El diseño de producto es una disciplina esencial en la creación de bienes o servicios que respondan de manera efectiva a las necesidades y deseos del consumidor.
A lo largo del proceso de producción de objetos físicos o productos digitales, se busca equilibrar la estética, funcionalidad y viabilidad económica, a fin de lograr soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del cliente.
En este contexto, la Maestría en Usabilidad y Experiencia de Usuario, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, se presenta como una excelente alternativa para quienes desean especializarse en la creación de productos enfocados en las personas. Esta formación proporciona herramientas claves que te permiten abordar el diseño de manera integral, desde la investigación hasta la mejora continua. Conozcamos más al respecto.
¿Qué es el Diseño de Producto?
El diseño de productos es una especialidad esencial, que conecta creatividad, análisis y estrategia con el objetivo de resolver problemas. Se trata de un proceso que cubre desde la conceptualización, hasta la creación de soluciones prácticas y deseables para los usuarios, asegurando que estas sean viables desde el punto de vista técnico o económico.
A través de los años, esta disciplina ha evolucionado, integrando soluciones físicas y digitales. Mientras en el pasado los esfuerzos se centraban principalmente en bienes industriales o de consumo masivo, ahora desempeña un papel fundamental en la creación de aplicaciones móviles, sitios web y otras tecnologías.
Es un proceso multidisciplinario que involucra la creación y desarrollo de productos, integrando aspectos de ergonomía, estética, tecnología o marketing. Su relevancia radica en que busca la funcionalidad, junto a la experiencia y satisfacción del cliente, impactando directamente en el éxito comercial de la empresa.
Diferencias entre diseño de producto digital y físico
La creación de productos físicos implica trabajar con materiales tangibles, como plástico, metal o textiles, requiriendo un enfoque en la manufactura y la ergonomía. En contraste, el diseño de productos digitales se concentra en crear experiencias interactivas, sean aplicaciones o sitios web, donde los diseñadores trabajan con interfaces visuales o flujos de interacción que deben ser intuitivos, atractivos y funcionales para el usuario.
Etapas del proceso de diseño de producto
Al analizar qué es el diseño de producto, vemos que es un viaje estructurado, que se compone de varias etapas, las que no siempre son lineales, pues en muchos casos, el proceso es iterativo, permitiendo realizar ajustes o mejoras en función de los comentarios recibidos. En la práctica, estas fases pueden variar, dependiendo de si se trata de crear un artículo físico o digital.
Investigación y análisis
Este paso inicial permite identificar las necesidades y expectativas de los usuarios, al igual que las oportunidades de mercado, evaluando adicionalmente, las limitaciones técnicas, culturales o económicas que podrían influir en el desarrollo del producto.
En Ecuador, por ejemplo, los productos diseñados para comunidades rurales, deben tener en cuenta factores como el acceso limitado a tecnología o recursos. Este tipo de análisis ayuda a personalizar las soluciones y maximizar su impacto.
Ideación y conceptualización
La ideación es el corazón del proceso creativo y uno de los principales factores que influyen en el diseño de un producto. Aquí, las ideas iniciales cobran vida, a través de diferentes metodologías que buscan tantas soluciones como sean posibles, antes de seleccionar las más prometedoras para su desarrollo, conceptualizandolo claramente, definiendo su forma, funcionalidad o beneficios que brindará.
Prototipado y pruebas de usuario
Es el proceso que sigue un diseñador de producto, con el objetivo de crear representaciones preliminares, que pueden variar, desde simples bocetos hasta modelos funcionales avanzados. Su ventaja radica en que facilita identificar posibles problemas y oportunidades de mejora antes de invertir en un desarrollo completo. Mediante las pruebas de usuario se identifica si la creación cumple con sus expectativas.
Desarrollo y lanzamiento
En esta fase, el diseño conceptual se transforma en un producto completamente funcional, implicando su fabricación en el caso de productos físicos, o el desarrollo de software o programación, cuando son digitales. Una vez completado, se realiza su lanzamiento. Este paso implica no solo ponerlo en el mercado, incluye la preparación de estrategias de marketing, logística y soporte al cliente.
Iteración y mejora continua
Es la etapa posterior, donde la realimentación del usuario se convierte en la principal herramienta, con el propósito de realizar mejoras continuas. Este enfoque permite que el producto evolucione en función de las cambiantes necesidades del mercado o las expectativas del cliente, asegurando su relevancia a largo plazo.
