Tomar la decisión de separarse nunca es fácil, y menos cuando, además del dolor emocional, te enfrentas a un proceso legal que puede parecer abrumador, confuso y cargado de términos legales.

El divorcio en Ecuador está regulado por leyes que buscan proteger tanto a las personas involucradas como a los hijos que pueden verse afectados. Por ello, es vital contar con un profesional que te pueda guiar en este difícil litigio.
Si eres profesional en leyes o deseas especializarte en esta área para acompañar legalmente a otras personas en momentos tan sensibles, la Maestría en Derecho de la Familia, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, es una formación clave a fin de profundizar en este campo. Revisemos a continuación qué es el divorcio, los requisitos para el divorcio en Ecuador y el paso a paso del proceso legal.
Tipos de divorcio en Ecuador
En Ecuador, existen distintas vías legales para terminar un matrimonio. Los tipos de divorcio están regulados por el Código Civil Ecuatoriano, clasificándose principalmente en dos categorías: el divorcio por mutuo consentimiento y el divorcio contencioso. Elegir el camino adecuado dependerá de las circunstancias de la relación, la disposición de las partes para llegar a acuerdos o si hay hijos menores de edad.
El divorcio por mutuo acuerdo en Ecuador, también conocido como divorcio amistoso, es el proceso más ágil y menos conflictivo. Ocurre cuando ambas partes están conformes con la separación, llegando a consensos sobre temas relevantes, por ejemplo, la división de bienes, custodia de hijos o pensión alimenticia. Estos tipos de divorcio pueden realizarse ante un notario, representando una ventaja en términos de tiempo y costos.
El divorcio contencioso se presenta cuando una de las partes no está de acuerdo con la disolución del matrimonio o no existen acuerdos en temas esenciales, requiriendo una intervención judicial, haciendo el litigio más largo, complejo y, en ocasiones, emocionalmente desgastante. En estos casos, las causales de divorcio en Ecuador son determinantes, pues se deben demostrar ante el juez durante el proceso.
Causales de divorcio
Si la separación no puede resolverse de manera amistosa, es decir, cuando no hay acuerdo entre las partes, se activa el divorcio contencioso. En este escenario, la ley ecuatoriana exige que quien solicita la disolución del matrimonio justifique su decisión con base en motivos específicos. Estas razones son conocidas como las causales de divorcio en Ecuador, contempladas en el Código Civil del país.
Entre las causales frecuentes se encuentran el abandono voluntario e injustificado por más de seis meses, los actos de violencia física o psicológica y el adulterio comprobado. Adicionalmente, se considera causal el consumo habitual de drogas o alcohol que afecte gravemente la vida familiar.
Comprender estas causales posibilita identificar si la situación se enmarca dentro de ellas a fin de tomar decisiones estratégicas. Si eres abogado o estás en formación, conocerlas a fondo y dominar especializaciones en Derecho afines es clave para ofrecer asesoría legal responsable, ética y humana, especialmente cuando están en juego la seguridad y la dignidad de tu cliente.
Derechos y obligaciones en el divorcio
El divorcio en Ecuador está regulado con el objetivo de garantizar la protección de las personas involucradas, especialmente si hay hijos menores de edad o bienes compartidos. Conocer los derechos y obligaciones posibilita actuar con seguridad tanto durante el proceso como después de él.
Uno de los principales derechos tras un divorcio en Ecuador es el acceso a una división justa de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Esto se conoce como sociedad conyugal, y su liquidación debe realizarse de manera equitativa, salvo que exista un régimen matrimonial diferente, por ejemplo, con separación de bienes.
En cuanto a los hijos, el juez decidirá sobre la custodia, visitas y pensión alimenticia, siempre en función del interés del menor. Finalmente, aunque el divorcio por mutuo acuerdo en Ecuador suele implicar convenios previos y menos conflictos, también genera derechos y deberes que deben cumplirse con responsabilidad.
Proceso de divorcio en Ecuador
El primer paso es identificar el tipo de divorcio correspondiente. Si ambas partes están de acuerdo y no existen hijos menores, se puede aplicar el proceso de divorcio por mutuo consentimiento ante un notario, agilizando significativamente el procedimiento. De lo contrario, el trámite será judicial. En ese caso, se debe presentar una demanda dirigida al juez competente, acompañando las pruebas que justifiquen el divorcio.
En todos los casos, hay una serie de requisitos para el divorcio en Ecuador que deben cumplirse, entre ellos, presentar la copia del acta de matrimonio, copias de cédula de identidad de los cónyuges, certificado de nacimiento de los hijos (si los hay), y en algunas ocasiones, documentos que demuestren la existencia de bienes comunes. Si es un divorcio contencioso, será necesario aportar pruebas que sustenten la causal alegada.
Una vez iniciada la demanda, el juez convocará a una audiencia de conciliación. Si en esta instancia las partes llegan a un acuerdo, se redactará una sentencia de divorcio. Si no hay un convenio, el proceso continuará con la presentación de pruebas, testigos y alegatos, hasta que se determine una resolución final.
Este proceso puede durar pocas semanas o más de un año, según su complejidad. Por ello, es esencial contar con un abogado que domine ese campo. Si quieres formar parte de estos profesionales especializados, la Maestría en Derecho de la Familia, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, te brinda herramientas legales actualizadas, preparándote para abordar todos los aspectos que conlleva una ruptura conyugal.