https://www.researchgate.net/publication/277567804_Recursos_turisticos_y_atractivos_turisticos_conceptualizacion_clasificacion_y_valoracion







