Los valores éticos son de suma importancia para la sociedad. Abordamos en qué consisten y algunos ejemplos para comprenderlos mejor.

¿Te has preguntado qué son los valores éticos y por qué son tan mencionados en conversaciones sobre educación, liderazgo o convivencia? Son principios esenciales que guían nuestras decisiones, ayudándonos a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto. No se imponen, se eligen conscientemente, y son vitales para vivir en sociedad de manera justa, responsable y respetuosa.
En un mundo donde la desinformación, la polarización y la apatía social parecen ganar terreno, reforzar y fomentar los valores éticos se vuelve más urgente que nunca. Formaciones como la Carrera de Filosofía, Política y Economía, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, permiten entender el pensamiento crítico y los sistemas sociales, a fin de construir un futuro con mayor conciencia y ética.
Características de los valores éticos
Los valores éticos no son conceptos abstractos reservados a la filosofía, sino principios que se pueden aplicar todos los días a fin de vivir con coherencia, responsabilidad y respeto. Su fuerza radica en sus características esenciales, que les posibilitan ser comprendidos, compartidos y aplicados por personas de diferentes culturas y realidades.
- Universalidad: tienen validez en cualquier cultura o sociedad. Aunque las costumbres varían, estos principios son reconocidos como deseables de forma global, posibilitando que sean la base para la convivencia entre personas con creencias distintas.
- Racionalidad: no se basan en impulsos o emociones, sino en el razonamiento. Están ligados a la ética, entendida como la reflexión crítica sobre lo que es correcto o justo.
- Autonomía: implican decidir por uno mismo qué es lo correcto, incluso si nadie está mirando. La autonomía ética te convierte en protagonista de tus acciones, no en seguidor pasivo de las normas.
- Aplicabilidad: estos principios, en lugar de quedar en el plano teórico, se viven. Son herramientas para resolver conflictos, construir relaciones sanas y asumir responsabilidades.
Fomentarlos en la ciudadanía posibilita fortalecer la cultura democrática y la convivencia. Es lo que busca, por ejemplo, el Ministerio de Educación, al “incorporar la Educación Cívica, Ética e Integridad en el currículo nacional”, con el objetivo de impactar positivamente en la transformación de la realidad social. (1)
Fuente: INSERCIÓN CURRICULAR: Educación Cívica, Ética e Integridad
Ejemplos de valores éticos
Reconocer qué son los valores éticos implica identificarlos en situaciones reales y cotidianas, en cómo actuamos, resolvemos conflictos y tratamos a los demás. Revisemos algunos ejemplos clave que ilustran los valores éticos y morales que transforman sociedades y relaciones humanas.
- Honestidad: consiste en actuar con verdad y transparencia, tanto en lo que decimos como en lo que hacemos. Es uno de los valores más relevantes porque genera credibilidad en cualquier entorno.
- Responsabilidad: implica cumplir con lo que se promete y asumir las consecuencias de las acciones. Este valor ético ayuda a ser coherente con las decisiones y actuar con madurez.
- Justicia: significa dar a cada persona lo que le corresponde, sin favoritismos ni prejuicios. Es un valor íntimamente ligado a la ética, pues implica evaluar las situaciones desde el respeto y la equidad.
- Respeto: reconoce la dignidad de cada ser humano, sin importar sus ideas, género, origen o creencias. Es un valor esencial para una convivencia sana y pacífica. En contextos como la educación, la política o el entorno laboral, el respeto posibilita el diálogo y la colaboración.
Ética y sociedad: la importancia de esta relación
Una sociedad no se construye solo con leyes o normas; necesita de personas que vivan de acuerdo con principios, desempeñando la ética un papel esencial. No basta con que algo sea legal, también debe ser justo y respetuoso. Los valores éticos son el cimiento invisible de una comunidad saludable, marcando la diferencia entre el caos y la armonía social.
Cuando las decisiones colectivas están guiadas por valores, se genera confianza, colaboración y respeto entre individuos. En países como el Ecuador, donde los desafíos sociales son múltiples, fomentar la ética desde lo cotidiano es urgente. Es una forma efectiva de fortalecer la convivencia y la democracia.
Por el contrario, la ausencia de valores éticos y morales se traduce en corrupción, discriminación, violencia e injusticia. Cuando los ciudadanos no se sienten responsables del bien común, el tejido social se resquebraja. Por ello, sin ética no hay transformación sostenible, fracasando cualquier política pública que se implemente.
La educación en valores cívicos y éticos
Con el objetivo de moldear ciudadanos conscientes, es vital enseñar principios que orienten el comportamiento en comunidad, mediante la educación en valores cívicos y éticos. Este es un componente esencial de cualquier sistema educativo que busque formar seres humanos íntegros. (2)
Cuando los estudiantes aprenden valores educativos como el respeto, la justicia o la cooperación, se vuelven más empáticos, responsables y participativos, mejorando la convivencia escolar y su conducta futura como ciudadanos. Muchos de los problemas sociales del Ecuador podrían prevenirse con una formación ética desde edades tempranas.
La Carrera de Filosofía, Política y Economía, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, te ofrece una visión integral y estratégica del mundo actual. Esta formación para estudiar filosofía en línea te brinda las herramientas necesarias para comprender el pensamiento crítico y la relación entre filosofía y política, preparándote para roles de liderazgo ético en empresas, gobiernos, ONG o entidades educativas con impacto social.
Referencias:
insercion-civica-etica-integridad(N.d.). Gob.Ec. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/08/insercion-civica-etica-integridad.pdf
Ecuador fortalece la formación integral de sus estudiantes con la incorporación de Cívica, Ética e Integridad al currículo escolar – Ministerio de Educación. (n.d.). Gob.ec. https://educacion.gob.ec/ecuador-fortalece-la-formacion-integral-de-sus-estudiantes-con-la-incorporacion-de-civica-etica-e-integridad-al-curriculo-escolar/