Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Líderes empresariales destacan en el Foro UNIR la importancia de la transformación digital para el éxito corporativo
Volver

Líderes empresariales destacan en el Foro UNIR la importancia de la transformación digital para el éxito corporativo

Con un 40% de empresas ecuatorianas automatizadas con inteligencia artificial, Foro UNIR reunió a destacados empresarios y expertos para debatir sobre la gestión del liderazgo con tecnología.

2025 es el año de consolidación para transformación digital en las empresas que han apostado por incorporación de los avances tecnológicos en sus modelos de negocio. Según la International Data Corporation (IDC), para 2025 el 40% de las empresas de Ecuador utilizarán herramientas de automatización basadas en IA.

Sobre esta realidad se habló el pasado 23 de enero, en la última edición del Foro UNIR. En esta ocasión, la institución académica reunió a destacados empresarios y especialistas para debatir acerca del papel de la tecnología en la gestión del liderazgo y la transformación empresarial.

Máster Universitario en Transformación Digital en la Empresa

La universidad reunió a José Antonio Errázuriz, gerente general de Kia Ecuador; Fernando Muñoz, analista de proyectos de CNT; Juan Esteban Zuleta, CEO de King AnalyticsM; Daniel Franco, Customer Experience Leader de Telecenter Panamericana; y Alfonso García Martín, profesor de Estrategia y Transformación Digital de UNIR. Cada uno de ellos aportó su visión y experiencia sobre cómo la tecnología está redefiniendo el liderazgo y la gestión empresarial.

Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como la transformación digital, la sostenibilidad y la importancia de la IA en los procesos empresariales. Los expertos coincidieron en que la transformación digital no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones.

Transformación digital y sostenibilidad

José Antonio Errázuriz destacó la importancia de la transformación digital en Kia Ecuador, explicando cómo la empresa ha integrado herramientas de inteligencia artificial y tecnologías basadas en la nube para personalizar sus servicios y mejorar la experiencia del cliente. Además, subrayó el compromiso de Kia con la sostenibilidad, trabajando en proyectos de economía circular y energías renovables.

Fernando Muñoz y Juan Esteban también revelaron como la transformación digital a afectado en sus respectivos campos. Muñoz habló sobre la implementación de la red 5G en CNT y cómo esta tecnología está revolucionando las telecomunicaciones en Ecuador. Zuleta, por su parte, destacó cómo la IA y el análisis de datos están ayudando a las empresas a tomar decisiones más informadas y a optimizar sus operaciones.

Daniel Franco compartió su experiencia en Telecenter Panamericana, donde la transformación digital ha permitido mejorar la atención al cliente y optimizar procesos internos. Franco subrayó que la adopción de nuevas tecnologías no solo mejora la eficiencia, sino que también puede transformar la cultura organizacional, fomentando una mayor colaboración y creatividad entre los empleados.

La importancia del talento humano

Errázuriz también habló sobre la importancia del talento humano en la transformación digital, enfatizando que la inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta que complementa y potencia el trabajo de las personas, en lugar de reemplazarlas. Alfonso García Martín añadió que la formación continua y adaptativa es crucial para que los empleados puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

Franco destacó cómo en Telecenter Panamericana se ha implementado un programa de capacitación en IA para que los empleados puedan utilizar estas herramientas en su trabajo diario. Este enfoque ha permitido a la empresa no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también aumentar la satisfacción y el compromiso de sus empleados.

La IA no reemplaza puestos de trabajo, sino que optimiza procesos y permite a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor.

Alfonso García Martín subrayó la importancia de la humildad y la capacidad de aprendizaje continuo para los líderes empresariales. Según el docente de UNIR, “los líderes deben estar dispuestos a aprender de sus empleados y a adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos para guiar a sus organizaciones hacia el éxito”.

Claves de debate del foro

  • Transformación digital en Kia Ecuador: La empresa ha implementado plataformas de vehículos definidas por software y tecnologías basadas en la nube para personalizar servicios y mejorar la experiencia del cliente.
  • Economía circular y sostenibilidad: Kia Ecuador trabaja en proyectos de economía circular, utilizando materiales reciclados y desarrollando tecnologías de energías renovables.
  • Impacto de la IA en el talento humano: La inteligencia artificial se utiliza para optimizar procesos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor y mejorando la eficiencia operativa.
  • Desafíos de la transformación digital: Los expertos destacaron la importancia de superar las barreras culturales y de mindset dentro de las organizaciones para lograr una transformación digital efectiva.
  • Rol de la educación y la capacitación: Se enfatizó la necesidad de una formación continua y adaptativa para que los empleados puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.
  • Análisis de datos en King Analytics: Juan Esteban Zuleta destacó cómo el análisis de datos y la inteligencia artificial están ayudando a las empresas a tomar decisiones más informadas y a optimizar sus operaciones.

Formarse para no quedarse atrás

El Foro UNIR concluyó con una reflexión sobre la importancia de la transformación digital y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro empresarial. Los expertos coincidieron en que la combinación de tecnología y talento humano es esencial para el éxito en un entorno competitivo y en constante cambio.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofrece programas educativos que preparan a los profesionales para afrontar los desafíos del mundo laboral actual. Entre sus titulaciones, destaca la Maestría en Transformación Digital, diseñado para capacitar a líderes en la gestión del cambio tecnológico.

Formarse continuamente es crucial para no quedarse atrás en un mundo laboral en constante evolución. La UNIR, con su enfoque en la educación de calidad y la formación de líderes, se posiciona como un referente en la preparación de profesionales para el futuro.

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

UNIR otorga 40 becas para Programas Superiores Universitarios en anticorrupción y litigación

Las ayudas académicas del 100% se reparten de forma equitativa entre los dos cursos universitarios en línea y van dirigidas a jueces, fiscales y abogados del país.

Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

El presidente de la Universidad Internacional de La Rioja participó en un foro sobre los desafíos que afronta la juventud en América Latina, donde incidió en la necesidad de la colaboración interuniversitaria para potenciar la enseñanza y la investigación en la región.

El Foro UNIR desvela estrategias para combatir la inseguridad en Ecuador

Ecuador ha duplicado su tasa de homicidios en los dos últimos años. Para buscar soluciones y estrategias que frenen este grave problema, miembros relevantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, expertos en ciencias de la seguridad, participaron en la última edición del Foro UNIR.