Técnicas y herramientas clave en Diseño de Producto
El proceso de diseño de un producto se sustenta en una amplia variedad de técnicas o herramientas que facilitan cada etapa, ayudando a estructurar el trabajo y mejorar la calidad del resultado final.
Técnicas de investigación
La investigación es el punto de partida para cualquier proyecto de diseño de producto. Técnicas como las entrevistas a usuarios, encuestas o análisis de datos son esenciales a fin de entender las necesidades del mercado y las expectativas de los consumidores, identificando problemas a resolver e inspirando soluciones innovadoras.
Técnicas de ideación
En esta etapa, las soluciones comienzan a tomar forma, aplicando modelos de diseño como el doble diamante, empleando diversas técnicas, entre ellas, el brainstorming, mapas mentales o metodologías que fomentan la creatividad y ayudan a los equipos a generar ideas disruptivas. Herramientas como MIRO permiten una colaboración más dinámica.
Herramientas de prototipado
El prototipado es una etapa clave que posibilita materializar ideas y probar la funcionalidad, antes de realizar una inversión significativa en su desarrollo. Herramientas como AutoCAD son comunes en la creación de productos físicos, mientras que plataformas, entre ellas, FIGMA o Adobe XD se utilizan para prototipos en el diseño de producto digital.
Herramientas para pruebas de usuario
En el ámbito digital, herramientas cualitativas como HOTJAR son ampliamente utilizadas con el fin de evaluar el comportamiento en prototipos interactivos y obtener una retroalimentación detallada. Para productos físicos, las pruebas pueden implicar la creación de maquetas funcionales que se evalúan en entornos controlados.
Principios del diseño centrado en el usuario
Un diseño centrado en el usuario prioriza sus necesidades, expectativas y limitaciones en cada etapa del desarrollo. Este enfoque busca crear soluciones intuitivas que mejoren la experiencia general, reforzando la relación entre el producto y sus usuarios. Las reglas heurísticas, que son principios de usabilidad, son aplicables para alcanzar estos objetivos.
En Ecuador, por ejemplo, donde las diferencias culturales o sociales entre regiones son notables, un diseño centrado en el usuario, puede marcar la diferencia en productos diseñados para mercados locales, como aplicaciones que utilicen lenguajes indígenas, reforzando la inclusión.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre diseño de producto y diseño UX/UI?
El diseño de producto es un concepto más amplio que abarca todo su proceso de desarrollo, desde la investigación inicial hasta la iteración final, considerando tanto aspectos físicos como digitales. En cambio, el diseño UX/UI se concentra en la experiencia del usuario y la interfaz en productos digitales.
¿Qué habilidades necesita un diseñador de producto?
Un diseñador de producto debe dominar una combinación de habilidades técnicas, creativas y estratégicas. Estas incluyen conocimientos en investigación de mercado, prototipado, herramientas de diseño 3D y UX/UI, así como capacidades de comunicación para trabajar en equipo, junto a una mentalidad analítica y creativa.
La relevancia del buen diseño de producto
Esta disciplina es un puente entre las ideas innovadoras y las necesidades reales de los usuarios. En internet o en locales comerciales, podrás encontrar más de 10 ejemplos diseño del producto exitosos. Cada etapa del proceso, desde la investigación hasta la mejora continua, demuestra que el éxito no depende solo de su funcionalidad, sino también de su capacidad para conectar emocionalmente con las personas.
En este sentido, especializaciones como la Maestría en Neuromarketing son una oportunidad invaluable, haciendo posible entender la forma en que los usuarios perciben, sienten y responden ante un producto. Al combinar la ciencia del comportamiento humano con estrategias de marketing innovadoras, se convierte en una formación ideal si buscas destacar en el diseño de productos y servicios.
Referencias bibliográficas
Busquets, C. (2018, July 6). Diseño de producto digital: qué es, proceso y salarios. uiFromMars. https://uifrommars.com/que-es-diseno-producto-digital/
Atlassian, D. (n.d.). Proceso de desarrollo de nuevos productos [7 fases]. Atlassian. Retrieved December 7, 2024, from https://www.atlassian.com/es/agile/product-management/new-product-development-process
Bektas, E. P., Por, R., & Manager, A. B. (n.d.). 16 herramientas de diseño de productos esenciales. Userguiding.com. https://userguiding.com/es/blog/herramientas-diseno-productos