Ser usufructuario de una vivienda significa poseer el derecho legal de usarla y obtener beneficios de ella, sin ser el dueño de la propiedad.

Es una figura jurídica que posibilita disfrutar del bien mientras se confía en que el nudo propietario mantendrá la titularidad del inmueble. Entender esta distinción es clave para proteger los derechos de los beneficiarios y saber hasta dónde llega su responsabilidad.
Si quieres profundizar en ese y otros conceptos legales relacionados, la Carrera de Derecho online, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, es una opción ideal para ti. Con este tipo de formación podrás dominar aspectos jurídicos como qué es el usufructo de una vivienda en distintos contextos, cómo se formaliza un contrato de usufructo en Ecuador y otras áreas en las que puedes ayudar a tus futuros clientes.
Aunque se oye con relativa frecuencia, no todo el mundo sabe qué es el usufructuario de una vivienda realmente. Te contamos en qué consiste esta figura.
¿Qué significa usufructuario?
El término usufructuario describe a la persona que recibe el derecho real a utilizar y disfrutar una propiedad ajena sin llegar a poseerla plenamente. Este derecho posibilita aprovechar los beneficios económicos y de uso del bien, mientras que otra persona (el nudo propietario) mantiene la titularidad del inmueble.
El usufructo puede surgir por diferentes causas, pudiendo ser pactado en vida por el propietario mediante contrato, otorgado por testamento tras su fallecimiento o establecido por ley en ciertos casos. Es relevante definir también si su duración será por un periodo determinado o de forma vitalicia, según lo acordado o permitido por la norma civil correspondiente al país.
En el lenguaje común, muchas personas se preguntan qué es usufructo y cuáles son los alcances establecidos. Esta figura establece quién es usufructuario de una vivienda, definiendo aspectos como la capacidad jurídica y condiciones específicas que permitan el ejercicio de este derecho.
¿Qué implicaciones tiene ser el usufructuario de una vivienda?
Ser usufructuante de una propiedad implica asumir un rol legal con derechos bien definidos, pero también con obligaciones claras que deben cumplirse a fin de mantener ese beneficio. Esta figura jurídica posibilita a una persona disfrutar de una vivienda, aunque el verdadero dueño sea el nudo propietario. Esa separación entre propiedad y su uso es clave, sobre todo en herencias o convenios como el contrato de usufructo en Ecuador.
Derechos del usufructuario
El usufructuante tiene el respaldo legal para ejercer los siguientes derechos sobre la vivienda:
- Uso y disfrute: puede habitar la propiedad o decidir alquilarla, siempre que no infrinja los límites establecidos en el contrato de usufructo.
- Percepción de frutos: si la vivienda genera ingresos, esos beneficios le pertenecen durante el tiempo que dure el usufructo.
Estos derechos se mantienen mientras se respeten las condiciones legales, sin interferir con la titularidad del nudo propietario, quien sigue siendo el dueño legítimo de la vivienda.
Obligaciones del usufructuario
Junto con los beneficios, esta figura también implica cumplir con ciertas obligaciones:
- Conservación del bien: debe mantener la propiedad en buen estado, evitando su deterioro y realizando las reparaciones que sean necesarias.
- Gastos de mantenimiento: corresponde cubrir los costos relacionados con el uso diario de la vivienda, como servicios básicos.
- Devolución del inmueble: al finalizar el usufructo, está obligado a devolver la vivienda en condiciones similares a las recibidas, salvo el desgaste natural por el uso.
Incumplir estas obligaciones puede poner en riesgo el derecho de usufructo, e incluso generar conflictos legales con el propietario del inmueble. Por ello, es esencial entender bien el rol antes de aceptarlo o ejercerlo.
El derecho a usufructo y su legislación en el Ecuador
En el Ecuador, el derecho de usufructo es una figura reconocida en el Código Civil, específicamente regulada en los artículos 778 a 824. Para que este derecho tenga validez, debe formalizarse mediante escritura pública, inscribirse en el Registro de la Propiedad y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Su constitución puede ser vitalicia o por un plazo establecido. Según el artículo 784 del Código Civil, si no se especifica un tiempo determinado, se presume que es vitalicio. Las instituciones públicas ofrecen información clara sobre los trámites relacionados. Por ejemplo, el Registro de la Propiedad del cantón Cuenca detalla los pasos para su inscripción, los requisitos documentales y las condiciones para personas naturales.
¿Por qué es relevante conocer el rol del usufructuario?
Comprender a fondo qué implica un contrato de usufructo en Ecuador brinda claridad legal y las herramientas necesarias para que las personas tomen decisiones más inteligentes y seguras respecto al patrimonio. Saber quién puede ser usufructuario y cómo se ejerce el derecho de usufructo es esencial para asesorar correctamente dentro del marco jurídico.
La Carrera de Derecho online, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, te ofrece la posibilidad de formarte profesionalmente en todo lo relacionado con las leyes, contratos y propiedad a fin de desempeñarse en diversos cargos como, por ejemplo, abogado inmobiliario. Estudiar desde casa, con flexibilidad y contenidos actualizados, es hoy una gran oportunidad para quienes desean liderar en campos legales.
Referencias:
Ecuador – Guía Oficial de Trámites y Servicios. (n.d.). Gob.ec. https://www.gob.ec/rpmco/tramites/usufructo
Codificacion del Codigo Civil (N.d.). Gob.Ec. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-04/Documento_C%C3%B3digo%20Civil_0.pdf
Inscripción de Constitución de Usufructo sobre bienes inmuebles. (n.d.). Gob.ec. https://www.gob.ec/rpcc/tramites/inscripcion-constitucion-usufructo-bienes-inmuebles