Maestría en Derecho Penal Internacional*: persigue crímenes y delitos transnacionales
Fórmate como especialista en derecho penal con casos prácticos
Profundiza en las infracciones penales y crímenes que afectan a la comunidad internacional y comprende cómo se abordan y castigan legalmente. Este postgrado oficial aborda tanto el derecho penal internacional como el derecho penal transnacional, ofreciendo una perspectiva integral desde ambos ámbitos.
Analizarás la evolución histórica y la estructura de los tipos penales aplicados a crímenes internacionales y delitos transnacionales, así como los procesos de justicia penal internacional y los mecanismos de cooperación jurídica para la persecución de los mismos.
Aprende con la Metodología del Caso aplicada al Derecho Penal Internacional
Los casos reales constituyen el elemento vertebrador de las clases, las actividades de la evaluación continua y del examen. Te permitirán adquirir las competencias y habilidades necesarias para tu desarrollo profesional y prepararte para afrontar tu incorporación al mercado laboral. La Metodología el Caso se plasma en la maestría a través de:
- El planteamiento y la resolución de situaciones prácticas de la mano de especialistas en derecho penal internacional.
- El trabajo en grupo basado en la toma de decisiones para aportar soluciones a los problemas planteados.
- La adquisición de conocimiento substantivo y herramientas prácticas profesionales, lo que hará que tu CV resulte mucho más atractivo.
- Un proyecto transversal sobre un ejemplo práctico, que relaciona las asignaturas de la maestría y con el que adquirirás una visión global de los contenidos de la titulación.
- El examen final virtual y/o presencial, en el que podrás demostrar tu aprendizaje con un problema previamente planteado.
El programa organiza conferencias con profesionales de instituciones de justicia penal internacional e incluye, eventualmente, una visita virtual a la Corte Penal Internacional.
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional en UNIR?
Conviértete en el profesional que necesita la comunidad internacional para dar respuesta a delitos que traspasan fronteras: como el genocidio, de lesa humanidad, de guerra, torturas, desapariciones forzosas, etc. Más ahora, cuando hay un mayor consenso en torno a las normas ius cogens para su persecución. Gracias a este posgrado:
- Aprenderás acerca de las tipologías penales fundamentales en el derecho penal internacional, así como los delitos con perspectiva internacional.
- Estarás capacitado para asesorar a víctimas y demás partes, tanto en jurisdicciones nacionales como exteriores, en relación con crímenes internacionales tipificados en el derecho penal internacional.
- Trabajarás tanto en el ámbito privado como en el público, en organismos e instituciones nacionales, internacionales y supranacionales.
- Identificarás las características de organizaciones y grupos criminales internacionales, comprendiendo el funcionamiento de la cooperación policial y judicial en la persecución de la criminalidad transnacional.
- Dominarás los procesos penales transnacionales y comprenderás la importancia de la responsabilidad individual en este ámbito jurídico, lo cual te permitirá dirigir y asesorar sobre casos penales con componentes internacionales.
Una maestría en Derecho Penal de aplicación al ámbito internacional
Con esta maestría desarrollarás habilidades en tipologías criminales, responsabilidad individual y colectiva en casos penales internacionales, así como en competencias punitivas y procesos transnacionales. Este enfoque multidisciplinario combina el derecho penal internacional y la criminología, permitiendo ahondar en las características de organizaciones y grupos criminales internacionales, y la cooperación policial y judicial en la persecución de la criminalidad transnacional.
El Trabajo de Fin de Maestría contempla tanto la modalidad de investigación teórica como el dictamen, proporcionando una formación integral y práctica en derecho penal internacional.
Seminario: "Implementación del Derecho Penal Internacional en América Latina: análisis de los casos de Colombia, Ecuador y Perú"
Se trata de un ciclo de tres sesiones en las que se abordarán, en un contexto general, los procedimientos de aplicación del Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI) en la región de América Latina. Además, se enfocará de manera específica en la implementación del Derecho Penal Internacional (DPI) en los Estados miembros de la CPI, con énfasis en Colombia, Ecuador y Perú.
- Colombia: exploración de la legislación, jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la aplicación del Derecho Penal Internacional.
- Ecuador: análisis del Informe del Tribunal Constitucional sobre la CPI (2001) y la evolución legislativa, destacando el examen del Código Orgánico Integral Penal.
- Perú: estudio del alcance del Código Penal peruano y jurisprudencia de la Corte Constitucional, con un enfoque contextual en la implementación del DPI a través del caso de esterilizaciones forzadas (1990-2000).
Accede a las herramientas más vanguardistas en derecho internacional aplicado a lo penal
Con esta Maestría virtual en Derecho Penal Internacional podrás utilizar herramientas fundamentales para los profesionales de la abogacía:
- Base de datos 'La Ley' y 'Tirant Lo Blanch': doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio y la resolución de casos prácticos. Aprovéchate de esta herramienta en la que trabajan diariamente más de 100 juristas para que estés al día del sector.
- vLex, Inteligencia Artificial aplicada a contenidos jurídicos: esta herramienta te proporciona una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial que entiende el derecho penal internacional y aprende contigo.
- Contenido exclusivo de la revista de la Editorial Aranzadi para ti.
Mejora tus oportunidades laborales en Derecho Penal Internacional
Esta maestría te ofrece perspectivas desde ámbitos tanto nacionales como internacionales. A nivel nacional podrás trabajar en organismos públicos, de judicatura o fiscalía, despachos jurídicos, comisiones de justicia transicional y el cuerpo jurídico del ejército.
A nivel internacional, tendrás oportunidades en tribunales fuera del país —como la Corte Penal Internacional— y organizaciones como la ONU, Interpol, Europol o Eurojust. También te prepara para formar parte de organizaciones no gubernamentales centradas en la defensa de los derechos humanos.
Inicia ahora tu curso académico con el Plan Ahora. Adelanta una asignatura con el Programa Universitario Avanzado en Historia del Derecho Penal Internacional de tu Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional. Infórmate con tu asesor.
Un claustro de especialistas en derecho penal internacional vinculado a la realidad profesional
Nuestros profesores son expertos en las asignaturas del derecho penal internacional, y cuentan con una sólida trayectoria académica profesional. El claustro está compuesto por diversos perfiles, incluyendo académicos, abogados, magistrados y especialistas del ámbito. Esto garantiza una formación siempre actualizada.
Requisitos de acceso a la Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional
Para matricularse en la Maestría Universitaria en Derecho Penal Internacional y Transnacional es necesario ser graduado o licenciado en Derecho o titulaciones consideradas equivalentes. En caso de titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior deberán acreditar un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Perfil recomendado
Esta maestría está orientada a profesionales cuyos objetivos son:
- Trabajar en organizaciones internacionales.
- Participar en las estructuras de cooperación transnacional contra el crimen organizado.
- Litigar o ejercer en casos de graves violaciones de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Transnacional conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación del plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe acreditación institucional ANECA (02/03/2021)
Archivo pdf
- Resolución de acreditación institucional Consejo de Universidades (26/04/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (03/11/2021)
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2022-2023
Archivo pdf
- Consulta las diferentes normativas