Si estás pensando en ser médico internista, en UNIR Ecuador te contamos las funciones y requisitos necesarios para optar a este puesto.

En el Ecuador, medicina es una de las carreras con una mayor demanda según la lista publicada por la SENESCYT, con un total de 11 378 postulantes a nivel nacional. Estos estudios tienen una duración completa de 6 años, incluido el periodo rotativo.
Si te has planteado ser médico internista, en UNIR Ecuador te contamos las funciones y requisitos necesarios para optar a este puesto.
¿Qué es la medicina interna?
La medicina interna es una especialidad con gran demanda en Ecuador. Tiene una duración de 4 años y se dedica principalmente a la atención integral de los pacientes adultos, desde la pubertad hasta la vejez.
Esta atención se realiza en aquellos casos que no requieren intervención quirúrgica y suele llevarse a cabo en centros de salud públicos, privados o ambulatorios para recibir un diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los órganos y sistemas internos.
El médico internista o internista, es aquella persona enfocada en atender diferentes patologías de la medicina, entre ellas: cardiología, endocrinología, enfermedades infecciosas, gastroenterología, neumología, cuidados paliativos o nutrición. También ayuda a coordinar con el resto de especialistas para obtener un diagnóstico acertado y empezar el tratamiento correspondiente.
Es obligatorio que un hospital o clínica cuente con un médico internista, así como un emergenciólogo, pediatra, gineco obstetra y un médico cirujano.

¿Qué hace un médico internista?
Los médicos internistas son especialistas en el manejo integral de pacientes adultos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o múltiples patologías.
Entre sus principales funciones de un médico internista, destacan:
- Diagnosticar enfermedades que afectan a varios órganos o sistemas.
- Tratar patologías médicas complejas sin necesidad de cirugía.
- Realizar tratamientos hospitalarios y seguimiento ambulatorio.
- Atender consultas externas y revisiones periódicas.
- Coordinar con otros especialistas (cardiólogos, neumólogos, endocrinólogos, etc.) para un diagnóstico preciso.
- Supervisar la evolución de pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia cardíaca, hipertensión, EPOC).
- Asistir a pacientes adultos mayores y prevenir complicaciones derivadas de enfermedades asociadas a la edad.
Diferencia entre médico general y médico internista
Aunque ambos profesionales trabajan por la salud del paciente, existen diferencias clave:
| Aspecto | Médico general | Médico internista |
|---|---|---|
| Formación | Carrera universitaria de medicina general (6 años) | Carrera médica + especialidad en Medicina Interna (4 años adicionales) |
| Enfoque | Atención primaria y preventiva. Primer contacto del paciente con el sistema de salud. | Diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas o multisistémicas en adultos. |
| Tipo de paciente | Niños, adolescentes y adultos. | Solo pacientes adultos. |
| Funciones principales | Derivar a especialistas, brindar atención básica, seguimiento general. | Coordinar tratamientos entre distintas especialidades, atender enfermedades crónicas o difíciles de diagnosticar. |
| Rol en el sistema de salud | Actúa como puerta de entrada al sistema sanitario, derivando al paciente según necesidad. | Proporciona una atención integral y especializada, gestionando casos complejos y multidisciplinares. |
El médico general puede detectar síntomas iniciales y derivar al internista cuando el cuadro requiere un análisis más profundo o un tratamiento especializado.
Requisitos para ser médico internista en Ecuador
Al finalizar la carrera de Medicina, existen múltiples opciones de especialización, entre ellas: Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Traumatología, Cardiología, entre otras.
Para acceder a una especialidad, es necesario:
- Presentarse al Concurso de Méritos y Oposición, una vez obtenido el título de tercer nivel en Medicina.
- Cumplir con el año de Medicina Rural, requisito obligatorio en Ecuador para ejercer.
- Registrar el título en la SENESCYT y aprobar el examen de habilitación profesional emitido por el CEAACES.
- Inscribirse en la convocatoria nacional de plazas para cumplir con el servicio rural en las fechas establecidas.
UNIR Ecuador ofrece programas de posgrado y maestrías relacionados con la gestión y especialización médica, diseñados para fortalecer las competencias de los futuros especialistas en medicina interna.






